
¿Sabes qué es la conexión VPN? Consulta este artículo y obtén más información sobre esta función
28 abr 2022 . Actualizado a las 12:27 h.La seguridad y la privacidad de nuestra conexión debe ser una de nuestras principales prioridades a la hora de navegar en Internet, y una conexión VPN es una de las herramientas más importantes con las que contamos para proteger nuestros datos privados online. Te explicamos en qué consiste una VPN, para qué se utiliza y por qué una VPN gratis puede ser perjudicial para ti.
VPN y Conexión VPN: significado
Las siglas VPN significan «red privada virtual» y se utilizan para describir un conjunto de servidores diseñado para redirigir el tráfico de un usuario a través de ellos. Este conjunto de servidores pasa entonces a ejercer de intermediario entre el dispositivo del usuario y el resto de Internet, encriptando su conexión y ocultando su IP. De esta manera, una VPN protege la información de los usuarios y garantiza su privacidad.
Esencialmente, cuando utilizamos una conexión VPN lo que hacemos es reconducir todo nuestro tráfico de Internet para que pase exclusivamente a través de un conjunto de servidores protegidos. Al hacerlo, nos aseguramos de que toda la información que enviemos y recibamos sea privada y resulte inaccesible para cualquier posible usuario malicioso que trate de apropiarse de nuestros datos.

Usos de una VPN
Descargar una VPN es la forma más sencilla de mantenernos a salvo a la hora de navegar por Internet, pero también es útil para redirigir nuestro tráfico a través de servidores localizados en otros países y aprovechar las distintas oportunidades que esto nos ofrece. Algunos de los principales usos de una VPN son:
Proteger nuestro tráfico. Este pasa a quedar encriptado de forma robusta, lo que garantiza que solo nosotros podamos acceder a él. Esto protegerá datos de gran valor como los números de nuestra tarjeta de crédito o nuestros nombres de usuario y contraseñas.
Ocultar nuestra IP. Mantener nuestra IP lejos del alcance de terceros nos permitirá proteger nuestros equipos frente a posibles ataques DDoS, además de mantenernos en el anonimato mientras navegamos por la red. Uno de los grandes problemas de Internet es el seguimiento continuo al que somos sometidos, pero cambiar tu IP con una VPN te permite esquivarlo en gran medida.
Acceder a contenidos en otros países. Si viajamos a otros países, podemos tener dificultades para seguir accediendo a nuestras cuentas de Netflix o de Amazon, por citar dos ejemplos. Una VPN nos permite conectarnos a servidores de nuestro propio país estemos donde estemos, y viceversa. También es útil para acceder a contenidos de estreno que aún no estén disponibles en nuestro país, pero sí en otros como Japón o Estados Unidos.
Conseguir mejores precios. Los precios de los pasajes de avión, las estancias en los hoteles y numerosos servicios online cambian con frecuencia en función del lugar desde donde nos conectemos. Una VPN nos permite probar cuál es el servidor que nos ofrece los mejores precios y ahorrar así mucho dinero. En este sentido, puede decirse que una VPN se financia sola.

¿Cómo funciona una conexión VPN?
Cuando te conectas a la red normalmente tu tráfico pasa desde tu dispositivo hacia tu proveedor de Internet, y, desde ahí, a los servidores de cada una de las webs, apps o videojuegos que utilices. De esta manera, tanto tu proveedor de Internet como todas las páginas y aplicaciones tienen acceso a datos sobre tu equipo y tu ubicación, por lo que tus datos son fáciles de interceptar.
Con una VPN, tu tráfico de Internet recibe la mediación de un servidor VPN, con lo que queda encriptado de extremo a extremo y es redirigido desde ahí. De esta forma, tu proveedor no tiene acceso a la información que envías o recibes -porque está encriptada-, y las webs, apps o videojuegos online que uses no tendrán acceso a tu ubicación, sino a la del servidor VPN que estés utilizando.
Ventajas de las VPN
Seguridad. Una de las principales ventajas es, sin duda, la seguridad que consigues cuando navegas utilizando la protección VPN. Como hemos visto, al conectar a la VPN, lo que haces es redirigir tu conexión a través de servidores encriptados, lo que imposibilita que cualquier persona maliciosa pueda acceder a los datos que envías o recibes.
Velocidad. Muchos proveedores de Internet restringen la velocidad de sus usuarios cuando juegan online o hacen streamings durante las horas de mayor tráfico. Sin embargo, cuando usas una VPN los proveedores no pueden saber qué tipo de datos estás enviando, así que no ralentizarán tu conexión.
Ahorro. Por último, una de las mayores ventajas de una VPN es el ahorro que puede ofrecer, sobre todo a la hora de realizar compras online de pasajes de avión, reservas de hoteles y muchos otros productos con precio variable en función de tu ubicación. Para comprobarlo, puedes probar NordVPN gratis para comprobar hasta qué punto varían los precios según desde dónde te conectes.

Cómo configurar una VPN
Estas son las principales formas de configurar una red VPN en función de tu sistema operativo:
configurar una VPN en iOS
Para configurar una red privada virtual en tu iPhone, solo tienes que seguir estos pasos:
1. Ir a Ajustes
2. General
3. VPN
4. Configuración VPN
5. Introducir los datos correspondientes a tu VPN y confirmar
configurar una VPN en Android
Es igual de sencilla de configurar, pero primero deberás asegurarte de tener contratada una VPN para Android, y, cuando dispongas de sus datos de acceso, sigue estos pasos:
1. Ir a Ajustes
2. Redes inalámbricas
3. Otros o Más Redes (dependiendo de tu versión de Android)
4. VPN
5. Pulsar el botón +
6. Introducir los datos de tu VPN y confirmar
Configurar una VPN en Windows 10
Si utilizas un PC, también puedes protegerlo con una VPN. Windows 10 es compatible con la mayoría de VPNs del mercado, así que para configurarla solo tendrás que:
1. Ir a las opciones del PC
2. Redes e Internet
3. Elegir la opción VPN
4. Agregar una VPN
5. Introducir las credenciales de tu VPN y pulsar en aceptar
Configurar una VPN en Mac
Por último, también dispones de la opción de instalar una VPN gratis en Mac. Para hacerlo, basta con seguir estos pasos:
1. Ir a Preferencias del sistema
2. Red
3. Pulsar la opción Añadir (+)
4. Seleccionar la opción VPN
5. Introducir los datos de tu VPN y confirmar