Orlegi cambió su plan para el Sporting con el fichaje de Garitano

Dani Souto

SPORTING 1905

Asier Garitano
Asier Garitano Paco Paredes | EFE

El club alteró su hoja de ruta en la elección de los perfiles de entrenador

16 abr 2025 . Actualizado a las 23:14 h.

Asier Garitano asumió las riendas del Real Sporting de Gijón siendo el cuarto técnico de la era Orlegi. Siendo estrictos, es la tercera elección para el banquillo del holding mexicano desde su llegada a la dirección del club en el verano de 2022, si bien decidió en su momento mantener en el cargo a una leyenda rojiblanca como Abelardo Fernández que venía de salvar una situación de extrema urgencia la temporada anterior.

En aquel momento se valoró como la decisión más lógica, más incluso por una cuestión social que deportiva, y es que el perfil de técnicos por los que apostó Orlegi a posteriori fue bien diferente al Pitu. Una fórmula descartada en esta ocasión, regresando, en cierta manera, a un modelo de entrenador similar al que se encontraron con la elección del técnico vasco.

Miguel Ángel Ramírez y Rubén Albés compartían diversas similitudes, empezando por una cuestión numérica, su edad, siendo de los entrenadores más jóvenes de la categoría. Esto trajo aparejada otra característica como el bagaje. Ramírez llegó a Mareo en su primera experiencia en Segunda, algo corregido con Albés tras su paso por Lugo y Albacete. El grancanario sumaba 4 temporadas en el fútbol profesional en el momento de su fichaje, mientras que el gallego lo doblaba, con 8 campañas si excluimos sus etapas en filiales.

Garitano, por contra, a sus 55 años (15 más que los dos predecesores en el cargo) suma ya 13 temporadas diferentes en las que asumió un banquillo en algún momento desde sus inicios en Segunda División B. 328 partidos dirigidos frente a los 175 de Rubén Albés (304 incluyendo los filiales) y los 110 de Ramírez. La experiencia, o la falta de esta, no era un factor diferencial para Orlegi a la hora de determinar sus apuestas en el banquillo. En este caso sí lo fue, pues la comisión directiva formada por Gerardo García y José Riestra valoró muy positivamente el bagaje de Garitano a la hora de enfrentar este contexto en concreto.

También hubo diferencias en algo más subjetivo como el estilo de juego. Tanto Ramírez como Albés venían con una etiqueta de fútbol más ofensivo y atrevido en términos de presión o salida de balón. Otra cosa es cómo desarrollaran su propuesta con posterioridad. No es el caso de Garitano, precisamente con la etiqueta contraria al destacar como un entrenador que prima el orden y la estabilidad defensiva antes que cualquier otra cosa. También, más ajustado al contexto que debía afrontar en estas últimas semanas de competición.

Sin embargo, a pesar de la diferencia de perfil, esto último no fue uno de los motivos que decantara la balanza en su favor. Y es que otros nombres valorados distaban en su idea de fútbol respecto a Garitano. Especialmente es el caso de Pablo Machín, también con bagaje, aunque en otro punto de su carrera y con una propuesta muy diferente a la del vasco. Sin embargo, la opción del que era considerado el gran favorito de la comisión deportiva rojiblanca se cayó a la hora de negociar las condiciones. Machín pedía 2 años de contrato más allá de esta temporada, el doble de lo solicitado por Garitano, debido a la necesidad del técnico de compensar la pérdida económica que le supondría a corto plazo romper su actual contrato en Qatar.

Esto dio fuerza a los otros dos candidatos destacados, Asier Garitano y Xisco Muñoz. Finalmente, la experiencia y bagaje, además del profundo conocimiento de la plantilla demostrada por el técnico vasco durante la entrevista, como reconoció y recalcó en su presentación David Guerra, así como el hecho de seguir muy de cerca la competición durante todo el año y habiendo dirigido en ella en las últimas temporadas, hizo que se impusiera sobre cualquier otra motivación como la elección final, saliéndose del guion establecido en sus designaciones anteriores para el banquillo y saltándose su propio 'método', con un Rubén Albés al que incluso con una dinámica profundamente negativa en Mareo había confianza plena en renovarle y darle la continuidad.

La quinielona de Sporting1905

Todos los suscriptores de pago pueden enviarnos al email sporting1905web@gmail.com su resultado (1 o X o 2 junto a su nick o nombre en caso de no utilizar el foro) de los siguientes partidos: Sporting - Mirandés, Córdoba - Oviedo y Eibar - Málaga.

El que más acierte al finalizar la temporada recibirá una camiseta oficial del Sporting de la próxima campaña. Además se está organizando otro sorteo de una camiseta oficial del Sporting entre todos los suscriptores de pago, cada euro aportado al proyecto de Sporting1905 equivaldrá a un boleto y se podrá ver en directo en Twitch.

*Recuerda comentar esta noticia en el foro que se encuentra al final de la web pasando la publicidad. Si deseas escribir comentarios y no sabes cómo, contacta con sporting1905web@gmail.com