Un café a 60 céntimos y menús por menos de 4 euros: así han subido los precios en Asturias desde la llegada del euro

Ana Méndez REDACCIÓN

VIRAL

Cada vez son más las experiencias para los amantes del café
Cada vez son más las experiencias para los amantes del café CORRAL

Una lista de precios de un bar de Cangas de Narcea muestra cuánto han subido los productos que consumimos

26 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hace más de dos décadas, España dijo adiós a la peseta y dio la bienvenida al euro. Para muchos, el cambio de moneda supuso también un cambio en la percepción de los precios. Una vieja lista de precios de un bar en Cangas de Narcea, fechada en los primeros días del euro, nos permite comparar cómo han cambiado los costes de productos cotidianos desde entonces.

En esta lista, un café costaba 100 pesetas, el equivalente a 0,60 euros. Hoy en día, el precio de un café en una cafetería media ronda entre 1,30 y 1,80 euros. Además, el tamaño de los cafés también ha cambiado: muchas cafeterías ofrecen opciones más pequeñas o con diferentes tipos de leche, lo que también ha afectado al precio final.

Un refresco o una cerveza en lata costaban 125 pesetas, es decir, 0,75 euros. Actualmente, en un bar asturiano, una lata de cerveza o refresco oscila entre los 2 y los 3 euros, triplicando o cuadruplicando su precio original. En los supermercados, los precios también han aumentado significativamente, aunque a un ritmo menor que en la hostelería.

El coste de la cerveza también ha sido afectado por los cambios en impuestos y tendencias de consumo. Hoy existen más variedades de cerveza, incluyendo artesanales, que pueden llegar a costar hasta 5 o 6 euros en un bar.

En aquel entonces, una copa de whisky o brandy tenía un precio de 125 pesetas (0,75 euros), mientras que un cubata de J&B o Malibú costaba 250 pesetas (1,50 euros). En la actualidad, una copa sencilla rara vez baja de los 5 euros en un bar estándar y puede superar los 10 en locales más exclusivos. Además del aumento de precios, también han cambiado los formatos de venta. Muchos bares ahora sirven copas más grandes o con combinaciones que elevan el precio aún más.

En la lista encontramos marcas de tabaco como Ducados (1,50 euros), Marlboro (2,55 euros) o Winston (2,55 euros). Hoy en día, un paquete de tabaco Marlboro supera los 5 euros, según la última actualización de precios publicada por el Comisionado para el Mercado de Tabacos en el BOE, lo que representa más del doble del precio que tenía entonces.

El tabaco, además, ha sido objeto de constantes subidas de impuestos debido a las políticas de salud pública. Desde la implementación de restricciones más severas en el consumo de tabaco en espacios públicos, el número de fumadores ha disminuido, pero los precios han seguido aumentando considerablemente.

Uno de los datos más llamativos de la lista es el precio de la comida en el bar: 600 pesetas, es decir, 3,61 euros. Hoy en día, es prácticamente imposible encontrar un menú o un plato combinado a ese precio en un bar o restaurante de la región por menos de 10 euros, donde el precio habitual ronda los 12 o 15 euros.

El encarecimiento de los alimentos, el coste de la energía y los impuestos han hecho que comer fuera sea una opción mucho más cara que hace 20 años