El Sporting sigue analizando sus errores y podría dar un giro importante a Mareo cambiando al director de la cantera

Alejandro Vigil Morán

SPORTING 1905

Óscar Garro
Óscar Garro Real Sporting de Gijón

El club rojiblanco ya trabaja en la próxima temporada

12 may 2025 . Actualizado a las 14:42 h.

Sin prisa pero sin pausa, el Real Sporting de Gijón sigue trabajando en la remodelación de su organigrama para alcanzar la excelencia prometida a su llegada a tierras asturianas, hace ya casi 3 años. Una de esas reflexiones se centra en la gestión de la cantera y afectaría a Óscar Garro, tal como apuntó La Nueva España.

Según ha podido saber La Voz de Asturias, no está pactada por ahora la salida del máximo responsable de la Escuela de Fútbol de Mareo, pero sí es una posibilidad sobre la mesa de cara a las próximas semanas y tal como reconocía José Riestra semanas atrás en la sala de prensa, existe una preocupación por el incorrecto funcionamiento de la cantera. La figura de Garro ha ido perdiendo fuerza en los últimos meses, llegando a ser uno de los profesionales mejor considerados por Orlegi en 2023, cuando se posicionaba para ser uno de los hombres fuertes del Grupo en la parcela deportiva de jóvenes talentos.

Cabe recordar que el gestor de las categorías inferiores realizó una estimación a 4 años vista, de los que ya se han dos temporadas, de forma que todavía quedarían 2 temporadas más hasta comenzar a ver los primeros frutos prometidos en los despachos cuando llegó, tras una etapa inicial de adaptación.

El ejecutivo mexicano ya adelantó una idea que está siendo considerada por los directivos, centrada en reformas dirigidas principalmente a reorganizar la estructura y redistribuir las funciones dentro de la dirección de las categorías inferiores del club rojiblanco. La clave sería separar la administración de los dos equipos filiales que preceden al fútbol profesional del manejo de las demás fases de formación.

«Uno de los errores que hemos cometido es no dividir claramente las situaciones. Hay un primer equipo y dos filiales fuera del fútbol profesional, y luego todo el fútbol base. Creo que los cimientos que tenemos en el fútbol base va a reafirmar lo que todos sabemos de Mareo. Nadie puede inventar nada distinto, Mareo se caracteriza por la formación de sus jugadores y el club tiene esa capacidad para generarlo. Donde no hemos sabido gestionarlo bien es en el Sporting Atlético y en el C. La competencia siempre es buena y te mejora; hay jugadores que llegaron y pasaron por esos equipos y que llegaron al primer equipo», afirmaba Riestra el pasado 8 de abril.

Un sistema de cantera que, bajo la dirección de Orlegi, ha mantenido un esquema parecido al de la etapa anterior en lo que respecta a la división de roles entre el primer equipo y las categorías inferiores. En el pasado, la dirección deportiva del Sporting intervenía poco en la planificación del segundo equipo, ya que su prioridad era el primer equipo. Era la estructura de Mareo -con un director y un responsable de captación- la que se encargaba de formar las plantillas del Sporting B y del resto de los equipos de la base. Sin embargo, sí hubo cambios más significativos en los métodos de formación (sobre todo en este aspecto) y de reclutamiento, con una mayor presencia de futbolistas extranjeros tanto en el filial como en el recién creado Sporting C.

Una planificación deportiva que también ha tenido como novedad una importante influencia procedente de México, con una toma de decisión ajena a lo que se valoraba en Mareo, pero que también se vio marcada por dos vertientes bien diferentes, priorizando el mercado asturiano y en ciertos casos el nacional para reforzar los equipos desde juveniles hacia los benjamines, con plantillas que evidenciaron una profunda remodelación, y con una mayor apuesta de la que venía siendo habitual por talento extranjero para los dos equipos más próximos al profesional.

El proyecto, todavía en fase de definición, busca establecer una separación más clara entre los dos equipos principales de la cantera -Sporting Atlético y Sporting C- y el resto de las categorías inferiores. El objetivo es reforzar el vínculo entre estos filiales y el primer equipo, tanto en la planificación como en el seguimiento de su evolución, bajo un enfoque más alineado con la dirección deportiva.

Por otro lado, la estructura del resto de la base (desde juveniles a benjamines) seguiría su propia línea organizativa, aunque aún está por concretar la distribución de responsabilidades y los perfiles que asumirían dichos roles. Esta reestructuración surge tras un análisis de los fallos en la gestión actual, que han contribuido a los malos resultados deportivos, especialmente en el caso del Sporting Atlético.

*Recuerda comentar esta noticia en el foro que se encuentra al final de la web pasando la publicidad. Si deseas escribir comentarios y no sabes cómo, contacta con sporting1905web@gmail.com