
Es una labor perfecta para realizar tanto en grupo como de forma individual y aporta agilidad mental sin apenas realizar esfuerzo
22 dic 2020 . Actualizado a las 09:16 h.Es importante que los adultos mayores realicen actividades que les ayuden a conservar tanto la mente como el cuerpo lo mejor posible. Es por este motivo que, cada vez más residencias geriátricas de Gijón trabajan en la incorporación de labores cotidianas para ayudar al desarrollo de los usuarios.
Estos beneficios los avalan diversos estudios como, por ejemplo, el informe “Calidad de vida y envejecimiento: la visión de los mayores sobre sus condiciones de vida” realizado por la Fundación BBVA, el cual asegura que realizar diferentes actividades tanto físicas como cognitivas puede mejorar al mantenimiento de la salud de las personas de la tercera edad, sobre todo en adultos mayores de 85 años.
Pero en concreto, una de las tareas que más favorece a los mayores es la cocina. Se trata de una labor perfecta para realizar tanto en grupo como de forma individual y aporta agilidad mental sin apenas realizar esfuerzo. A continuación, analizamos los principales beneficios de esta actividad que ya están incorporando algunas residencias geriátricas en Gijón.
Las residencias geriátricas apuestan por las relaciones sociales
Cocinar en conjunto, al igual que cualquier actividad grupal, ayuda a las personas de la tercera edad a delegar tareas y confiar en los demás. Esto es algo de lo que las residencias geriátricas de Gijón son conscientes y por eso están incorporando a su lista de actividades la cocina en grupo.
Y es que no importa la habilidad culinaria del que se apunta al taller, ya que con ayuda del equipo se puede aprender y crear platos exquisitos. Además, es el momento ideal para crear lazos sociales y hablar con los compañeros del centro, de esta forma también se convierte en un entorno feliz entre todos los usuarios.
Mejora las funciones cognitivas
La elaboración de una receta requiere una previa planificación en la que, por supuesto, involucran a sus participantes. Desde redactar la lista de la compra con los ingredientes, hasta calcular el tiempo de preparación o separar los utensilios. Los asistentes a estos talleres participan en todo lo relacionado con la cocina y por lo tanto, desarrollan sus funciones cognitivas.
Así, participar en esta actividad cotidiana ayudará a los mayores a obtener una mayor concentración, encontrar la forma de organizarse y planificarse, recordar información relevante para sus recetas y como se ha mencionado anteriormente, el trabajo en equipo será clave para desarrollar estas habilidades.
Aumenta el autoestima
Triunfar con una receta puede ser clave para subir el autoestima de las personas de la tercera edad, por eso mismo, es muy importante premiar a los participantes de estos talleres una vez finalizada la receta. De hecho, al terminar, podrán compartir sus platos con todos los residentes y recoger los halagos del buen trabajo del resto de compañeros del centro.
Aún así, si un plato no sale como se esperaba, siempre se anima al usuario a repetir la fórmula para que se aprenda de los errores y cuando por fin se obtengan los resultados esperados, la motivación y la mejora del ánimo obtenida sea superior.
Mejora la habilidad en las manos
Cocinar es, al fin y al cabo, una actividad manual, donde se utilizan las manos en todo momento. Mediante este curso de cocina para las personas de la tercera edad, las residencias de ancianos pretenden aumentar la agilidad de las articulaciones, siendo este uno de los problemas más comunes llegada esta edad.
Tareas como preparar los ingredientes, escribir la lista de la compra, limpiar los utensilios, sujetar los cubiertos, manejar los platos o moldear una masa entre otras, puede favorecer a la articulación manual de manera extraordinaria.
En definitiva, realizar actividades es muy importante para los más mayores, pero sobre todo la cocina puede ser una alternativa muy beneficiosa por todas las ventajas que ofrece. Las residencias geriátricas de Gijón son conscientes de esto y han comenzado a incorporar talleres de cocina en sus centros.