En directo: Biden confirma que Israel permitirá la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto
ACTUALIDAD
El presidente de los EE.UU. apoya la tesis de Tel Aviv y dice que el ataque al hospital «parece que vino del otro lado». Hamás y la Yihad Islámica niegan ser los autores del ataque en el que murieron al menos 500 personas
18 oct 2023 . Actualizado a las 21:43 h.Cientos de personas se manifestaron este miércoles en Rabat y otras ciudades de Marruecos para expresar su rechazo a la ofensiva israelí en la franja palestina de Gaza y a la normalización de las relaciones entre Marruecos e Israel.
La protesta en la capital marroquí fue convocada por colectivos políticos islamistas y de izquierdas, sindicatos y redes de solidaridad con el pueblo palestino, entre ellos el movimiento islamista Justicia y Caridad (ilegal, pero tolerado por las autoridades) y el partido comunista opositor Vía Democrática.
Se gritaron lemas como «Palestina tierra libre, sionistas fuera», «no, no a la normalización» y «O mártir descansa, continuaremos la resistencia».
Protestas similares se celebraron en las calles de varias ciudades marroquíes, como Tánger (norte), Marrakech (sur), Oujda (este) y Fez (centro), mientras que los movimientos estudiantiles organizaron marchas en los campus de sus universidades.
El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, ha asegurado que, cuando acabe la guerra contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Israel no solo habrá logrado expulsar a la milicia palestina, sino que también «disminuirá» el territorio de la Franja de Gaza.
«Al final de esta guerra, Hamás no solo ya no estará en Gaza, sino que el territorio de la Franja de Gaza también disminuirá», ha manifestado este miércoles el representante de la diplomacia israelí en declaraciones a la emisora Army Radio recogidas por The Times of Israel.
Con estas declaraciones, Cohen alimenta la especulación sobre las intenciones de Israel de crear una zona de amortiguación entre la Franja de Gaza y el resto del territorio israelí, cuyo principal objetivo sería proteger la frontera sur y evitar ofensivas similares a la del 7 de octubre.
Eduardo Villalobo, el padre de la joven de 19 años Maya Villalobo, muerta en los ataques de Hamás a Israel, ha participado este miércoles en un homenaje a su hija en la Universidad de Sevilla, de donde es profesor, y ha dicho que comparte el dolor «de todas las familias que están sufriendo, sean de donde sean».
Según ha informado la Universidad, la Facultad de Biología ha convocado cinco minutos de silencio en memoria de Maya, que tenía la doble nacionalidad española e israelí y estaba haciendo el servicio militar en un puesto cercano a Gaza que fue atacado por Hamás el pasado 7 de octubre.
Vox ha registrado este miércoles en el Congreso una pregunta al Gobierno en funciones sobre si va a elevar el nivel de alerta antiterrorista, después de que Interior ya anunciara el martes el refuerzo con medidas complementarias del nivel 4, el penúltimo escalón. En su iniciativa parlamentaria, Vox recuerda los recientes atentados en Arrás (Francia) y Bruselas antes de requerir al Gobierno que detalle los motivos por los que no aumenta el nivel antiterrorista.
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha enfatizado que Hamás ha perpetrado, con su ataque terrorista a Israel, «crímenes» y que como tal han sido condenados por su formación, pero ha demandado que este conflicto para «pervertir» del debate de política nacional con «falseando la realidad de los hechos».
También ha condenado el ataque a un hospital de Gaza, otro «crimen de guerra», y ha exigido que se depuren responsabilidades en el ámbito jurídico internacional.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha confirmado este miércoles desde Tel Aviv que Israel se ha comprometido a permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza desde Egipto, si bien ha advertido de que cualquier posible bloqueo al suministro tendrá consecuencias. «Estamos trabajando en estrecha cooperación con el Gobierno de Egipto, Naciones Unidas y sus agencias, como el Programa Mundial de Alimentos y otros socios en la región para que los camiones crucen la frontera lo antes posible», ha sentenciado el mandatario, según ha recogido la cadena CNN.
Por su parte, el Gobierno israelí ha indicado en un comunicado que «Israel no obstaculizará los suministros procedentes de Egipto mientras se trate únicamente de alimentos, agua y medicinas para la población civil situada en el sur de la Franja de Gaza».
