TEMA Laureano Oubiña

Últimos artículos publicados

12 oct 2002

La mansión del suegro de Oubiña

Ramón Lago Cascallar, herrero de profesión, se ha construido una lujosa mansión en Vilagarcía. El dispendio tiene su explicación. Es la residencia oficial de su yerno, Laureano Oubiña

Susana Luaña

19 jun 2002

La Audiencia Nacional condena por segunda vez a Laureano Oubiña por tráfico de hachís

Le fue impuesta una pena de seis años y nueve meses de cárcel y casi 45 millones de euros de multa Laureano Oubiña Piñeiro acaba de ser condenado por la sección segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional a la pena de seis años y nueve meses de multa -la máxima prevista en la legislación vigente para el comercio ilícito de este tipo de sustancias- como autor de un delito de tráfico de hachís.

J. Á. F.

19 jun 2002

El viacrucis del capo de A Modia

Oubiña sólo saldó parte de una de las tres deudas que tiene pendientes con la Justicia Es posible que Laureano Oubiña hoy se haya sumado a la huelga, en la medida en que se lo permiten sus condiciones de recluso. Motivos no le faltan. Con 56 años, una condena de caso cuatro años y medio de cárcel a medio cumplir, otra de casi siete que le acaba de caer y otros tantos que le quedan por venir.... Cuando salga difícilmente va a encontrar trabajo como capataz, el empleo que reza en su cartilla de la Seguridad Social.

03 may 2002

Comerciantes y hosteleros se integran en la nueva directiva de los autónomos

La organización de Cambados acordó poner en marcha una nueva campaña de afiliación Las asociaciones de comerciantes, carniceros y vendedores de pescado, además del colectivo de los hosteleros, están integrados en la nueva directiva de los autónomos del municipio. La organización celebró el pasado jueves una asamblea en la que se renovaron la mayoría de los cargos, excepto el de presidente en el que continúa Jesús Fernádez Rodiño. entre los principales proyectos, destaca el de alquilar un local, promover la incorporación de nuevos socios y ayudar a promover la asociación de los hosteleros.

23 abr 2002

Taín lamenta el derroche de recursos en la denuncia del hijastro de Oubiña

El juez absuelve en su sentencia a las siete mujeres acusadas de injurias por David Pérez Lago La sentencia definitiva en el caso de David Pérez Lago contra siete mujeres de Vilagarcía fue comunicada ayer a las acusadas. Y el juzgado de instrucción número 1 procece a absolver a las afectadas de la falta de insultos e injurias denunciada por el hijastro de Laureano Oubiña. La razón de tan rápida resolución es bien conocida: Pérez Lago no se personó en la vista, celebrada la semana pasada. Un hecho que Vázquez Taín no duda en lamentar por lo que supone de derroche de recursos públicos.

16 abr 2002

El juez archiva la causa contra las siete acusadas por el hijo de Esther Lago

José Antonio Vázquez Taín tomó esta decisión tras no comparecer el denunciante en el juicio Las siete mujeres a las que el hijo de Esther Lago denunció por insultos y amenazas el día del entierro de la mujer de Laureano Oubiña no tuvieron que pasar ayer por el «via crucis» de ser juzgadas. Vázquez Taín decidió archivar la causa al no comparecer en la vista la acusación. Los colectivos antidroga abandonaron el juzgado convencidos de haberle ganado la batalla a los narcotraficantes, que a su entender se vieron intimidados por la repercusión social del juicio.

14 abr 2002

Un centenar de personas arropa a las mujeres denunciadas por los Oubiña

La cena organizada por la asociación Albatros sirvió para recoger fondos en previsión de sanciones judiciales Mañana, a partir de las diez y media, siete mujeres se sentarán en el banquillo de acusados del juzgado número 1 de Vilagarcía. Las siete han sido acusadas por el hijastro de Laureano Oubiña, David Pérez Lago, de insultos y difamación durante el funeral de su madre, Esther Lago. No están solas. La asociación Albatros ha asumido su defensa dentro y fuera de los tribunales. El pasado sábado, la entidad celebraba una cena de apoyo a las denunciadas. Un centenar de personas acudió puntualmente a la cita.

13 abr 2002

Solas frente a los Oubiña

Siete mujeres serán juzgadas el martes en Vilagarcía por los incidentes ocurridos en el entierro de Esther Lago El titular del Juzgado número 1 de Vilagarcía, José Antonio Vázquez Taín, conocido por su persecución al narcotráfico, se verá el próximo martes en la comprometida tesitura de juzgar a siete mujeres, en su mayoría madres o esposas de drogodependientes, acusadas por el hijastro de Laureano Oubiña, David Pérez, de insultos a su persona y a su madre, Esther Lago, en el entierro de ésta. De la defensa se hará cargo un abogado de la asociación de lucha contra la droga Albatros, que ha convocado una manifestación silenciosa ante el juzgado el día de la vista. David Pérez Lago llevará protección policial.

