TEMA Casa Blanca

Últimos artículos publicados

03 ago 2000

Bush es ya el nuevo candidato republicano a la Casa Blanca

Ayer fue la noche de George Bush. El hijo del último presidente republicano pronunció el discurso de aceptación oficial de su candidatura ante una estática audiencia en el Centro First Union de Filadelfia (Pensilvania). El aspirante a la vicepresidencia, Dick Cheney, se encargó la víspera de caldear el ambiente, con una arenga plagada de ataques a los demócratas.

02 ago 2000

Bush llega a la Convención Republicana para confirmar a Cheney como su pareja

El candidato chapurreó español para atraerse el voto hispano Los anales del esperpento político se apuntaron ayer un capítulo difícil de superar. El aspirante republicano a la Casa Blanca, George Bush, llegó a Filadelfia para no estar lejos de su número dos, Dick Cheney, el día en que fue confirmado como candidato oficial a la vicepresidencia.

25 jul 2000

Jerusalén impide que Camp David concluya con un acuerdo entre israelíes y palestinos

Clinton, a pesar del fracaso, habló de progresos en las negociaciones y dijo que el acuerdo está al alcance de la mano Camp David no ha querido ser esta vez ese lugar mágico en el que voluntades opuestas llegan a caminar de la mano. Dos semanas de intensas negociaciones no fueron suficientes para que Ehud Barak y Yaser Arafat dieran una agradable sorpresa con un acuerdo permanente de paz. Su anfitrión, Bill Clinton, se desplazó hasta la Casa Blanca para anunciar que la cumbre no ha tenido éxito. Sin embargo, el presidente estadounidense habló de progresos y se declaró convencido de que ese ansiado acuerdo está al alcance de la mano. Por su parte, Barak y Arafat reafirmaron su compromiso de seguir el trabajo hacia la paz.

25 jul 2000

Israelíes y palestinos rompen las negociaciones sin acuerdos

Clinton, a pesar del fracaso, habló de progresos en las negociaciones y dijo que el acuerdo está al alcance de la mano Camp David no ha querido ser esta vez ese lugar mágico en el que voluntades opuestas llegan a caminar de la mano. Dos semanas de intensas negociaciones no fueron suficientes para que Ehud Barak y Yaser Arafat dieran una agradable sorpresa con un acuerdo permanente de paz. Su anfitrión, Bill Clinton, se desplazó hasta la Casa Blanca para anunciar que la cumbre no ha tenido éxito. Sin embargo, el presidente estadounidense habló de progresos y se declaró convencido de que ese ansiado acuerdo está al alcance de la mano. Por su parte, Barak y Arafat reafirmaron su compromiso de seguir el trabajo hacia la paz.

JAIME MEILÁN

24 jul 2000

Clinton logra poner a toda máquina las negociaciones de paz de Camp David

La opinión generalizada es que hoy y mañana son las jornadas decisivas para un posible pacto Si la intensidad en el trabajo fuera garantía segura de éxito, la cumbre de Camp David para Oriente Medio tendría que concluir necesariamente en un histórico acuerdo. Bill Clinton regresó el domingo a su cita de Maryland con Yaser Arafat y Ehud Barak, y ha conseguido que las negociaciones entren a toda máquina en la que será su recta final. El diálogo se mantuvo hasta las cinco de la madrugada de ayer y continuó durante toda la jornada tras un breve y reparador paso por los dormitorios. La mera circunstancia de que se mantengan las conversaciones es el mejor síntoma de que nadie cree todavía que haya llegado el momento de arrojar la toalla.

20 jul 2000

Barak y Arafat seguirán negociando en Camp David sin Clinton

Madeleine Albright actuará de mediadora mientras el presidente norteamericano continúe en la cumbre del G-8 en Japón Los nueve días de negociaciones mantenidos en Camp David entre el primer ministro israelí, Ehud Barak, y el dirigente palestino, Yaser Arafat, parecían haber acabado en fracaso la pasada madrugada, al tener que marchar Bill Clinton a la cumbre del G-8 en Japón. "La cumbre ha llegado a su conclusión sin que se llegara a un acuerdo", llegó a anunciar el portavoz de la Casa Blanca, Joe Lockhart. El papel de mediador lo llevará a cabo Madeleine Albright mientras no regrese Clinton.