La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, dijo este miércoles que la amenaza terrorista es «alta» y «podría aumentar» en la Unión Europea, donde se observa un aumento de ataques de «lobos solitarios» como los ocurridos en los últimos días en Francia y en Bélgica.
Ese patrón parece reproducirse en el caso en los ataques a un profesor la semana pasada en una escuela en Francia y a dos seguidores de la selección de fútbol de Suecia en Bruselas el pasado lunes, aunque ambos fueron reivindicados por el Estado Islámico.
Dos jóvenes palestinos han muerto este miércoles por disparos de militares israelíes en la localidad cisjordana de Shuqba, situada a las afueras de Ramala, ha informado la Autoridad Palestina.
Los fallecidos serían dos menores de 15 y 17 años, según fuentes citadas por la agencia de noticias WAFA, que tiene registrados más de 60 palestinos muertos desde el estallido del conflicto entre Israel y Hamás el 7 de octubre.
Las instrucciones de la secretaría de Estado de Seguridad en la práctica sitúan a España en el mayor nivel de alerta antiterrorista desde los ataques yihadistas de Cataluña en agosto del 2017.
![Embajada de Israel en Madrid](https://img.lavdg.com/sc/1MeHYfX3usIZsaswyKNCUBYO9OA=/x75/2023/10/18/00121697636761805586415/Foto/eso.jpg)
El Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda «encarecidamente» no viajar o posponer los viajes no esenciales a Líbano, ciertas zonas de Jordania y las no turísticas de Egipto, además de a Israel y Gaza.
Así lo subraya la sección de «recomendaciones de viaje» de su página web, que fueron actualizadas para Israel y Palestina el pasado 7 de octubre (fecha del ataque de Hamás al país israelí) y nuevamente el 15 de octubre para el resto de países de la región. Estas son las principales advertencias que destaca el departamento que dirige José Manuel Albares.
Israel
Exteriores advierte de que, «ante los riesgos existentes y la posibilidad de cancelación de vuelos, se desaconseja viajar a Israel».
Además, «mientras persista la situación, y ante el potencial rápido deterioro», recomienda a los nacionales españoles que incrementen las precauciones y sigan en todo momento las instrucciones de las autoridades locales, «evitando cualquier desplazamiento que no sea absolutamente necesario».
La web también identifica las «zonas de alto riesgo que deben ser evitadas» como la frontera de Israel con Gaza, donde recomienda extremar la prudencia en un radio de 40 kilómetros alrededor de la Franja. También considera de alto riesgo las fronteras con Siria, Libia y Egipto «por peligro de atentados terroristas» o «incidente bélicos».
Palestina
Desde el pasado 7 de octubre, Exteriores recomienda «no viajar a Gaza ni a las inmediaciones del muro que separa la franja de Gaza» donde «dada la excepcional volatilidad de la situación, en principio puede considerarse que ninguna zona está exenta de riesgos o problemas».
Así, «desaconseja seriamente viajar, salvo en caso de extrema necesidad» puesto que el riesgo de confrontación militar entre Israel y grupos activos en Gaza «sigue siendo alto».
Además «desaconseja taxativamente» viajar con cualquier embarcación con destino a Gaza ya que considera que «tratar de entrar en Gaza por mar es extremadamente peligroso para la vida y la integridad física de los miembros de cualquier tripulación no autorizada».
Líbano
Las recomendaciones de viaje aconsejan «posponer todo viaje no esencial a Líbano» y, dada la volatilidad de la situación actual, piden seguir las recomendaciones que pueda realizar la embajada de España en Beirut en redes sociales y otros medios de comunicación.
Exteriores desaconseja especialmente los desplazamientos al sur del río Litani y recomienda evitar las manifestaciones que puedan producirse en relación con el enfrentamiento entre Hamás e Israel, así como las consideradas «zonas de alto riesgo», como ciertos barrios de Beirut y las zonas fronterizas entre Líbano y Siria y los campos de refugiados palestinos.
Jordania
También desde el pasado 15 de octubre, Exteriores recomienda «viajar con precaución y abstenerse de hacerlo por determinadas zonas», en especial las zonas fronterizas con Siria e Irak.
