TEMA Comarca da Limia

Últimos artículos publicados

29 mar 2001

El suceso de Cataboi estrecha el cerco sobre los basureros tóxicos y peligrosos

O Porriño, A Guarda, Baiona, Tomiño, Ponteareas y Mondariz tienen los peores del sur de la provincia La investigación iniciada por el juzgado de O Porriño a raíz del trágico suceso del vertedero de Cataboi no es la única abierta en el sur de la provincia. Poco antes del fallecimiento de Jonathan, el juzgado de Tui había ordenado al Seprona sendas investigaciones en los polémicos basureros de Tomiño y A Guarda, así como medidas cautelares consistentes en el vallado y acondicionamiento del exterior. Entre los múltiples vertederos municipales del sur de la provincia que acumulan denuncias por su peligrosidad, toxicidad e ilegalidad destacan Cabo Silleiro, en Baiona; A Picaraña, en Ponteareas y Foxaco, en Mondariz.

REDACCIÓN

29 mar 2001

Jiménez considera justificada la subida de los precios por el uso de las piscinas

El Bloque propuso un incremento escalonado y el PSOE teme la privatización de las instalaciones En otras villas como Xinzo se cobran unos precios similares a los que tendrá Verín a partir de la apertura de la piscina descubierta esta temporada. El alcalde verinense, Juan Manuel Jiménez, utilizó este argumento ante las críticas de socialistas y nacionalistas por la subida de los precios.

27 mar 2001

Al tren no lo pudieron ver desde la barrera

Seis automovilistas resultaron heridos en los últimos tres años al intentar atravesar la vía que va a Padrón Un turismo destrozado. La cuenta de pulsaciones, por centenas. Una ambulancia. En los últimos tres años, seis automovilistas compostelanos han vivido la escena. Todos culpan de su accidente a la deficiente señalización de los veintiséis pasos a nivel que hay en la línea Santiago-Padrón. La mitad no tiene barreras.

M. CH.

24 mar 2001

México, una ciudad con dos relojes

El alcalde rechaza el cambio horario impuesto por Fox México, la urbe más grande del mundo, está condenada a tener desde mayo dos husos horarios, a no ser que el presidente Fox, del PAN, y el alcalde, López Obrador (del PRD), lleguen a un acuerdo. Fox decretó que el 6 de mayo los relojes se atrasarán una hora y el alcalde ha dicho que en su ciudad, no. Resultado: los «chilangos» -habitantes de la Ciudad de México- tendrán que llevar dos relojes, como el subcomandante Marcos.

ANXO LUGILDE

22 mar 2001

La incertidumbre sobre A Ran impide a tres empresas asentarse en Cuntis

Varias solicitudes de suelo en el polígono industrial permanecen sin respuesta desde hace dos años La paralización de los trámites para la cesión de los terrenos del parque industrial de A Ran obligó a por lo menos tres empresas a buscar terrenos en otro municipio, o a mantener un suspense temporal a la puesta en marcha de su actividad. Esta situación de incertidumbre se cierne también sobre otras tres firmas empresariales, que tienen concedidas parcelas en el polígono, pero que aún no han iniciado las obras de construcción de sus instalaciones. Fuentes empresariales de la comarca del Umia achacan esta situación de inamovilidad únicamente a la falta de un consenso político en la corporación local

CORRESPONSAL

17 mar 2001

Una estación experimental rentabiliza el cultivo de setas en Vilar de Santos

AGRICULTURA El producto se está vendiendo en Pontevedra y se utiliza para hacer conservas vegetales Vilar de Santos continúa liderando las iniciativas para la promoción de productos alternativos. En este municipio el Centro de Investigacións Forestais e Ambientais de Lourizán y la empresa Coren participan en un proyecto conjunto para optimizar las técnicas de cultivo de setas comestibles. El hecho de que se esté incrementando el consumo de este producto en Galicia y que esta comunidad posea condiciones ambientales idóneas, unido a la alta calidad del fruto, hacen viable la implantación de este tipo de producciones.

V. M.

13 mar 2001

Sustraen efectos y muebles de valor en la casa parroquial de Piñeira de Arcos

Los ladrones sólo tuvieron que romper un candado para acceder al edificio, que está desocupado Los ladrones ni siquiera dejaron los escritos del cura. La casa parroquial de Piñeira de Arcos, en Sandiás, sufrió durante el pasado fin de semana un robo de importancia, según la denuncia formulada por el párroco, José Luis Marra. Entrar a la casa parroquial fue, por otra parte, fácil para los autores de la acción, limitándose únicamente a romper el candado de la puerta de entrada, que era el único obstáculo. El edificio está deshabitado, pues el sacerdote reside en otra vivienda entre las parroquias que atiende.

REDACCIÓN

05 mar 2001

Verín comienza a recuperarse de los destrozos ocasionados por las lluvias

Una vecina de la zona de A Rasela agredió al teniente alcalde, Adolfo Rolán, culpándolo por la falta de medidas de seguridad Las inundaciones de fincas, el derribo de muros y la entrada de agua en las casas no fueron las únicas consecuencias de las riadas en Verín. El nerviosismo de algunas personas llegó a provocar que se produjese una agresión contra el teniente alcalde, Adolfo Rolán. El aumento del nivel de los arroyos provocó inundaciones en las zonas de Cabreiroá, Canella Cega, Vilela e inundó el pueblo de Queizás. En la jornada de ayer apenas había dificultades para circular por la carretera N-532, que el domingo hubo de ser cortada. Uno de los factores que puede calificarse hasta cierto punto de positivo fue que el Támega apenas se desbordó.

CORRESPONSAL

04 mar 2001

La lluvia anega pueblos de Ourense

Los accesos a Verín se vieron seriamente afectados durante toda la jornada a causa de la crecida de los ríos El aislamiento de un pueblo en Vilar de Santos y las dificultades para circular en Verín y Ribadavia por la crecida del Támega y del Avia destacaron ayer dentro del nuevo temporal que azota Galicia. En Ourense, el Miño y el Barbaña también enseñaron los dientes; y en Lugo, las riadas volvieron a inundar A Terra Cha.

REDACCIÓN