Por Patricia Souza

20 jul 2000

Barak y Arafat deciden en el último minuto continuar el diálogo en Camp David

Las diferencias entre ambos políticos siguen siendo importantes, por lo que negociarán al menos cuatro días más Ehud Barak y Yaser Arafat han demostrado al mundo que están dispuestos a hacer incluso lo imposible para que sus respectivos pueblos dejen atrás para siempre décadas de violencia. Cuando la cumbre de Camp David había sido ya declarada oficialmente un fracaso, los dos líderes sorprendieron a sus anfitriones estadounidenses y apostaron por continuar el diálogo. El primer ministro israelí y el presidente palestino acordaron seguir en Maryland al menos cuatro días más, mientras Bill Cliton viaja a Okinawa para una reunión del G-8. Las negociaciones no se interrumpirán, aunque las diferencias son aún tan acusadas como hace diez días.

18 jul 2000

Negociaciones contrarreloj en Camp David para conseguir hoy un acuerdo

Clinton viaja a Japón y quiere hacerlo con un pacto, por mínimo que sea, entre israelíes y palestinos Israelíes y palestinos, con la mediación estadounidense, apuraban ayer las últimas horas de la cumbre de Camp David sin que nadie dejara entrever cómo van a concluir las negociaciones. Siguiendo la estela dibujada el lunes por Bill Clinton, fuentes hebreas hablaron de «progresos». En este caso, se refirieron al tema más controvertido de la cumbre, el estatus de Jerusalén. Pero progresos no es sinónimo de entendimiento. Un acuerdo parcial sería suficiente para que se califique de éxito la reunión de ocho días.

17 jul 2000

Clinton habla de progresos, pero no atisba un acuerdo en la cumbre de Camp David

Reconoce que es el tema más difícil que ha tenido que afrontar desde que ocupa la Casa Blanca La cumbre de Camp David para Oriente Medio entró ayer en su séptima jornada sin que se despeje la incógnita sobre si concluirá en un exitoso acuerdo o en el más rotundo fracaso. Bill Clinton, en declaraciones al diario «New York Daily News», rompió el silencio oficial que rodea las negociaciones. Pero sus palabras sólo subrayaron lo que casi todo el mundo ya sabía: que los temas que separan a israelíes y palestinos son extremadamente complicados. Tanto que no se sabrá hasta el último minuto si lograrán un acercamiento. «Dios, es difícil. No es como nada con lo que haya tenido que enfrentarme jamás», dijo Clinton.

15 jul 2000

La Casa Blanca elude hablar de si Arafat amenazó con marcharse

Las negociaciones de Camp David continuaron ayer en su quinto día en medio del Sabbat (descanso) judío. El presidente estadounidense, Bill Clinton, tenía previsto permanecer todo el día en Camp David, donde se encuentran el primer ministro israelí, Ehud Barak, y el presidente de la Autoridad Palestina, Yaser Arafat.

EUROPA PRESS

12 jul 2000

EE UU intenta sacar un mínimo acuerdo entre israelíes y palestinos en Camp David

El presidente norteamericano reiteró que «no hay garantía de éxito pero que no intentarlo es garantía de fracaso» La residencia presidencial de Camp David (Maryland) se convirtió ayer en el marco del enésimo intento por sellar una esquiva paz entre israelíes y palestinos. El anfitrión de la cumbre, Bill Clinton, anticipó antes de reunirse con sus huéspedes, Yaser Arafat y Ehud Barak, que «por supuesto no hay ninguna garantía de éxito, pero no intentarlo es garantía de fracaso». La cita, que podría durar un máximo de ocho días, se inició sin fuegos de artificio. Sus protagonistas pasaron de ocultarse a las cámaras y los micrófonos a bromear ante los numerosos reporteros que inmortalizaron los momentos de distensión en el primer día de cumbre.

