TEMA Laureano Oubiña

Últimos artículos publicados

27 jun 2000

Un error obliga a repetir un juicio a Oubiña

La Audiencia Nacional anuló las sesiones celebradas hasta ahora del juicio de la operación Amanecer, en el que está imputado Laureano Oubiña. El tribunal se dio cuenta de que se había olvidado de citar a las mujeres de dos de los acusados, responsables civiles subsidiarias.

23 jun 2000

Los servicios antidroga consideran a José Benito Charlín un «histórico» del hachís

El supuesto responsable del alijo confiscado en Algeciras estuvo a punto de ser detenido en otras operaciones Los medios de lucha contra la droga en Galicia consideran a José Benito Charlín Gama como un histórico traficante de hachís. Por ello no es de extrañar que acogieran con satisfacción la última operación del Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA) en Algeciras. Y es que fuentes policiales confirmaron que el único de los tres hermanos del clan que permanecía «limpio» había estado a punto de caer en ocasiones anteriores.

J. C. ORTIZ

14 jun 2000

Alfredo Cordero ya está en la calle

Un auto del Juzgado Central número 1 de la Audiencia Nacional puso en libertad al supuesto «capo» bajo fianza de 25 millones La policía tardó más de dos años en detenerle hasta dar con su escondite en Vila de Cruces (Pontevedra). El juez Guillermo Ruiz Polanco ha tardado escasos meses en ponerle en libertad. Alfredo Cordero González, según la policía uno de los narcotraficantes gallegos más activos de la última década, ya puede abandonar la cárcel después de que un auto del Juzgado Central número 1 de la Audiencia Nacional le haya puesto en libertad bajo fianza de veinticinco millones. La salida a la calle de Cordero fue acogida ayer con incredulidad y estupor en medios policiales y judiciales comprometidos en la lucha contra el narcotráfico.

J. Á. FARIÑAS / J. C. ORTIZ

14 jun 2000

La Justicia deja en libertad bajo fianza al narco arousano Alfredo Cordero

Un auto del Juzgado Central número 1 de la Audiencia Nacional puso en libertad al supuesto El juez titular del juzgado central número 1 de la Audiencia Nacional, Guillermo Ruiz Polanco, dejó en libertad bajo fianza al supuesto capo arousano Alfredo Cordero González, detenido el pasado mes de febrero en Vila de Cruces (Pontevedra) tras más de dos años de acoso policial.

06 jun 2000

La Audiencia Nacional confirma los embargos del Pazo de Bayón

La Sala de lo Penal se reserva el derecho a subastar la propiedad El Pazo de Bayón tiene los días contados como buque insignia del blanqueo de dinero de procedencia ilícita. La Audiencia Nacional confirmó la legalidad del embargo preventivo del 49% de las acciones de la sociedad propietaria del pazo, en manos de los cuñados de Laureano Oubiña. El auto de la Sección Tercera de la Sala de lo Penal avala en su integridad las medidas adoptadas por el juez Garzón y asegura que «van legítimamente encaminadas» a asegurar el cobro de los 1.280 millones de multa con los que fueron condenados Laureano Oubiña y su esposa Esther Lago en el caso Nécora.

05 jun 2000

Hacienda desconocía cuál era la empresa que derribaba la Aduana de Vilagarcía

La sociedad Maponsa encargó los trabajos a la firma del hijastro de Laureano Oubiña La adjudicación del derribo de la antigua sede de Aduanas en Vilagarcía a una empresa del hijastro de Laureano Oubiña, David Pérez Lago, ha sorprendido incluso al Ministerio de Hacienda. Sus responsables aseguran que desconocían que los trabajos los estuviera ejecutando la firma del hijo de Esther Lago, Davexca Noroeste, a la que le encargó las obras Maquinaria de Pontevedra (Maponsa). A esta empresa, a su vez, le subcontrató el derrribo la adjudicataria del proyecto, la constructora Malvar.

REDACCIÓN

03 jun 2000

Una firma del hijo de Esther Lago investigada por blanqueo ejecuta una obra de Hacienda

El ministerio adjudicó a Malvar la construcción de un edificio en Vilagarcía y esta empresa subcontrató con Davexca el derribo previo El Ministerio de Hacienda decide concentrar todos sus servicios en Vilagarcía. Proyecta levantar un edificio en donde hasta hace poco se apilaban las planeadoras confiscadas a los narcotraficantes de la ría. Se adjudican las obras a Construcciones Malvar. La constructora pontevedresa subcontrata el derribo del antiguo edificio a una empresa local. Se llama Davexca Noroeste SL, que, mientras trabaja en el derribo y retirada de los escombros, está siendo investigada por blanqueo de capitales. El administrador es, según el Registro Mercantil de Pontevedra, David Pérez Lago, hijo de Esther Lago, esposa de Laureano Oubiña.

