TEMA Comarca de Ordes

Últimos artículos publicados

22 jul 2000

La Administración debe a la Costa da Morte 13.500 millones de pesetas en mejoras

PAPEL MOJADO Las vías de comunicación de Cerceda incluidas en el plan Miner llevan ya más de dos años de retraso La Administración, básicamente la estatal y la autonómica, adeudan a la Costa da Morte 13.500 millones de pesetas (81.325.301 euros) en obras comprometidas que todavía siguen pendientes de ejecución. Al municipio de Cerceda le corresponde la mayor parte de este dinero, con el que se deben financiar cuatro vías de comunicación que son básicas para el desarrollo del concello y que figuran en el plan Miner. El resto depuradoras, campos de fútbol, travesías, puertos, paseos marítimos, saneamientos y algún edificio para fines culturales. Las obras pendientes están repartidas por la mayor parte de los ayuntamientos de la zona.

REDACCION

22 jul 2000

Galicia no podrá tratar toda la basura que generan sus habitantes

Galicia no tiene capacidad para tratar la basura que genera. La central termoeléctrica de Sogama, en Cerceda, sólo absorberá 480.000 toneladas de basura al año, cuando ahora se producen 820.000. La Consellería de Medio Ambiente estudia la posibilidad de crear una segunda gran planta en el sur de Galicia.

J.M.PAN

22 jul 2000

Galicia no tiene capacidad para tratar la basura que se genera en la comunidad

EL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS La planta termoeléctrica de Sogama sólo absorberá 480.000 toneladas al año y ahora se producen 820.000 Galicia no podrá tratar toda la basura que generan sus habitantes. La realidad del problema de los residuos gallegos supera con creces las previsiones más optimistas de los responsables autonómicos de política medioambiental.El complejo que la sociedad pública Sogama tiene instalado en el municipio coruñés de Cerceda nació para ser la solución al problema de los residuos. Pero los datos son preocupantes, y antes ya que de la propia planta de Sogama adquiera su funcionamiento óptimo, su capacidad, 480.000 toneladas al año, está superada con creces por las 820.000 toneladas de basura que se contabilizan anualmente en la comunidad autónoma. Una cifra, esta última, que está en constante aumento.

J. M. PAN

21 jul 2000

Cinco empresas crearán más de 200 empleos directos en Cerceda

Todas las firmas se instalarán en el polígono y recibirán subvenciones municipales Cinco empresas, de las que cuatro son ajenas al municipio, crearán más de 200 empleos directos en Cerceda. Todas ellas se instalarán en el polígono y han suscrito convenios con el Ayuntamiento por los que se comprometen a contratar personal local. El Concello, a cambio las subvenciona por ello. Celtibox, del Grupo Sayca, comenzó ya la preparación de los terrenos que ocupará y la selección del personal directivo. Las demás están pendientes de firmar las escrituras de compra de sus respectivas parcelas.

REDACCIÓN

20 jul 2000

La Xunta prevé una nueva vía entre Ordes y Curtis para asegurar el puerto seco

Política Territorial pretende facilitar el transporte de mercancías por tren desde Vigo y Vilagarcía hacia Monforte La financiación del puerto seco de Monforte con cargo al convenio para la modernización del ferrocarril gallego ha obligado a la Consellería de Política Territorial a redefinir sus objetivos. De momento, la transformación de las comunicaciones por ferrocarril en el horizonte del 2007 prevé la construcción de un nuevo tramo de vía, entre Ordes y Curtis, para asegurar la viabilidad del proyecto del puerto seco de Monforte, una vez que esta última estación ha quedado fuera del mapa de accesos a Galicia del tren rápido. La consellería pretende facilitar las conexiones entre Vigo y Vilagarcía y Monforte con vistas al transporte de mercancías por tren.

L.D.

19 jul 2000

La obra del gasoducto de Sogama comenzó en dos tramos distintos

Agentes de la Guardia Civil vigilaron los trabajos en Cerceda por la oposición de una vecina La obra del gasoducto de Sogama, que estará lista en septiembre, comenzó en dos tramos distintos. Uno de ellos parte de Abegondo, en tanto que el segundo está en Cerceda, paralelo a la carretera de Mesón do Bento. En esta zona se produjo ayer un altercado cuando una vecina, María Rivas Barbeito, se opuso a la realización de los trabajos por considerar que se ejecutaban demasiado cerca de su finca. Agentes de la Guardia Civil tuvieron que permanecer en el lugar para garantizar la ejecución de las labores.

REDACCIÓN

19 jul 2000

El parque acuático recibe una media de dos mil visitas al día

Bañistas de distintos puntos de Galicia acuden a la instalación A pesar de que el tiempo no acompaña demasiado, una media de dos mil personas visitaron diariamente el Aquapark de Cerceda. El fin de semana pasado hubo más de 6.000 bañistas, cerca de 4.000 el domingo, según fuentes municipales. Hace ya unos días que está terminada la valla que separa el parque de la instalación recreativa y se cobra la entrada, pero la afluencia se mantiene.