Señala además que, debido a la situación de emergencia, los pasos fronterizos terrestres con Cisjordania y con Israel «están sufriendo modificaciones en sus horarios de apertura y cierre».
También advierte sobre posibles manifestaciones y concentraciones de protesta que «por prudencia» recomienda evitar. No obstante, el Ministerio señala que Jordania «es un país estable y seguro, si bien existe un cierto riesgo derivado de la situación regional».
Así, se «desaconseja absolutamente» viajar a las zonas fronterizas con Siria y con Irak y se recomienda no viajar a las zonas fronterizas con los Territorios Palestinos pese a que los tres pasos fronterizos con Israel y los Territorios Palestinos están formalmente abiertos.
Como «zonas de riesgo medio» identifica los campos de refugiados palestinos, tanto en Amán como en otras zonas del país y recomienda no aventurarse en áreas remotas, especialmente en las regiones desérticas del este y sur del país (con la excepción de parques naturales turísticos como Wadi Rum).
Egipto
Exteriores desaconseja el viaje «salvo por razones de necesidad» a todo el país excepto a las zonas y centros turísticos de El Cairo, Alejandría, Luxor, Asuán la costa africana del mar Rojo y la zona de Sharm el Sheikh,.
Además, recuerda la «imposibilidad de acceso» al norte del Sinaí «debido al desarrollo de operaciones militares antiterroristas por parte del Ejército egipcio».
Curiosamente, en una recomendación que se mantiene activa desde el pasado día 15 de octubre, el Ministerio también «desaconseja completamente intentar acceder a la Franja de Gaza a través del paso de Rafah, cuyo cierre se produce de forma intermitente, no pudiéndose determinar el momento en el que las autoridades egipcias proceden a su apertura».
Siria
Finamente, desde el pasado 10 de febrero, la web de Exteriores reitera la recomendación de abstenerse de viajar «bajo cualquier circunstancia» y aconseja a los españoles que se encuentren en el país «que lo abandonen lo antes posible» debido al conflicto armado.
Subraya asimismo que «ninguna zona del país está a salvo de posibles brotes de violencia, combates, bombardeos, ataques terroristas o secuestros indiscriminados por lo que se desaconseja todo viaje o desplazamiento a Siria en estos momentos».
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha dicho este miércoles, en referencia al nivel 4 de alerta antiterrorista, que «el riesgo cero no existe», si bien ha trasladado un mensaje de tranquilidad a la sociedad, pues los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado están «a la vanguardia» mundial en la lucha antiterrorista.
Irán llamó este miércoles a los países islámicos a la imposición de un boicot a Israel, con la expulsión de sus diplomáticos y un embargo de la venta de petróleo por la guerra en Palestina. Abdolahian también pidió la formación de un equipo de abogados islámicos que documenten los crímenes de guerra que en su opinión Israel está cometiendo en Gaza para su presentación en tribunales internacionales.
El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha informado este miércoles de que el Ejército de Israel no solo dañó hace cuatro días las instalaciones del hospital Al Ahli -golpeado una vez más en la víspera-, sino que además les advirtieron de que tenía que ser evacuado ante posibles nuevas agresiones.
El viceministro de Sanidad del enclave, Yusef Abú al Rish, ha contado este miércoles en una conferencia de prensa que el ataque sobre el hospital «fue precedido por el bombardeo de dos proyectiles» israelíes el pasado sábado y de una advertencia de que el centro debía ser evacuado.
Al Rish ha contado que la dirección del hospital se puso en contacto con el obispo de la Iglesia Evangélica de Inglaterra -el centro fue fundado por la Iglesia Anglicana-, quien confirmó que podrían seguir operando, según un comunicado publicado en la página web del propio Ministerio de Sanidad gazatí.
«La ocupación está amenazando a los hospitales y no se tomaron medidas disuasorias, sino que se recibieron mensajes de tranquilidad y apoyo», ha resaltado Al Rish, quien ha asegurado que cuando se trasladó al lugar después del ataque del martes para ayudar a atender a las víctimas vio situaciones vistas nunca antes en su vida.
