TEMA Encuesta de Sondaxe

Últimos artículos publicados

05 sep 2001

El próximo Parlamento vivirá una revolución femenina al duplicarse el número de mujeres

La Cámara gallega puede llegar al tercio de diputadas y situarse por delante del Congreso en la democracia paritaria Emma González Bermello no podía hacer amigas de legislatura. La última alcaldesa de Vigo del régimen franquista fue en 1985 la única mujer elegida parlamentaria autonómica. En 1981 al menos tenía dos compañeras. Dos décadas después, el Parlamento gallego se aproxima a una de sus grandes revoluciones, la de pasar de haber sido un reducto del machismo a contar con una presencia femenina mayor incluso a la del Congreso de los Diputados. Aproximadamente un tercio de los diputados serán mujeres, según las tendencias de las encuestas, frente a las trece que tomaron posesión hace cuatro años.

ANXO LUGILDE

16 jul 2001

La apuesta juvenil por el BNG y la de los mayores por el PP divide a Galicia en dos

Las diferencias de comportamiento entre quienes residen en el mundo rural y en la ciudad son menores que por tramos de edad La radical diferencia entre el comportamiento electoral de los jóvenes y los mayores explica la existencia de dos Galicias que electoralmente son totalmente distintas. La rural apuesta por el PP y la urbana aumenta sus preferencias por BNG y PSOE. La macroencuesta de Sondaxe indica que el mayor envejecimiento de la población en los municipios más pequeños es el motivo de las variaciones entre los resultados urbanos y rurales. Lo que desmonta el «mito de los urbanitas y los de la boina», que presupone la existencia de una marcada distancia entre las preferencias políticas de las personas que viven en las ciudades y las de quienes residen en las aldeas.

REDACCIÓN

16 jul 2001

El PP asegura que alcanzará la mayoría gracias a los emigrantes

BNG y PSdeG destacan que el retroceso popular deja la puerta abierta a la alternancia La botella puede estar medio vacía o medio llena. Las reacciones de los partidos a la macroencuesta de Sondaxe confirman el dicho. Mientras el PP asegura que el estudio consolida el camino hacia la mayoría absoluta conservadora, la oposición se abraza al descenso en número de escaños de los populares. Xesús Palmou cree que su partido alcanzará la mayoría absoluta con los votos de los emigrantes, a lo que el PSdeG y el BNG replican a esa esperanza exigiendo que se garantice la limpieza del voto exterior.

M. BERAMENDI / S. LORENZO

14 jul 2001

Fraga podría mantener la mayoría absoluta a pesar del incremento de Bloque y PSOE

MACROENCUESTA DE LA VOZ A tres meses de los comicios, el Partido Popular oscila entre los 37 y los 40 escaños y el BNG ralentiza su crecimiento Manuel Fraga se aproxima a su cuarta mayoría absoluta consecutiva en Galicia, a pesar de que BNG y PSOE obtendrían en conjunto más votos que el PP, con un 50% contra un 47,1%. Los socialistas mejorarían los resultados de 1997, pero el Bloque se mantendría. La macroencuesta de Sondaxe otorga a los populares entre 37 y 40 escaños, bordeando por arriba el límite de la mayoría absoluta, de 38 diputados, y sin contar el voto de los emigrantes, ciudadanos que se inclinan abrumadoramente a favor de Fraga. Sondaxe concluye que el PP tiene más probabilidades de mantener la mayoría que de cederla, si bien precisa que podría ser «factible» que la perdiera.

ANXO LUGILDE

07 jul 2001

La mitad de los vigueses no se decanta por ningún partido para las municipales

ENCUESTA DE SONDAXE El mismo porcentaje de ciudadanos califica de «mala» o «muy mala» la gestión de los políticos locales El 31,4% de los vigueses no sabe a quién votaría en unas elecciones municipales, otro 16% se abstendría y un 4,2% lo haría en blanco. Esto significa, según los resultados de la encuesta realizada por Sondaxe para La Voz de Galicia, que más de la mitad del electorado de Vigo no se decanta en estos momentos por ninguna formación política. Justo cuando se cumple el ecuador del actual mandato, los indecisos son mayoría pero también crece el número de abstencionistas. Esta tendencia coincide con la visión que tienen los ciudadanos de sus dirigentes locales: la mitad considera «mala» o «muy mala» la política municipal.

REDACCIÓN

03 jul 2001

La mayoría de los coruñeses conceden un notable a la empresa municipal de aguas

La regularidad del suministro y la calidad del producto son dos de las características más valoradas Los coruñeses no tienen quejas del agua, a no ser de la que cae del cielo. Según un estudio de opinión realizado por el Instituto Sondaxe en el mes de mayo pasado, los ciudadanos están satisfechos con el funcionamiento de la Empresa Municipal de Aguas de La Coruña (Emalcsa). Tanto que aprueban sus servicios con nota, un notable de media. A su juicio, la contratación del suministro, su regularidad e incluso la facturación superan el siete. La calidad del líquido elemento se queda sólo a cuatro décimas, con un 6,64, y en la parte baja de la tabla de calificaciones se sitúa la gestión de las obras, que obtiene un aprobado alto (5,70), y la información al cliente, que se queda con un suficiente.

REDACCIÓN