Un medio británico se deshace en elogios hacia Asturias y su sidra: «Una joya oculta conocida por su impresionante naturaleza»

Carlos M. Riesco REDACCIÓN

VIRAL

Escanciado de sidra
Escanciado de sidra XURDE MARGARIDE | TURISMO ASTURIAS

«Daily Express» califica al Principado como una «hermosa» región y una de las «joyas escondidas» de España

11 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El famoso lema del Principado denominando a Asturias «paraíso natural» parece cobrar sentido tras uno de los últimos artículos de la prensa internacional. Uno de los medios que ha escrito en los últimos días sobre la tierrina es el periódico británico «Daily Express». En su sección de viajes, este diario inglés habló de nuestra región tachándola de «hermosa» y destacando de ella la peculiar forma que existe en nuestro territorio para escanciar la sidra .

Ya en el comienzo del artículo, su autor califica al Principado como una de las «joyas escondidas» de la península ibérica, a pesar de que la mayoría de ingleses visiten Barcelona o las playas de la Costa del Sol, tal y como reza esta pieza, que destaca principalmente la «impresionante» naturaleza y el «hermoso» paisaje asturiano.

Esta noticia se centra principalmente en la sidra y su forma de escanciarla en Asturias. Para aportar contexto al lector anglosajón, en «Daily Express» empiezan señalando ciertos datos de la típica bebida del Principado como que está reconocida por la UNESCO, que la tierrina produce el 80% de la sidra de España y que son más de 40 millones las botellas que se fabrican anualmente en esta región. Además, explican que la asturiana se diferencia de la británica por contar con un sabor «mucho más intenso y ácido». 

«Existen casi 500 variedades de frutas autóctonas, lo que significa que cada sidra posee una frescura y un sabor único»

También ponen en valor las «casi 500 variedades de frutas autóctonas» con las que cuenta el Principado, que permite que cada botella tenga «una frescura y un sabor únicos». Del mismo modo ensalzan el escanciado de esta bebida, que se ha transimitido de «generación en generación» y que requiere «habilidad y cierta destreza» para llevarlo a cabo.

Por último, desde el «Daily Express» destacan también los mejores lugares para probar la sidra: «Los amantes de la sidra suelen visitar las afueras de Gijón y Oviedo. También acuden a los concejos de Villaviciosa y Nava, así como a Siero, para disfrutar de la mejor cata». Además, también recomiendan experiencias como la Ruta del Queso y la Sidra, la Semana de la Floración del Manzano, la Fiesta de la Sidra Natural o la Fiesta de la Manzana de Villaviciosa.

A fin de cuentas, un artículo que pone en valor las características naturales de Asturias, su cultura y que califica al Principado como uno de los puntos geográficos de la península más infravalorados. Sin duda, un «paraíso natural» que los asturianos tenemos el privilegio de disfrutar día a día.