
El prestigio periódico incluye al Principado en su serie de fotorreportajes «El mundo a través de una lente» para destacar la belleza de sus paisajes de montaña y costa: «Se ha ganado su apodo de paraíso natural»
04 nov 2020 . Actualizado a las 12:46 h.«¿Necesitas un momento de escape? Vea la amplitud de la belleza que es Asturias, una región en el noroeste de España, que cuenta con una variedad de bosques y una costa en su mayoría virgen, y donde nunca está lejos de un huerto lleno de verduras». Así vende el prestigioso periódico New York Times a Asturias.
En el reportaje, publicado en su nueva serie El mundo a través de una lente, el periódico estadounidense califica a Asturias como «el paraíso natural» de España. Con esta sección, ayudan a transportar al lector, virtualmente, a algunos de los lugares más hermosos e intrigantes del planeta. En esta ocasión, han querido mostrar a los americanos la belleza de Asturias.
El fotorreportaje, realizado además por una asturiana, la fotógrafa Mónica R. Goya, enseña al completo la esencia del Principado. Una colección de fotografías que permite conocer a la perfección todos los rincones y entresijos del «oasis verde». Desde el pastoreo en Somiedo hasta la elaboración del queso en los Picos de Europa. Así como la obtención de la sidra asturiana, que supone un 80% de la producción nacional.
Además, Goya explica las construcciones típicas de la región como pueden ser los teitos, los hórreos o los castros. Asimismo, destaca también la paleta de colores que se pueden apreciar en el Principado. Desde marrones en los bosques hasta los azules de las playas, incluidos los verdes de los huertos llenos de vegetales.
Lo cierto es que a la publicación no le falta ni el más mínimo detalle. La fotoperiodista asturiana se ha molestado en hacer un recorrido local en profundidad para mostrar tal y cómo es Asturias, una «tierra de contrastes». Para ello, acompaña las imágenes con información sobre las costumbres y tradiciones del Principado, que, según recuerda, antaño fue potencia industrial y minera y ahora «se ha ganado su apodo de paraíso natural: un tercio de su territorio está hoy protegido ambientalmente».
La fotoperiodista, que explica que lleva una década viviendo fuera de España, regresó recientemente durante varios meses y, según cuenta en el reportaje del New York Times, «fue una oportunidad única para redescubrir mi tierra natal», disfrutar de ella y contarlo en el prestigioso diario.