24 may 2000

Mayor Oreja exculpa a la Policía de la fuga de Oubiña

El ministro recordó que las órdenes de busca y captura las dicta el juez El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aseguró ayer en el Congreso de los Diputados que el Cuerpo Nacional de Policía no es responsable _y sí los jueces que no ordenaron su captura_ de que el narcotraficante gallego Laureano Oubiña se encuentre ahora en libertad después de haber estado detenido en Suiza durante catorce días.

REDACCIÓN

23 may 2000

Fernández de Mesa promete respaldar los proyectos lucenses en Madrid

El nuevo delegado del Gobierno dijo que las cuestiones pendientes no son las únicas por las que va a luchar El nuevo delegado del Gobierno en Galicia, Arsenio Fernández de Mesa, realizó ayer su primera visita institucional a Lugo, y se entrevistó con el alcalde, el presidente de la Diputación y el subdelegado provincial del Gobierno. Ante el regidor, Fernández de Mesa reiteró su intención de ser «valedor» de los proyectos lucenses ante el gobierno central.

REDACCIÓN

18 may 2000

Interpol alega que las autoridades suizas no comunicaron la detención de Oubiña

El «capo» fue condenado en el país helvético a 14 días de prisión y una multa El «culebrón» protagonizado por Laureano Oubiña se complica. Ahora resulta que en la frontera Suiza no estuvo retenido dos días, tal y como en un primer momento admitieron fuentes policiales españolas, sino que se pasó un par de semanas «a la sombra» para cumplir una condena de 14 días de prisión que le impusieron las autoridades helvéticas por viajar con un pasaporte falsificado.

17 may 2000

Laureano Oubiña, detenido y puesto en libertad en la frontera suízo-alemana.

El «capo» Laureano Oubiña Piñeiro estuvo retenido el pasado 19 de febrero en un paso transfronterizo entre Suiza y Alemania sin que la policía advirtiera quién era. El cambadés viajaba con un pasaporte portugués falsificado, motivo por el que fue expulsado al país helvético. Ya en Suiza, donde estuvo retenido dos días, Oubiña logró inexplicablemente la libertad después de revelar su auténtica identidad, pero fue expulsado a Italia. Sobre el narco arousano pesa desde hace siete meses una orden internacional de busca y captura.

17 may 2000

Interpol tardó más de cinco meses en recibir la orden de busca y captura contra Oubiña

UN «CAPO» ESCURRIDIZOLa comunicación fue cursada semanas después de la detención del narcotraficante arousano en la frontera suiza Un combinado formado por una importante dosis de suerte y otras proporciones no cuantificadas de negligencia judicial y burocracia policial aparecen como la explicación más plausible de la rocambolesca huida del «capo» cambadés Laureano Oubiña Piñeiro a lo largo y ancho de la Europa de Schengen. En plena era de las comunicaciones electrónicas, la orden internacional de busca y captura contra el narco gallego no llegó a la sede central de Interpol en Lyon hasta el día 23 de marzo. Ello sería suficiente para explicar por qué la policía suiza le dejó marchar a mediados de febrero después de retenerle en un puesto fronterizo con Alemania.

17 may 2000

Fallos judiciales y policiales explican la fuga de Oubiña

La Audiencia Nacional decretó su detención internacional cinco meses después de su huida Mucha suerte y algunas negligencias policiales y judiciales aparecen como las explicaciones más verosímiles de la rocambolesca fuga de Laureano Oubiña, que estuvo dos días en poder de la policía suiza hace ahora tres meses.El juez de la Audiencia Nacional que decretó su ingreso en prisión en octubre del pasado año, por su presunta implicación en la Operación Ocaso, se olvidó de darle un ámbito internacional. El mismo error lo cometieron las secciones segunda y cuarta de la Sala de lo Penal que anularon las libertades provisionales de las que disfrutaba en dos procesos distintos por tráfico de hachís.Finalmente, la policía no se percató de que no había incluido la descripción del personaje en los ficheros del sistema informático al que están conectadas las policías europeas. Los agentes españoles se enteraron por sus colegas suizos de que Oubiña no aparecía en las bases de datos.Finalmente, el fax remitido por Interpol Madrid al juzgado de la Audiencia Nacional el pasado 23 de marzo revela que la orden de detención dictada por la institución no se hizo internacional hasta esa fecha.

J. Á. FARIÑAS / J. C. ORTIZ A CORUÑA

16 may 2000

La policía suiza puso en libertad a Oubiña tras ser detenido con un pasaporte falso

La Unidad Central de Estupefacientes identificó con posterioridad al «capo» cambadés por la fotografía El «capo» Laureano Oubiña Piñeiro estuvo retenido el pasado 19 de febrero en un paso transfronterizo entre Suiza y Alemania sin que la policía advirtiera quién era. El cambadés viajaba con un pasaporte portugués falsificado, motivo por el que fue expulsado al país helvético. Ya en Suiza, donde estuvo retenido dos días, Oubiña logró inexplicablemente la libertad después de revelar su auténtica identidad, pero fue expulsado a Italia. Sobre el narco arousano pesa desde hace siete meses una orden internacional de busca y captura.