08 jul 2000

El fracaso de una prueba crucial pone en jaque el sistema antimisiles de Washington

La Casa Blanca cree que aún no se pueden extraer conclusiones sobre el fallo La prueba de un sistema de defensa de EE UU fracasó ayer cuando un misil lanzado desde las islas Marshall no logró interceptar el proyectil enviado antes desde la base Vandenberg, en California. La prueba, la tercera en menos de un año, era considerada crucial para el desarrollo del nuevo y polémico sistema de defensa estadounidense (NMD) contra misiles balísticos. El portavoz del Pentágono, Craig Quigley, indicó que el fallo pudo estar a la hora de separarse el segundo misil de su cohete propulsor. La Casa Blanca tildó de prematuro extraer conclusiones y si esto afectará a la decisión de Clinton de si se aprueba o no el proyecto.

EFE

29 jun 2000

El exilio cree que Elián está llamado para salvar a Cuba del castrismo

En la Pequeña Habana de Miami se culpa a la Casa Blanca por el desenlace del caso La clave del popular filme «Terminator» la constituía un inocente niño destinado a salvar a la humanidad. Algunas de las desconsoladas figuras del exilio cubano en Florida piensan que Elián tiene reservado un papel semejante. Está llamado, aseguraron públicamente, a liberar Cuba del castrismo. Y tal vez, después, regrese a Estados Unidos «como un hombre libre, y si Dios quiere no en una balsa con su padre», observó Roger Bernstein, uno de los abogados de los González de Miami. No se consuela el que no quiere.

26 jun 2000

El Partido Verde de Estados Unidos ya tiene candidato a la Casa Blanca

Ralph Nader no tiene ninguna posibilidad de llegar a la Presidencia, pero sí de influir en los resultados Estados Unidos ya tiene su candidato «verde» para los comicios de noviembre a la Casa Blanca. Su nombre es Ralph Nader. Tiene 66 años y es un viejo conocido de los consumidores norteamericanos. No en vano llegó a poner en su día de rodillas a gigantes empresariales como General Motors. Ahora aspira a cambiar para siempre el mapa electoral.

JAIME MEILÁN Corresponsal

23 jun 2000

Gary Graham proclamó su inocencia y agotó todos los recursos antes de ser ejecutado

Dijo ser una víctima más del genocidio que la población negra sufre en Estados Unidos «Se está haciendo justicia». «Presencié un asesinato organizado por el Estado». La primera frase fue pronunciada por el gobernador texano y aspirante republicano a la Casa Blanca, George Bush, y la segunda por el reverendo Jesse Jackson. Los dos se referían a la misma realidad: la ejecución de Gary Graham, negro, de 36 años, en el presidio de Huntsville. Las contradictorias declaraciones reflejan la extraordinaria polémica que rodeó la 135 pena capital ordenada por el político republicano. El convicto murió proclamando que él no había cometido el crimen por el que en Texas le «premiaron» con una inyección letal.

11 jun 2000

Israelíes y palestinos retoman hoy en EE UU las negociaciones de paz

La muerte del líder sirio no altera el programa La muerte de Hafez el Assad no ha alterado el programa establecido para las negociaciones entre palestinos e israelíes. Ambas delegaciones retoman hoy cerca de Washington el diálogo que debe conducir a un acuerdo de paz definitivo entre Israel y la Autoridad Palestina antes del 13 de septiembre.

A.N. Colpisa

06 jun 2000

Albright logra que israelíes y palestinos negocien en EE UU

Arafat se entrevistará el día 14 con Clinton en la Casa Blanca Las negociaciones entre israelíes y palestinos se efectuarán de forma intensiva en Washington a partir de la próxima semana. Es lo que ha conseguido la secretaria de Estado norteamericana, Madeleine Albright, tras dos días de visita en la zona. El presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat, se entrevistará el día 14 con Clinton.

ÁNGELA NÚÑEZ. Colpisa

01 jun 2000

Clinton envía a Albright a Oriente Medio para revitalizar el proceso de paz

Israelíes y palestinos reanudan sus contactos secretos en el Día de Jerusalén Bill Clinton anunció ayer el envío inminente a Oriente Próximo de su secretaria de Estado, Madeleine Albright, para intentar revitalizar el proceso de paz entre israelíes y palestinos. El anuncio lo hizo tras la entrevista que mantuvo en Lisboa con el primer ministro hebreo, Ehud Barak, y ante lo que el propio Clinton calificó como «urgencia real» por lograr un acuerdo. Tras la entrevista, Barak regresó de inmediato a Israel para participar en los actos de conmemoración del «Día de Jerusalén».

ÁNGELA NÚÑEZ. Colpisa