De acuerdo con las autoridades de Gaza, al menos 500 personas han muerto como consecuencia de ese ataque. Mientras tanto, Israel se ha desentendido y ha acusado a Yihad Islámica de ser responsable de lo ocurrido, algo que esta parte también niega.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) señaló hoy que ha preparado un convoy con 60 toneladas de ayuda humanitaria para la franja palestina de Gaza, así como personal médico, y sigue a la espera de que se abran corredores humanitarios con el fin de atender a la población civil.
«Es crítico que llegue esta ayuda, ante el gran número de heridos, de desplazados, y dado que el CICR tiene la obligación de ayudar a esta población que sufre», indicó en un comunicado el cirujano Tom Potokar, parte del equipo médico que completan un anestesista, un ortopeda y una enfermera.
El ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, ha reiterado este miércoles ante las nuevas peticiones de su compañera de Ejecutivo Ione Belarra contra Israel que es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien fija la política exterior de España.
Bolaños ha respondido de esta forma a Belarra en declaraciones a los periodistas antes de asistir a un acto en el Ateneo y después de que la ministra de Derechos Sociales pidiera al PSOE suspender las relaciones diplomáticas con Israel y sancionar a su primer ministro, Benjamín Netanyahu, además de reiterar su exigencia de llevarlo ante la Corte Penal Internacional y un embargo de armas a este país.
![Belarra: «Hemos pedido al PSOE llevar a Netanyahu a la Corte Penal Internacional»](https://img.lavdg.com/sc/8DjYetWINBRnobhIouZMvAVLjS8=/x75/2023/09/20/00121695198062090519737/Foto/eup_20230918_132637342.jpg)
Seis aeropuertos fueron evacuados este miércoles por la mañana en Francia por «amenazas de atentados» recibidas por correo electrónico, ha asegurado a Afp una fuente policial.
Los aeropuertos afectados son los de Lille, Lyon (Bron), Nantes, Niza, Toulouse y Beauvais, precisó esta fuente. Francia se encuentra en alerta «emergencia de atentado» desde el asesinato el viernes de un profesor en un ataque islamista.
![El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.](https://img.lavdg.com/sc/yfyoyrqbt4DYydtZRTht73TeY2c=/480x/2023/05/13/00121684008481864753690/Foto/efe_20230513_165113257.jpg)
El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha pedido este miércoles unidad europea para abordar el conflicto entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), señalando que cortar el suministro de agua a población civil es contrario al Derecho Internacional y que Europa «carece de autoridad moral» si se limita a denunciar estos casos cuando suceden en Ucrania.
En un debate en el Parlamento Europeo sobre la guerra desatada tras el ataque terrorista de Hamás que dejó 1.400 muertos el pasado 7 de octubre, el jefe de la diplomacia comunitaria ha afirmado que los ataques «abominables» de Hamás no deben impedir considerar una tragedia «reprobable» la muerte de al menos 700 menores en la Franja por los bombardeos israelíes. «En qué lamentar una tragedia me quita fuerza moral para lamentar otra. Al contrario me la da. La fuerza moral la tengo si condeno otra cosa otra cosa igual, hecha en otro lugar, por otra gente, quizás más cercana a mí», ha expuesto.
El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy por vez primera «un alto el fuego humanitario inmediato» entre Israel y Hamás, que sirva «para aliviar el sufrimiento humano (de proporciones) épicas» causado por la guerra actual. En su cuenta de X (antes Twitter), añadió: «Demasiadas vidas, además del destino de la región entera, penden de un hilo».
En los pasados días, Guterres ha emitido varios comunicados pidiendo aliviar el sufrimiento de los civiles o propiciar la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, pero todavía no había solicitado como tal el alto el fuego.
Dentro de los equilibrios diplomáticos en la ONU la expresión tiene su importancia porque ha impedido también el pasado lunes la adopción de una reciente resolución apadrinada por Rusia; en su lugar, hoy se votará otra presentada por Brasil en la que se opta por la expresión «pausas humanitarias».
La ministra de Derechos Sociales en funciones solicita además imponer sanciones económicas urgentes y llevar a Benjamin Netanyahu ante la Corte Penal Internacional.
