![Bosques de Taramundi](https://img.lavdg.com/sc/Xz10F0837iQ_IqAs8bd95wehCvQ=/480x/2020/08/19/00121597851753328634257/Foto/taramundi.jpg)
La revista «National Geographic» hace una selección de 100 pueblos en la que aparecen localidades turísticas junto a «secretos muy bien guardados» que comparten su pequeño tamaño y su riqueza cultural y paisajística
14 ene 2024 . Actualizado a las 19:43 h.Asturias esconde cinco de los 100 «tesoros rurales» de España que la revista National Geographic invita a descubrir este 2024. Se trata de una selección de localidades de todo el país que tienen en común su pequeño tamaño y su riqueza, tanto cultural como paisajística. Sin embargo, en el listado aparecen tanto nombres comunes de este tipo de publicaciones y que reciben a viajeros de todo el mundo como otros «secretos muy bien guardados».
Un recorrido por la España menos poblada que merece una visita este año y que tiene cinco paradas en Asturias que señalamos a continuación:
![Bandujo / Banduzu](https://img.lavdg.com/sc/znM21sJOc6xkIoL5MFSsWC-dLQ8=/480x/2020/08/27/00121598541477973106105/Foto/bandu.jpg)
Bandujo
Una «pequeña joya» que se encuentra «apartada de las rutas turísticas más populares» pero que National Geographic coloca como el primer tesoro rural a descubrir este año en Asturias. Se trata de una pequeña parroquia del concejo de Proaza declarada Bien de Interés Cultural y en el que la revista invita a explorar dando un paseo por sus calles entre «tradicionales hórreos y paneras, casas de madera deshabitadas que luchan contra el olvido, el antiguo lavadero y otras viviendas de piedra cuyas señas de vida en invierno emergen en forma de humo por las chimeneas».
En Banduxu asoma «el perfil de la aldea asturiana» en pleno Valle del Oso y entre montañas. Además, la publicación destaca que apenas tiene 40 habitantes pero su patrimonio arquitectónico se encuentra bien conservado: «El palacio y la iglesia completan uno de los conjuntos medievales mejor conservados de la región. En esta aldea se puede sentir cómo se detuvo el paso del tiempo en la arquitectura popular», aplauden.
![Lastres](https://img.lavdg.com/sc/aRBQg8EwLKGJuR7cItDy2VkjxHc=/480x/2022/07/31/00121659261841986120182/Foto/efe_20220730_155859420.jpg)
Lastres
«Pueblo pesquero por experiencia», el listado de tesoros rurales que descubrir en el 2024 hace parada en Lastres destacando sus estrechas calles que ascienden en empinadas y adoquinadas cuestas hasta la parte alta de la villa. «La belleza del casco antiguo conquista a todo aquel que decide pasear entre sus calles», destaca la publicación que además hace una última sugerencia: «Ningún visitante debería marcharse de Lastres sin detenerse en alguna de sus sidrerías y degustar un rico plato de pescado fresco».
![Tazones](https://img.lavdg.com/sc/RQdGtptiRNPqY99HJwkckxXE1nE=/480x/2022/05/18/00121652877114221674798/Foto/tazo.jpg)
Tazones
National Geographic se rinde en elogios hacia este «pueblo colorista y prácticamente simétrico que cae suavemente al mar dibujando una red de callejuelas». Destaca que por su vía principal «se respira el olor a pescado y marisco» e invita a conocer sus restaurantes y chigres. Además, recuerda parte de su historia ligada al desembarco de Carlos V y otro de los atractivos de la zona, los yacimientos de huellas de dinosaurios.
![Museo de los Molinos en la ruta del Agua, en Taramundi](https://img.lavdg.com/sc/myHRz39VbiujXsq_zhEN1tbXw5M=/480x/2021/03/30/00121617124481819809971/Foto/museomolinostaramundi.jpg)
Taramundi
La cuna del turismo rural en España es «tan pequeña como cautivadora», admite la popular revista de viajes. Entre verdes intensos e inmersa «en el reino del agua» la localidad es un lugar en el que el pasado pervive a través de oficios tradicionales. National Geographic invita a descubrir el Conjunto Etnográfico de Os Teixois, un pequeño pueblo que tiene forma de museo viviente y en el que se puede descubrir cómo los habitantes de la zona aprovecharon el agua en su propio beneficio.
![Barcos permanecen atracados en el puerto de Cudillero, Asturias](https://img.lavdg.com/sc/ln4b-_FTvsSI2Q106vurqZm4EO8=/480x/2022/03/22/00121647978481859626801/Foto/efe_20220322_165546159.jpg)
Cudillero
La villa marinera se ha convertido en imprescindible en cualquier guía de viajes que se precie. Ha sido calificado como un cuento de hadas y muchos ránking lo consideran el pueblo costero más bonito de España. Por eso no podía faltar tampoco en esta clasificación de National Geographic, que invita a probar sus especialidades gastronómicas y a descubrir su dialecto propio, el pixueto. En el recorrido propuesto no falta la capilla del Humilladero, la Fuente del Canto, la Lonja y los diversos miradores desde los que disfrutar de las mejores vistas.