07 abr 2002

La operación Candil desarticuló una banda que tomó el relevo a los grandes narcos

Según el director de la Policía, Juan Cotino, que asistió en Las Palmas a la llegada del pesquero «Meniat» El mayor éxito de la operación Candil no fue la droga incautada -2.000 kilos de cocaína- sino la desarticulación de una nueva y gran organización de narcotraficantes que empezaba a operar tras eliminarse otras importantes redes gallega, como la de Laureano Oubiña, dijo ayer el director general de la Policía, Juan Cotino, en Las Palmas. La operación, que se ha saldado además con la detención de una veintena de personas, dos en Portugal y once en España más la tripulación, que son otros siete, todos originarios de Venezuela, continúa aún abierta, por lo que no se descartan nuevos apresamientos.

REDACCIÓN

06 mar 2002

Las acusadas de calumnias a la familia de Oubiña se personaron en el juzgado

El abogado de Albatros dispone ya de los vídeos utilizados como pruebas para inculpar a las mujeres Dos de las acusadas por los incidentes que tuvieron lugar hace poco más de un año en el entierro de Esther Lago niegan haber estado presentes ese día ante la iglesia parroquial, y aseguran haber sido acusadas a dedo por la familia Oubiña. Sus testimonios podrán ser corroborados en los próximos días, ya que el abogado de Albatros, que se personó ayer en el juzgado para hacerse cargo de la defensa de las siete mujeres, dispone ya del expediente abierto por la causa, incluidos los vídeos en los que supuestamente fueron identificadas las imputadas en una falta de calumnias y amenazas.

25 feb 2002

Imputado otro abogado de Oubiña por tráfico de hachís y blanqueo de capitales

Es el cuarto letrado relacionado con el capo cambadés que le toca pasar por el banquillo Trabajar para los capos gallegos del narcotráfico comienza a convertirse en una profesión de alto riesgo para los abogados. El juez Juan del Olmo, el titular del Juzgado Central de Instrucción número seis de la Audiencia Nacional que el pasado jueves imputó al letrado Pérez Lorenzo en el sumario de la operación Grumete como presunto colaborador de Sito Miñanco, adoptó semanas antes idénticas medidas con Ana Solera Moriano. Esta letrada del equipo jurídico de Laureano Oubiña fue imputada por tráfico de hachís y blanqueo en las diligencias previas 69/99, en las que se investiga el transporte de cerca de trece toneladas de hachís en el «Regina Maris», una operación supuestamente dirigida por el capo cambadés.

J. Á. FARIÑAS

15 feb 2002

Media docena de pruebas implican a Oubiña en el alijo de hachís de Vigo

Según el fiscal, en cuatro años no fue capaz de avalar la coartada de que pasó la noche con una mujer casada Al menos media docena de pruebas implican a Laureano Oubiña en el desembarco de seis toneladas de hachís en la ría de Vigo, en julio de 1997. Esta batería de cargos fue desgranada por el fiscal Javier Zaragoza en el informe final que defendió en la mañana de ayer en el juicio que se celebra en la Audiencia Nacional contra el capo cambadés y otros acusados. El fiscal calificó de absurda la coartada de Oubiña quién alegó que había pasado la noche del 7 al 8 de julio -la del desembarco- con una mujer casada, ya que en cuatro años y medio no ha conseguido presentar pruebas que avalen ese hecho.

J. Á. FARIÑAS

01 feb 2002

Freixenet entró en el pazo de Bayón para quedarse

El gigante del sector vitivinícola, que ya comercializa los caldos de la que fue explotación de Oubiña, anuncia que pujara en la subasta de las instalaciones Freixenet entró en el pazo de Bayón para quedarse. Primero comercializó un producto que nadie quería, el albariño de Laureano Oubiña y señora. Después firmó un acuerdo de alquiler y gestión con la empresa Comercial Oula, titular de la explotación. Y ahora anuncia, como no podía ser menos, que pujará por el pazo si éste sale a subasta en cumplimiento del fallo dictado el jueves por la Audiencia Nacional.

J. C. ORTIZ

31 ene 2002

El Pazo Bayón será vendido para financiar la ayuda a toxicómanos

La sentencia dictada por la misma sala que liberó al Negro condena a los cuñados de Oubiña como testaferros del narco La sección cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional -la misma que excarceló al presunto narco Carlos Ruiz Santamaría- hizo pública ayer una sentencia histórica en la que acuerda la confiscación del pazo de Bayón -una valoración de urgencia se aproxima a los 4,8 millones de euros- «como finca emblemática en las actividades de narcotráfico realizadas por las redes gallegas, en las que se encuentra inmerso, sin duda alguna, Laureano Oubiña Piñeiro».

J. Á. FARIÑAS