![Belarra: «Hemos pedido al PSOE llevar a Netanyahu a la Corte Penal Internacional»](https://img.lavdg.com/sc/8DjYetWINBRnobhIouZMvAVLjS8=/x75/2023/09/20/00121695198062090519737/Foto/eup_20230918_132637342.jpg)
La Audiencia Nacional ha decretado secreta la investigación abierta por la muerte de la joven hispano-israelí Maya Villalobo Sinvany y la desaparición del ciudadano vasco Iván Illarramendi, secuestrado por Hamás, y de su esposa, de nacionalidad chilena, tras los ataques a Israel hace dos semanas.
El balance de víctimas mortales a causa de los bombardeos del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza ha aumentado a más de 3.300, según han indicado este miércoles las autoridades palestinas, que el martes denunciaron la muerte de unas 500 personas en un ataque contra un hospital en el enclave.
La ministra de Sanidad palestina, Mai al Kaila, ha indicado que «hay más de 3.300 mártires como resultado de la agresión israelí contra Gaza», al tiempo que ha manifestado que «hay una enorme escasez de medicinas y un gran problema relativo al acceso a hospitales». Asimismo, ha recalcado que «los cortes de agua y el deterioro del sistema de alcantarillado aumentan los riesgos de propagación de enfermedades contagiosas».
![Edificios arrasados en la Franja de Gaza.](https://img.lavdg.com/sc/oj0rU_-SdpmhAsmwv58iITGShsY=/480x/2023/10/16/00121697407202624238855/Foto/efe_20231015_165303519.jpg)
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, propuso hoy de manera inesperada que se envíe a los palestinos de la Franja de Gaza al desierto de Negev, en el sur de Israel, en lugar de hacerlo a la península egipcia del Sinaí, como dice que el Estado judío pretende hacer con sus operaciones militares contra el grupo islamista Hamás.
«Si existe el desierto de Al Naqab (Negev) en Israel, se pueden mover a los palestinos allí hasta que Israel termine con sus misiones anunciadas para liquidar la resistencia o los grupos armados, Hamás, la Yihad Islamica...y luego los devuelven, si quieren», dijo el mandatario egipcio en una rueda de prensa conjunta con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, de visita en El Cairo.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, agradeció hoy al presidente estadounidense, Joe Biden, su visita durante la guerra con las milicias de la Franja de Gaza y dijo que esto muestra «su profundo compromiso con Israel, con el futuro del pueblo judío y con el Estado judío».
El Ejército de Israel anunció este miércoles que mató a otros dos cabecillas del grupo islamista Hamás durante sus ataques sobre la Franja de Gaza, al iniciarse el décimo segundo día de guerra.
«Las Fuerzas de Defensa de Israel mataron a dos terroristas de Hamás», indicó un portavoz del Ejército, al precisar que se trata de Mohamed Awdalá, jefe del sistema de misiles antitanque de la brigada de la ciudad de Gaza, y Akram Hijazi, miembro del comando marítimo del grupo, traficante de armas y fondos, y responsable de dirigir ataques contra Israel desde el enclave palestino.
El portavoz precisó que durante el último día aviones de combate del Ejército atacaron centros de comando operativos, bases de operaciones, lanzaderas de misiles y cohetes antitanque e infraestructura militar en algunos casos situada sobre túneles de Hamás.
![El presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi, en una imagen de enero del 2023](https://img.lavdg.com/sc/cl0kS-0Z5m4S0fLxN9Tju3OHaB8=/480x/2023/04/11/00121681190402472865488/Foto/reu_20230402_160137804.jpg)
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, amenazó hoy con llamar a la población del país y convocar manifestaciones multitudinarias para expresar el rechazo a la idea de que los ciudadanos de la Franja de Gaza se desplacen a la península egipcia del Sinaí.
«Egipto tiene 105 millones de habitantes y la opinión pública egipcia y árabe está afectada. Si se da la situación, será necesario pedir al pueblo egipcio que salga para expresar su rechazo a esta idea. Y vais a ver millones de egipcios, millones de egipcios...que saldrán a expresar su rechazo a la idea y apoyar la postura de Egipto en este sentido», dijo el mandatario egipcio en una rueda conjunta con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, de visita en El Cairo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respaldó este miércoles las acusaciones de Israel de que el ataque contra una hospital en Gaza, donde, según fuentes palestinas murieron al menos 500 personas, «parece que vino del otro lado». «Pero hay mucha gente por ahí que no está segura», matizó Biden al comienzo de su reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, delante de las cámaras de televisión.
