TEMA Monte Curota

Últimos artículos publicados

03 sep 2000

Un plato natural y «salvaje»

La segunda fiesta de exaltación de la carne de potro reunió a numerosas personas en el monte A Curota La carne de potro, una de las «chichas» menos utilizadas en la gastronomía gallega, demostró ayer en el monte A Curota, en Pobra, que tiene tanto poder de convocatoria como los «reyes» de la parrilla: cerdo y ternera. Numerosos comensales dieron buena cuenta de once reses, cocinadas en guiso, durante una jornada festiva que promueve la asociación Curro das Canizadas con el fin de exaltar las propiedades de este producto. Sabroso, nutritivo y cien por cien natural son las excelencias que los ganaderos atribuyen a este plato «salvaje». La agrupación de gaiteiros Amigos do Barbanza puso la nota musical a la jornada.

A. F. N.

15 jul 2000

La Diputación promociona lo más «visitable» de la comarca

El órgano provincial publica una cuidada guía para turistas y barbanzanos La Diputación de A Coruña quiere dar a conocer el patrimonio cultural de las comarcas de Barbanza, Muros y Noia. Por ello, el organismo que preside José Luis Torres Colomer publicó recientemente una cuidada guía «histórico-paisajística» en la que se ofrece a turistas y nativos información detallada acerca de los lugares de cada municipio que nunca, bajo casi ningún pretexto, se pueden dejar de visitar.

F. S.

11 jul 2000

Residuos y aguas sucias en el Edén

Numerosos parajes de la comarca están afectados por graves problemas medioambientales Comparar a las comarcas de Barbanza, Muros y Noia con el Edén puede resultar un poco exagerado, sobre todo si se tiene en cuenta que muchos de los parajes naturales que podrían justificar semejante analogía, se encuentran amenazados en sus límites por las influencias perniciosas del cemento, los rellenos, el urbanismo incontrolado, la presión humana en todas sus manifestaciones o los vertidos. Estos enclaves, que en muchas ocasiones tienen el aspecto «gris» y vetusto del ejército vencido, se concentran, sobre todo, en Arousa Norte. La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) en Barbanza solicita su pronta recuperación.

F. SARASQUETA

09 jul 2000

Unas trescientas cabezas de ganado fueron rapadas en el Curro do Barbanza

La fiesta fue el broche final a varios meses de trabajo en los que se asearon unos 1.200 animales La «rapa das bestas», o Curro do Barbanza, se celebró el pasado fin de semana en el lugar de Chan das Brañas, a poca distancia del monte Curota-Pobra. El acto principal, por su atractivo, tuvo lugar ayer, jornada en la que pasaron por los controles unas trescientas cabezas de ganado, la mayoría de las cuales fueron saneadas, cortándoles las crines, y marcadas, las que carecían de señal. Pero en realidad, era la parte final de un proceso que empezó hace meses y que afectó a unos 1.200 animales.

M. A.

05 jul 2000

Torres Colomer intentará conseguir la bandera azul para la playa de O Castro

El conselleiro de Medio Ambiente izó los distintivos concedidos a los arenales de Coroso y O Vilar El alcalde ribeirense, José Luis Torres, intentará conseguir la tercera bandera azul para el municipio; la candidata es la playa de O Castro. Desde ayer, el distintivo concedido por la Unión Europea ondea en los arenales de O Vilar y Coroso. El conselleiro de Medio Ambiente, Carlos del Álamo, izó ambos.

A.G.

28 jun 2000

El ejecutivo de Ribeira habilitará una parcela para depositar residuos inertes

La gestión del punto limpio que se instalará en el polígono industrial se adjudicará mediante subasta pública La adhesión al plan de residuos de Sogama y la entrada en funcionamiento de la ecoplanta de Boiro, que implica el cierre del basurero, obligan al ejecutivo ribeirense tanto a implantar la recogida selectiva como a proporcionar alternativas para el depósito de los vertidos que hasta la fecha se echan en A Curota. Desde hace un año, el Ayuntamiento se prepara para afrontar los cambios. Entre las novedades figura la instalación de un punto verde para el almacenaje de residuos inertes en una parcela de Xarás.