REDACCIÓN

18 jul 2000

Las fuerzas de seguridad tienen un agente por cada 460 vecinos

Cerca de trescientas personas velan por el orden en las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra La Guardia Civil y la Policía Local tienen un agente por cada 460 habitantes en las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra. Pero los datos estadísticos no siempren responden a la realidad. Mientras en Carballo tienen su base la mayor parte de los efectivos, en el municipio de Dumbría no hay ninguno. La concentración suele ser mayor en las localidades con un índice más elevado de delitos, aunque en esta época se refuerzan los equipos debido al incremento estacional de la población.

REDACCIÓN

17 jul 2000

La Xunta cerrará 54 vertederos y creará seis depósitos para escombros de obras

Medio Ambiente habilitará también trece puntos limpios para la recogida de electrodomésticos usados La Consellería de Medio Ambiente cerrará cincuenta y cuatro vertederos en las cuatro provincias gallegas durante este año y el próximo. Estos cierres coincidirán con la creación de seis depósitos especiales para escombros de la construcción y trece puntos limpios destinados a la recogida de electrodomésticos usados. Medio Ambiente ya ha cerrado este año nueve vertederos, en un intento por paliar un problema que el conselleiro estima como la principal lacra medioambiental de Galicia.

REDACCIÓN

17 jul 2000

La comarca festejó el Carmen

En diez localidades se organizaron actos para honrar a la patrona de los marineros Numerosos municipios de las comarcas de Bergantiños, Soneira y Fisterra festejaron el domingo el día de la patrona de los marineros. En Camariñas, Corcubión y Corme, la mayor parte de la flota participó en la procesión marítima. En otros puertos como Barizo-Malpica y Caión también hubo actos dedicados a la Virxe do Carme. Varias localidades del interior como Cerceda, Rodís, Sísamo, Oza y Zas organizaron sus fiestas. Hoy comienzan las de O Briño-Borneiro, en Cabana, y de Carreira-Zas.

REDACCIÓN

17 jul 2000

Castrillo reclama planes concretos para que el AVE llegue a Vigo en el año 2007

El alcalde considera «preocupante» la solución que da la Xunta para el traslado de las mercancías portuarias El alcalde Lois Castrillo considera «unha boa noticia» los planes de la Xunta para la llegada del tren de alta velocidad. Sin embargo, duda de que el AVE llegue a Vigo en el año 2007. En declaraciones a La Voz, Castrillo señaló ayer que es necesario que el Fomento concrete plazos y financiación. «Mirarei con expectación se nos próximos orzamentos se introducen as partidas necesarias para iniciar as obras», dijo. Al mismo tiempo, ve «preocupante» que el movimiento de mercancías se tenga que hacer por A Coruña y Lugo.

DIEGO PÉREZ

17 jul 2000

La Xunta cerrará 54 vertederos en los próximos dos años

El conselleiro de Medio Ambiente, Carlos del Álamo, anunció ayer que se prevé clausurar 54 vertederos en Galicia entre este año y el que viene. Además se crearán seis depósitos para escombros y 13 puntos para la recogida de electrodomésticos. Del Álamo firmó un convenio ayer con Sogama para que la sociedad reciba fondos europeos.

16 jul 2000

Compostela acapara más de la mitad de las cooperativas textiles en la provincia

Arzúa y Boqueixón lideran el «ránking» con 19 empresas en las que trabajan 251 socias El cooperativismo vive un nuevo auge en el área de influencia de Compostela, esta vez dentro del sector gallego de la moda. La provincia coruñesa, con 140, ostenta más de la mitad de las cooperativas textiles de Galicia, en total 250. En el área de influencia de Santiago hay 83, integradas por 1.059 socias, ya que la mayoría son mujeres. Arzúa y Boqueixón lideran el «ránking» del cooperativismo textil con 19 empresas y 251 socias. Se trata de un tejido manufacturero al servicio de comercializadoras situadas en Santiago.

L.C.

16 jul 2000

Unas 8.000 personas participaron en la procesión del Carmen en A Coruña

Las sirenas de los barcos acompañaron la procesión marítima por la ensenada coruñesa La imagen de la Virgen del Carmen de la iglesia coruñesa de San Jorge volvió a ser llevada en hombros hasta el puerto, acto del que el próximo año se celebrará su tercer centenario, antes de ser embarcada en el «Pombo uno» para un recorrido por la ensenada. Alrededor de 8.000 coruñeses se dieron cita para asistir a la ceremonia en la que distintas autoridades solicitaron respaldo para la gente del mar y tuvieron palabras de apoyo para la familia del edil asesinado y de los tripulantes del «Zafir» y del «Panchito».

