«El Sporting debe fichar a Dubasin y aplicar cambios drásticos, el crédito de Orlegi está al mínimo y seremos exigentes como pide David Guerra»

Alejandro Vigil Morán

SPORTING 1905

José Riestra y Alejandro Irarragorri
José Riestra y Alejandro Irarragorri

Artículo de opinión

18 abr 2025 . Actualizado a las 19:04 h.

«El domingo me cargaría a todos los jugadores. El martes, sólo a ocho. El jueves creo que los culpables son sólo dos o tres. Al final acaban jugando los mismos once cabrones de siempre», así analizaba John Benjamin Toshack una crisis del Real Madrid en 1999.

Una frase que bien se podría haber escuchado a más de un aficionado del Real Sporting de Gijón durante la nefasta racha de resultados que acabó provocando el despido de Rubén Albés. Los futbolistas de la plantilla son los que son, no hay mucho más donde rebuscar en pleno mes de abril. Ni son tan malos como pudieron parecer en este comienzo del 2025, ni tan buenos como cuando llegaron a la zona de ascenso a mediados de la primera vuelta. La única certeza es que una vez contratado Asier Garitano y su cuerpo técnico, no hay margen para más refuerzos ni giros de timón, toca aferrarse a ellos para salvar uno de los peores escenarios de la historia de la escuadra asturiana, que ya ronda los 120 años desde su fundación.

No es el momento de moverle la silla a nadie, pero sí llegará la hora de hacer cambios drásticos a partir del día siguiente a la certificación de la permanencia en el fútbol profesional español. Se trata del segundo año que la afición ve un proyecto de Orlegi jugando con la quema y esa situación está a años luz de lo pagado por sus abonos y de los apoyos de los patrocinadores.

Una de las mayores masas sociales del fútbol español merece otros alicientes y el crédito de la propiedad está al mínimo. Las promesas de cambios por parte de José Riestra no deben quedarse en el aire, tanto si no desean arriesgarse a perder el valor de su inversión, como si aspiran a recuperar el apoyo de la grada de El Molinón - Enrique Castro 'Quini'. En junio exigiremos, tal como siempre pide David Guerra a la afición en sus apariciones.

Unas promesas pendientes de cumplir que deben empezar por el fichaje de Jonathan Dubasin, la figura del próximo proyecto y no la enésima venta, así como deben terminar por cambiar su propia metodología. El Santos Laguna volverá a quedar colista y el Atlas de Uros Djurdjevic comienza a alejarse de la zona del Playoff de la Liga MX. Algo falla en los servicios compartidos de Orlegi cuando no llegan los marcadores favorables en ninguna plaza. Si deseamos resultados diferentes, habrá que hacer cosas diferentes de arriba a abajo y no realizar falsas autocríticas de cara a la galería cuando sentimos las brasas del descenso al infierno.

El máximo responsable deportivo del grupo mexicano citó en dos ocasiones al Huesca y Mirandés durante su reciente aparición pública para demostrar que no todo es presupuesto en el mundo del fútbol. Precisamente ese es el problema, no están haciendo más con menos como prometieron a su llegada a Gijón. La estructura no deportiva de los despachos de la Escuela de Fútbol de Mareo es la segunda más costosa, solo por detrás del Levante, que lleva meses en proceso de reestructuración total para adaptarse a la categoría de plata del fútbol español. Si no se marcan diferencias desde la oficina supone un lastre para el tope salarial dicha inversión.

Riestra aseguró que ambas modestas escuadras están haciendo un gran trabajo y no sabe cómo lo han conseguido. La fórmula es bien sencilla, tener una idea clara de las piezas que necesita el entrenador para optimizar los recursos y salir al mercado con una política de refuerzos bien marcada. Ojo, esto no significa copiar a los directivos de Miranda de Ebro, que cada verano hacen un equipo prácticamente nuevo y no siempre les sale genial a efectos clasificatorios. Sin embargo, si el Sporting acumula varios años con problemas para fichar jugadores diferenciales en ciertas posiciones donde ellos sí aciertan de forma recurrente, como por ejemplo la delantera, quizá tenga más sentido seguir su hoja de ruta llamando a las jóvenes promesas goleadoras y asegurandoles minutos de juego, en vez de pagar más por futbolistas como Jordy Caicedo, que irónicamente al tratarse de apuestas relevantes en lo económico 'asustan' a dichos talentos por miedo a ser la opción fácil para ocupar el banquillo.

El gestor mexicano también reconoció los problemas que existen en la cantera sportinguista, especialmente en un filial que se quedó a años luz del eterno rival en la pelea por el ascenso directo a Segunda RFEF. Un dato que sería menos preocupante si al menos hubiera un par de nombres llamando a la puerta del primer equipo con fuerza, pero tal como contaba Nacho Méndez semanas atrás en los micros de la Cadena COPE, el grueso de ellos están a años luz de dar ese salto a corto plazo. En paralelo, los focos de la RFEF cada vez miran menos a Mareo a la hora de diseñar sus convocatorias para las categorías inferiores nacionales, otra prueba de que algo está fallando. Ni formación ni resultados.

Los cambios en este aspecto también deben ser importantes y no solo maquillaje. No solo se trata de un cambio de cromos, también debe haber una apuesta económica más potente cuando salgan al mercado para poder fichar extranjeros que sí mejoren a los asturianos, porque a día hoy no logran superar a equipos amateur que compaginan el fútbol con otros oficios.

Tertulia sportinguista en Twitch en la que analizamos la primera victoria de Asier Garitano con el Real Sporting de Gijón. El programa se puede ver desde el siguiente vídeo y en el Twitch (A partir del minuto 5:00 y recuerda activar el sonido del vídeo y de tu equipo)

*Recuerda comentar esta noticia en el foro que se encuentra al final de la web pasando la publicidad. Si deseas escribir comentarios y no sabes cómo, contacta con sporting1905web@gmail.com