TEMA A Laracha

Últimos artículos publicados

01 jun 2001

La Costa da Morte rinde homenaje al Espíritu Santo con varias fiestas

En Rodís y Camelle habrá actos hasta el lunes Este fin de semana se celebran fiestas dedicadas al Espíritu Santo en varias localidades. Los vecinos de Rodís (Cerceda) tiran la casa por la ventana, y organizan tres días de actividades en las que, por haber, habrá hasta un torneo de fútbol sala femenino. Las citas se multiplicarán mañana y el lunes.

REDACCIÓN

01 jun 2001

Galicia tendrá este verano 48 playas con bandera azul, cuatro más que en el 2000

LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE La bandera azul de la UE ondeará este verano en 48 playas gallegas, cuatro más que el año pasado. La comunidad presentó en esta edición 81 candidaturas, 17 más que en el 2000, pero sólo las 48 elegidas cumplían los estrictos cánones de calidad e higiene en sus aguas y arenas y disponían de las dotaciones y servicios exigidos. El jurado ha dejado sin el distintivo a ocho de los arenales gallegos que en el 2000 lograron pasar el examen, como As Catedrais (Ribadeo) o Praia América (Nigrán), entre otras.

PALOMA ABEJÓN Corresponsal

31 may 2001

El fiscal pide 28 años para un ex-futbolista del Malpica acusado de violar a dos menores

El acusado admite que tuvo relaciones sexuales con las jóvenes, aunque con su consentimiento El fiscal no tiene dudas de que Eusebio Pena Suárez, ex-futbolista del Malpica, violó en el verano de 1999 a dos muchachas de 16 años y lo intentó con una mujer de 53. Una dice que la penetró a la fuerza a pocos metros de su casa. Otra recuerda que la obligó a hacerle una felación en pleno centro de Malpica. Él asegura que «ellas lo consintieron».

ALBERTO MAHÍA

30 may 2001

El pleno de A Laracha decidió dedicar 300 hectáreas de terreno a usos industriales

Todos los grupos de la corporación apoyaron el avance del Plan General de Ordenación Municipal Aunque en un principio el PSOE pidió la retirada de este punto del orden del día, finalmente hubo unanimidad en el apoyo al avance al Plan General de Ordenación Municipal de A Laracha, que se presentó ayer. El documento prevé dedicar 300 hectáreas (tres millones de metros cuadrados) a uso industrial, lo que convertirá al municipio en el de más capacidad para acoger empresas. Otra de las características del informe previo es la propuesta de considerar núcleo rural un grupo de tres viviendas, cuando ahora se necesitan siete para obtener esta calificación. Además, en la memoria previa, el equipo redactor encontró numerosas carencias urbanísticas y en ocasiones utiliza la palabra caos para definir la situación del municipio.

REDACCIÓN

29 may 2001

El precio medio de la vivienda en Bergantiños ya alcanza las 125.000 pesetas el metro cuadrado

En la Praza do Concello de Carballo se pagan veintidós millones por un piso de 111 metros cuadrados En Carballo ya se pagan 22 millones de pesetas por un piso de 111 metros cuadrados en la Praza do Concello. Una vivienda similar cuesta frente al Ayuntamiento de A Laracha, 18 millones de pesetas, y ante la casa consistorial de Laxe, en primera línea de mar, 16 millones. Éstos son los municipios más pujantes, en lo que a mercado inmobiliario de refiere, de Bergantiños y también las zonas más caras, porque en estos mismos concellos se pueden conseguir pisos de tres dormitorios por menos de diez millones. Y es que el precio medio de la vivienda alcanza ya en la comarca las 125.000 pesetas el metro cuadrado.

REDACCIÓN

25 may 2001

El Federópticos y el Oleiros se juegan el título en Corcubión

BALONCESTO Argimiro Antón y Pablo Cayado confían en que habrá un partido trepidante El Federópticos y el Oleiros juegan hoy en Corcubión el partido de ida por el título de la liga de Segunda División comarcal de baloncesto. Ambos conjuntos eliminaron en semifinales al Movenpick Su a Agra Bastón y al Abegondo, respectivamente. Los técnicos Argimiro Antón y Pablo Cayado confían en que habrá un partido trepidante, al igual que ocurrió en sus partidos en la liga.