El centro de Palma ha amanecido este miércoles repleto de carteles con imágenes de personas secuestradas por Hamás en Gaza reclamando su liberación. Bajo la palabra secuestrada aparecen las fotografías de personas, junto a su nombre, edad y nacionalidad. El cartel, aunque no indica quién ha sido el impulsor de esta iniciativa, anima a la ciudadanía a hacer una fotografía y compartirla para ayudar de este modo a su liberación.
![Uno de los carteles con la imagen de una mujer secuestrada por Hamas](https://img.lavdg.com/sc/jY7dIp8xycOerBCQXdTlwfUuZhA=/480x/2023/10/18/00121697618881836465779/Foto/eup_20231018_083514137.jpg)
La imagen va acompañada de un texto que relata que el pasado 7 de octubre unos 200 civiles fueron secuestrados en Israel y trasladados a la Franja de Gaza y que se hallan ahora en paradero desconocido. «Más de 3.000 mujeres, hombres y niños, desde los tres meses hasta los 85 años, fueron heridos, golpeados, violados y asesinados y brutalmente separados de sus familias por Hamás», dice el cartel.
La portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, ha subrayado que la respuesta del Gobierno al comunicado de la embajada de Israel estaba «acordado y pactado» entre el Ministerio de Exteriores y la líder de la formación, Yolanda Díaz, y que hay coincidencia en condenar cualquier ataque a la población civil, tanto desde Hamás como del Ejército israelí.
También ha calificado de «crimen de guerra» el bombardeo a un hospital en Gaza ayer provocando centenares de muertos y ha exigido que los responsables de esta acción sean perseguidos y juzgados en la Corte Penal Internacional, dado que no hay derecho internacional que ampare atacar escuelas o centros médicos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha llegado este miércoles por la mañana al aeropuerto de Ben Gurion, a las afueras de Tel Aviv, donde ha sido recibido a pie de pista por el primer ministro y el presidente de Israel, Benjamin Netanyahu e Isaac Herzog, respectivamente.
Antes de su viaje, Biden ha expresado en un comunicado su «profunda tristeza» por la «explosión» del hospital de Al Ahli, en un llamamiento a la protección de la población civil en el que ha evitado señalar a posibles responsables. El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha adelantado en declaraciones a la prensa que Biden planteará en sus reuniones «preguntas difíciles», como «amigo verdadero» que es de Israel.
El Ejército de Israel se ha distanciado este miércoles del ataque ejecutado el martes contra un hospital en la Franja de Gaza, suceso que se saldó con al menos 500 muertos, según las autoridades gazatíes, y ha sostenido que la ausencia de un cráter consistente con sus municiones demostraría que no está detrás del suceso, del que ha sido acusado por las autoridades palestinas y los gobiernos regionales.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han reiterado su postura de que el suceso fue causado por el impacto de un proyectil disparado por Yihad Islámica y ha adjuntado imágenes del aparcamiento del hospital y de cráteres de ataques israelíes previos. «No hay signos visibles de cráteres o daños significativos a los edificios», han recalcado en un vídeo, publicado a través de su cuenta oficial en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó este miércoles a Israel para reunirse con autoridades del país, al haber decidido seguir adelante con este viaje tras la masacre en un hospital de Gaza, cuya responsabilidad niega Israel.
El avión presidencial Air Force One aterrizó sobre las 10.55 (07.55 hora local) en Tel Aviv, donde Biden tiene previsto reunirse con el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente Isaac Herzog
El presidente de los EE.UU. Joe Biden ya se encuentra en Israel y se ha reunido con el primer ministro Benjamín Netanyahu y el presidente Isaac Herzog. Biden decidió mantener el viaje tras la masacre en un hospital de Gaza, en la que ha habido centenares de muertos. El presidente norteamericano sostuvo que este ataque «parece que vino del otro lado». Hamás y la Yihad Islámica niegan ser los responsables.
Las consecuencias de este atentado, cuya autoría está todavía en duda, no se han hecho esperar. El Gobierno de Jordania anuló la cumbre prevista con los presidentes de Estados Unidos, Egipto y la Autoridad Palestina, mientras que Hezbolá anunció «un día de ira sin precedentes», coincidiendo con la presencia de Biden en Israel.