
El club pretende su fichaje
28 abr 2025 . Actualizado a las 00:23 h.La dirección deportiva del Real Sporting de Gijón mantiene en estudio las diferentes vías para acometer el fichaje de César Gelabert. La intención de club rojiblanco pasa por incorporar al palentino en propiedad, si bien mantiene contrato con el Toulouse francés hasta junio de 2027. El acuerdo que lo mantiene cedido en El Molinón esta temporada incluye una opción de compra que el Sporting podría ejecutar para hacer más sencilla la operativa, pero en Mareo se antoja complicado sumar esta adquisición a la de Jonathan Dubasin, por la que ya han agilizado las gestiones. Ambos traspasos, sin ventas previstas, conllevarían una parte relevante del presupuesto de la próxima temporada, condicionando la planificación económica.
Es por ello que el club trata de medir el pulso del Toulouse de cara a una venta, abierto a dejar salir a su futbolista, pero no a cualquier precio. El objetivo del Sporting pasa por abaratar la operación, pero el club francés puede enrocarse en su postura y no ofrecer una salida más provechosa para los intereses rojiblancos que abonar la cuantía pactada en la opción de compra, que ronda los 2 millones de euros.
Una posibilidad que aún no ha sido explorada en estos primeros años de gestión del Grupo Orlegi desde su llegada al club es la 'vía Pachuca'. El grupo propietario del Real Oviedo ya aplicó con anterioridad la fórmula de adquirir un futbolista a través de uno de los equipos que poseen en México y formalizar su desembarco en tierras asturianas por medio de una cesión. Orlegi, hasta el momento, sólo ha realizado cesiones o traspasos libres desde Santos Laguna o Atlas en dirección Mareo (Jordan, Jeraldino o Caicedo), y traspasos que salieron de Gijón hacia suelo azteca (Djuka y Villalba).

LaLiga vigila de cerca este tipo de movimientos, pero por el momento no han supuesto sanción alguna en los casos del Oviedo. De hecho, Pachuca fue uno de los interesados meses atrás, en julio, en el fichaje del propio Gelabert en una fórmula semejante, con una propuesta por parte del Club León, de su propiedad, para atarlo en propiedad y con la intención, trasladada al entorno del futbolista, de cederlo en su primer año de contrato al Oviedo. El futbolista, con un vínculo sentimental a raíz del pasado rojiblanco de su padre, Juanmi, prefirió la alternativa sportinguista, anteponiéndose a otros intereses de la categoría como Eibar, candidato fuerte, Racing de Santander o Zaragoza, y otros del extranjero como el Arouca portugués.
En todo caso, Orlegi ha incluido en sus contratos firmados en Gijón cláusulas y opciones para tener continuidad dentro del Grupo en otro de sus clubes en México, unas condiciones que se aprovecharon en el acuerdo firmado con Uros Djurdjevic y que es una de las opciones barajadas por ejemplo esta temporada con un Róber Pier que acaba contrato en Mareo. Esto, de hacerlo con un hipotético fichaje de Gelabert, abriría la opción de poder asegurarle un mejor contrato en lo económico y también con un mayor plazo de tiempo, favoreciendo su amortización.

La otra opción, la menos ligada a los intereses sportinguistas, pasaría por repetir la fórmula de cesión, pero no está nada claro que el Toulouse se abra a esta vía, inicialmente preferente a un traspaso por el mediapunta de 24 años. Gelabert ha ido de menos a más en la temporada del Sporting, con un repunte goleador desde la reciente llegada de Asier Garitano al banquillo. En total, como rojiblanco César suma esta campaña 36 partidos, 24 de ellos como titular, superando los 2.200 minutos de juego, en los que ha conseguido 4 goles y una asistencia. Ahora mismo, pieza clave en el sistema del técnico vasco y un jugador que el club quiere tener en su proyecto deportivo de los próximos años.