J. M. F.

25 may 2001

La cara más social del deporte

Ciclistas de la ONCE participan en una campaña de integración social del minusválido El deporte muestra estos días su cara más social. Más allá del aspecto competitivo hay muchos otros, y el integrador es uno de ellos. Con esa finalidad se ha organizado para hoy una demostración del equipo ciclista de la ONCE, que se complementará con una ruta en tándem entre los ayuntamientos de Laxe y Cabana. El deporte también fue protagonista durante la jornada de ayer en Caión, donde los niños que participaron en el curso de patinaje ofrecieron una exhibición en el polideportivo de la localidad.

REDACCIÓN

23 may 2001

Sólo cinco concellos de la zona exigen la licencia de primera ocupación de edificios

El incumplimiento de la legislación favorece la falta de control sobre las construcciones y, por tanto, todo tipo de anomalías urbanísticas Sólo cinco de los dieciséis ayuntamientos de Bergantiños, Soneira y Fisterra exigen la licencia de primera ocupación de edificios, a pesar de que es obligatoria por ley para cualquier obra de nueva planta o para la ampliación o reforma de estructuras ya existentes. A grandes rasgos, se trata de comprobar que la actuación realizada se ajusta a las condiciones pactadas en el proyecto presentado y en el permiso de obras concedido por el ayuntamiento, así como de garantizar que el inmueble reúne las condiciones de habitabilidad. El incumplimiento de esta normativa favorece todo tipo de irregularidades urbanísticas.

REDACCIÓN

23 may 2001

Los bancos marisqueros de la Costa da Morte están controlados por 19 vigilantes

Las cofradías de Caión y Corcubión tienen problemas para contratar titulados en guardapesca marítimo por la alta remuneración que piden La única cofradía de la Costa da Morte sin vigilante que controle sus bancos marisqueros es la de Caión. Aunque tiene concedida la subvención de la Consellería de Pesca para facilitar la labor de inspección, los responsables del pósito aseguran que es difícil localizar a profesionales con el título de guarda de campo y guardapesca marítimo o, en todo caso, solicitan sueldos muy altos: 3.000 pesetas por hora de trabajo, algo inasumible en puertos pequeños. El resto de cofradías de la zona tienen entre uno y tres vigilantes. En el caso de Laxe todavía no hay percebeiros en activo, pero desde el pasado agosto ya tienen un guardián.

E.S.

23 may 2001

El furtivismo se profesionaliza y supone un conflicto interno en las agrupaciones

Los propios mariscadores superan las capturas legales y faenan en zonas de extracción en época de veda El furtivismo externo, es decir, el protagonizado por personas ajenas a la labor extractora de percebe, está prácticamente erradicado en la Costa da Morte. Ahora lo que más preocupa en las agrupaciones de mariscadores es, precisamente, el que llevan a cabo sus propios integrantes. Ayer mismo se localizó en Camelle a un furtivo de la asociación local que estaba faenando en zona vedada. De todas formas, la incorporación de vigilantes ha hecho que esta práctica sea cada vez menor y que la gente se mentalice que es «pan para hoy, hambre para mañana». Lo peor es que es que cada vez están más profesionalizados.

REDACCIÓN

21 may 2001

La Costa da Morte es una fiesta

Celebraciones patronales, gastronómicas, culturales e incluso mercantiles llenaron la comarca de colorido durante el fin de semana La Costa da Morte se ha impregnado del intenso colorido de la primavera, que ha querido hacer acto de presencia, por fin, para acompañar las numerosas y variadas celebraciones del fin de semana. Mientras en algunas localidades continuaban los actos conmemorativos del Día das Letras Galegas, en otras se inauguraba el amplio calendario festivo de la temporada. Santa Marta y San Isidro fueron honrados en Coristanco y A Laracha -donde el patrón de los agricultores quiso «bendecir» también la feria en Paiosaco- y en Noicela se clausuró el curso de la asociación Val do Allo. Pero la fiesta no ha hecho más que empezar.

REDACCIÓN