A.G.

22 jun 2000

Medio Ambiente moviliza en la comarca a doscientos agentes para combatir el fuego

Barbanza y Noia contarán este verano con cuatro puestos permanentes de vigilancia de los montes El dispositivo que la Consellería de Medio Ambiente desplegará este verano para combatir los incendios forestales, se traduce, cuantitativamente, en unas doscientas personas, entre el personal que compone las cuadrillas, vigilantes, técnicos, emisoristas y otros trabajadores. Varias son las novedades con respecto al año pasado. Por un lado, la reestructuración llevada a cabo por el Ejecutivo gallego ha dado lugar a la constitución del distrito forestal de Barbanza, que aglutina a trece concellos. Por otra parte, se extremarán las medidas de seguridad en las zonas de interés ecológico que han sido propuestas a la Red Natura.

13 jun 2000

Peregrinaje por la Administración

El alcalde de Pobra asegura haber cumplido el setenta por ciento del programa con el que ganó los comicios El primer año de mandato ha resultado satisfactorio para el alcalde pobrense, Isaac Maceiras, quien asegura haber cumplido el setenta por ciento del programa con el que ganó los comicios celebrados el 13 de junio de 1999. El peregrinaje de Maceiras Rivas por las administraciones, desde el instante mismo en que tomó posesión de su cargo, se ha traducido en el compromiso de inversiones millonarias, como el saneamiento integral. Pero, sin duda, lo que más satisface al regidor es el inminente sellado del vertedero de A Curota, aunque su decisión de unirse a Sogama es duramente criticada por la oposición.

A.G.

05 jun 2000

Los efectos de la basura en A Curota tardarán quince años en desaparecer

Del Álamo anunció el sellado de un vertedero situado en una de las zonas de mayor valor ecológico de Galicia Veinte años han sido suficientes para que los 37.000 vecinos de Pobra y Ribeira convirtiesen una vaguada natural con vistas a la ría en un «almacén» de 290.000 metros cúbicos de residuos de todo tipo. Han ocupado con basura casi cinco hectáreas de un terreno de incalculable valor ecológico y paisajístico. La Consellería de Medio Ambiente ha dado los primeros pasos para el sellado del vertedero y su regeneración. Pero la última meta no se alcanzará hasta que transcurran, por lo menos, quince años.

ESPE ABUÍN

30 may 2000

Fraga Iribarne celebrará en Ribeira el Día Mundial del Medio Ambiente

Jóvenes de las cuatro provincias gallegas acudirán a una jornada de convivencia en el parque de Corrubedo El Parque Natural de Corrubedo aglutinará el lunes los actos institucionales de la Xunta para celebrar el Día Mundial del Medio Ambiente. La jornada de convivencia tendrá un invitado de excepción, Manuel Fraga, que acompañará en esta fiesta de la naturaleza a jóvenes procedentes de las cuatro provincias gallegas. Pero este no será el único acto relevante que acoja el complejo dunar en las próximas semanas: en julio se efectuará en sus instalaciones un curso de verano de la Universidad Menéndez Pelayo.

A.G.

26 may 2000

Pobra tramita su separación del plan de compostaje pese al rechazo de PSOE y BNG

EL PLENO MUNICIPAL La oposición votó en contra del abandono de la mancomunidad y acusó al gobierno de cumplir órdenes del Partido Popular Es un «divorcio» anunciado. El Concello de Pobra acordó el jueves, con la férrea oposición del PSOE y del BNG, iniciar los trámites de separación de la Mancomunidade de Municipios Serra do Barbanza. Y es que el gobierno, del PP, prefiere abandonar el plan de compostaje al que estaba adscrito para «casarse» con Sogama. Alega que es más barato y que se sellará el basurero de A Curota. La oposición lo desmiente y atribuye más ventajas al compostaje, a la vez que argumenta que el único motivo del cambio es cumplir órdenes del PP. También rechazó la suscripción de un convenio con Ecoembes para la recogida de envases ligeros.

ANA FERNÁNDEZ