
Compras online, búsqueda de información en buscadores, conversaciones privadas... mucha privacidad circulando por la red. ¿Sabemos realmente cómo controlar lo que compartimos?
02 may 2022 . Actualizado a las 13:02 h.Tenemos datos muy sensibles almacenados en nuestros aparatos electrónicos. Hacemos operaciones económicas por internet, buscamos información sobre direcciones, tenemos conversaciones privadas, guardamos fotografías nuestros móviles.
Queda clara la importancia de que te asegures de proteger tus datos. Hay muchas maneras en las que tu información privada se puede ver amenazada, pero también muchas herramientas para proteger tus datos.
¿Por qué es importante proteger tus datos?
Debido a la naturaleza tan sensible de los datos que almacenamos, se han desarrollado varias herramientas para asegurar que lo que debería ser privado sigue así.
La protección de datos busca proteger tu información privada de amenazas como:
- Riesgo de que accedan a tu información al conectarte a una red wifi pública.
- La posibilidad de que alguien que conozca alguna de tus contraseñas tenga acceso libre a tus archivos privados.
- Malware, software malicioso que recoge información tal como las teclas que pulsas para hacerse con tus usuarios y contraseñas.
- Spam a través del correo electrónico. En algunos casos, los mensajes de spam pueden contener links que instalen programas maliciosos en tu aparato.
- Phishing: un tipo de estafa relacionada con el spam por correo electrónico. Recibirás un mensaje de alguna red social o de tu banco pidiéndote que introduzcas tu usuario y contraseña en una página web idéntica a la real. Sin embargo, esa información la recibirá alguien que pretende acceder a tu información.
Conocer qué potenciales amenazas podemos encontrarnos en internet no implica necesariamente entrar en pánico. Las buenas noticias es que tienes a tu disposición métodos y herramientas que te permitirán eludir estas y otras amenazas.
Cómo proteger nuestros datos
La mejor manera de proteger tus datos es combinar el uso de softwares diseñados para tu seguridad, aprovechar las opciones más seguras que nos ofrecen aplicaciones y sitios webs y simplemente ser cuidadosos y aplicar el sentido común. así que vamos a explorar cinco opciones que te ayudarán a mantener tus datos privados fuera de los ojos de fisgones.
VPN
Una Red Privada Virtual es un software que te permite conectarte a internet sin desvelar tu IP real. Como los coches con las matrículas, todas las conexiones a internet tienen un identificador único que las diferencia del resto: la IP. Conociendo la IP, también se puede conocer la ubicación desde la que se está conectando esa persona. Así que con una VPN evitarás que alguien rastree qué páginas webs visitas siguiendo las conexiones de tu IP o pueda ubicarte, ya que no será tu IP real.
Además, el uso de una VPN es especialmente recomendable si vas a conectarte a una red wifi pública, ya que servirá como intermediario entre tu aparato y la conexión, evitando filtraciones.
Por último, al usar una VPN tampoco permites que tu empresa proveedora de internet conozca qué páginas webs visitas, ya que simplemente verá que estás conectado a esa VPN.
Comprueba qué se está subiendo a la nube
Por un lado, almacenar archivos y la nube puede ser una buena manera de asegurarte de que no los eliminas por error. Sin embargo, la nube está conectada a internet, por lo que es vulnerable a determinadas amenazas.
Quizás haya algunos archivos o fotografías que no quieres mezclar con todo lo que tienes en la nube, o que consideras que estarán más seguros en tu disco duro o en un pen drive. Te recomendamos que utilices la nube, pero asegúrate de que solo subes lo que quieres.
Comprueba la URL
Puede parecer una obviedad, pero es el mejor método contra el phishing. Si vas a introducir tu usuario y contraseña, asegúrate de que la URL (la dirección web) está escrita correctamente.
Cualquier web en la que vayas a introducir datos privados debe comenzar por https:// que es el estándar de seguridad más seguro. Asegúrate de que no le falta ninguna letra al nombre de la red social o del banco en la dirección web.
Utiliza la doble identificación
Algunos servicios ya lo usan por defecto. Configura tus servicios de pago por internet para que cada vez que transfieras dinero tengas que confirmar tu identidad a través de un mensaje en el móvil.
También existe esta opción para confirmar tu identidad al acceder a alguna red social desde una conexión diferente a la habitual. Crear un nivel de seguridad más allá de la contraseña no está de más.
Ten un plan B
Si llega el momento en el que ya estás siendo víctima de una brecha en la protección de tus datos no desesperes, mejor saber cómo reaccionar.
Configura tu móvil para que sea bloqueado y rastreado en caso de que lo pierdas. También puedes configurar tus cuentas de pago por internet para ser bloqueadas en caso de emergencia. Así estarás seguro incluso cuando te den un susto.
Como has visto la simple instalación de un software no es suficiente protección, pero es un gran complemento si eres cuidadoso con la gestión de tus datos y conoces cuál es la opción más segura que tienes en cada momento.
En conclusión
Tienes buenas razones para preocuparte por la seguridad de tus datos, pero aplicando unos pasos y herramientas podrás disfrutar de internet asegurándose de que tus datos están a buen recaudo.
Si tienes cuidado con el almacenamiento de tus datos al utilizar herramientas como la nube, compruebas la veracidad de los sitios webs y los emails, usas las opciones más seguras que existen como la doble identificación y usas softwares que protegen tu identidad como las VPN, navegarás mucho más tranquilo.