D. VÁZQUEZ / A. GARCÍA

15 jul 2000

Marcos Álvarez: «La temporada pasada estaba dispuesto a fichar por el Lalín»

FÚTBOL El nuevo centrocampista rojinegro firmará el contrato la próxima semana Marcos Álvarez pondrá su calidad y fortaleza al servicio del Club Deportivo Lalín la próxima temporada. El centrocampista ya trabajó en el pasado ejercicio a las órdenes de Julio Díaz, en pretemporada. Su calidad estaba fuera de toda sospecha y muy rápidamente alcanzó el tono físico exigido por el estratega. Pero cuando se anunció su fichaje por el equipo dezano, surgieron desavenencias que truncaron la operación. Por un lado influyó la figura de Díaz. Y por otro la oferta económica. Por otra parte, el Estradense espera la contestación de Imanol y Andrés para cerrar la plantilla del ejercicio 2000-2001

PACO DOMÍNGUEZ

14 jul 2000

La Xunta demora el permiso de obra de los puentes en la vía a Ponte Carreira

Los socialistas aseguran que la ampliación de los tres pasos «non se vai poder realizar nesta lexislatura» La carretera CP-3802, que lleva de Ordes a Ponte Carreira (Frades), sigue levantando debates. Tras las polémicas sobre la seguridad vial entre la Diputación y los vecinos de Marzoa, es ahora el PSOE el que recuerda los problemas existentes en tres de sus puentes. Su ampliación sigue retrasándose, ya que aún Augas de Galicia (Xunta) aún no concedió el permiso. El diputado provincial socialista Manuel Mirás asegura que «as ampliacións non se van realizar nos próximos anos, non polo menos nesta lexislatura».

14 jul 2000

UGT denuncia que el puerto vigués quedará marginado si el AVE no mueve mercancías

El proyecto de la Xunta obliga a llevar los contenedores por A Coruña hasta Monforte, con un posible retraso de 16 horas El crecimiento del puerto vigués quedará estrangulado si el futuro tren de alta velocidad Vigo-Ourense-Madrid transporta únicamente pasajeros y no mercancías. Así lo sostiene el sindicato UGT, que considera alarmantes los planes presentados por la Xunta esta misma semana. El conselleiro José Cuiña y el director xeral de Transportes, Juan Carlos Villarino, prevén que las mercancías sean transportadas durante la noche por la red de ancho nacional hasta el futuro puerto seco de Monforte. Esto obliga a dar un rodeo de 170 kilómetros, subiendo hasta Santiago, Ordes y Curtis para luego bajar por Lugo. La sección comarcal de UGT-Transportes dice que eso supondrá dieciséis horas de retraso, con la consiguiente pérdida de competitividad.

DIEGO PÉREZ

14 jul 2000

La exportación convierte al textil en el segundo sector industrial gallego

Galicia participa activamente en la economía global gracias a cuatro subsectores industriales: automóvil, textil, pesca, rocas ornamentales y madera. El director del Instituto Universitario de Desenvolvemento de Galicia (Idega), Edelmiro López Iglesias, advierte la contradicción aparente de que un país periférico sea, también, «central e con redes internacionais».

L.C.

12 jul 2000

El alcalde no es como Curro

Tres de cada cinco regidores de la comarca aseguran que no disfrutarán de descanso durante los meses de verano Ni con Halcón Viajes; ni al Caribe. Tres de cada cinco alcaldes de la comarca, un 66% del total, no se marcharán de vacaciones durante los próximos tres meses. O tienen que supervisar obras municipales, o deben atender a los emigrantes que regresan de visita, o ni ellos saben qué. Lo cierto es que, mientras a media España no le importa soportar atascos y cancelaciones de vuelos con tal de desaparecer, el primer edil de Frades, Jesús Miguel Prado, no quiere oír hablar de asueto estival. «Unha vez tiven a experiencia de coller vacacións en agosto e, ademais de gastar días, acabei traballando». Tan cerca y parece de otra galaxia.

M. CH.

11 jul 2000

La mejora de las carreteras es una de las deudas pendientes de la Administración con la comarca

Las principales deficiencias que afectan tanto a los automovilistas como a los peatones se detectan en las travesías El hombre pisó la Luna hace más de treinta años, pero al visitante todavía le resulta difícil llegar a la Costa da Morte. A la falta de ferrocarril se suma una costa poco dotada para los cruceros de placer, por lo que el único camino de acceso a la comarca es la carretera. Las deficiencias de la red viaria son más fácilmente perceptibles en esta época del año, pues la maleza se apodera de las cunetas, los baches quedan al descubierto y las retenciones de tráfico empiezan a ser habituales. Las administraciones públicas tienen una deuda pendiente con muchas vías de comunicación en las que se han prometido mejoras que nunca llegaron a materializarse.

REDACCIÓN