Marcelino muestra su desilusión con el Sporting y no descarta regresar: «El corazón me dice que sí, la cabeza que sólo lo haga si estoy convencido del éxito»

Dani Souto

SPORTING 1905

Marcelino García Toral en la presentación de su nuevo Congreso
Marcelino García Toral en la presentación de su nuevo Congreso

Declaraciones del ex técnico rojiblanco

23 mar 2025 . Actualizado a las 15:23 h.

Esta mañana Marcelino García Toral, ex técnico del Real Sporting de Gijón, presentó en Villaviciosa un nuevo proyecto formativo con la organización de un Congreso Futbolfy en su tierra el próximo verano en el que participarán diferentes personalidades como ponentes, entre ellos el actual entrenador rojiblanco, Rubén Albés, así como Mateu Alemany, ex director deportivo del FC Barcelona y el chef Quique Dacosta. La cita tendrá lugar el 24 de junio. Tras la presentación, 'Marce' analizó ante los medios de comunicación la temporada del Sporting y diversas cuestiones sobre el proyecto del club asturiano:

«No estoy preocupado por el Sporting porque no creo que vaya a tener ningún sufrimiento en cuanto a mantener la categoría. Sí que estoy un poco desilusionado porque siempre piensas, crees y quieres que el Sporting esté en los lugares altos de la tabla, como la temporada pasada luchando por el ascenso. Esta temporada no va a ser posible»

«Vi partidos del Sporting y creo que en algunos de ellos no tuvo la suerte o acierto para aquellos múltiples empates que está cosechando confirmarlos con victorias. Sí creo que ha hecho merecimientos en el terreno de juego como para lograrlas. En determinados momentos, y sobre todo en muchos de los tramos finales, no fue lo suficientemente contundente en las áreas. El ser determinante en las áreas te lleva a un lugar u otro de la clasificación. El Sporting creo que en líneas generales es un equipo competitivo. Siempre digo que vale más empatar que perder, pero cuando se demora la victoria o aumenta mucho el número de empates te vas alejando de la parte alta de la tabla»

«Sólo volvería al Sporting si tengo el pleno convencimiento de éxito. Si no, no entrenaría al Sporting. Soy ciudadano de Gijón, tengo el cariño de la gente, el respeto y el agradecimiento. Me da la sensación de que si tomara la decisión de entrenar al Sporting y no saliera bien, no me lo perdonaría. Es muy difícil que eso confluya, no imposible, porque el corazón me dice que sí, pero la cabeza me dice que sólo en unas condiciones en las que tenga la certeza»

«Tengo buena consideración de todos los entrenadores, los respeto muchísimo. Albés ha hecho las cosas muy bien y creo que el equipo juega bien. De lo que también tenemos que ser conscientes es que muchas veces a los entrenadores se nos culpa de todo. Hay que hacer una reflexión y análisis sobre si el equipo tiene plantilla suficiente como para conseguir un determinado objetivo. Muchas veces la euforia nos lleva a confundir la realidad y yo, particularmente, no lo digo ahora, lo dije hace mucho tiempo en una entrevista, no veía al Sporting con una capacidad determinante como para luchar por el ascenso y tener marcado ese objetivo»

«Yo no soy dirigente, son ellos los que deciden sobre la continuidad de los entrenadores, y tampoco tengo un análisis profundo de cómo trabaja Albés y cómo es el día a día. Y si lo tuviera, tampoco lo iba a decir; simplemente por convicción personal, los entrenadores no tenemos que ser las personas encargadas de determinar el trabajo de nuestros compañeros, todo lo contrario. Tenemos que apoyarlos porque sabemos que es muy difícil. Unas veces nos encontramos en una situación favorable y otras en una situación contraria. Al final dependemos única y exclusivamente de resultados y lo que sí me gusta es tener el respeto hacia todos y por supuesto desearles a todos aquellos que empiezan que acaben»

«Me sigo viendo sin entrenar con 70 años. Ahora, casi con 60, me parece que algunos años me quedan para seguir, pero no muchos, aunque vamos a seguir si hay equipos que nos quieren. Cuando eres el responsable de muchos compañeros, y eres mayor que muchos de ellos, te ves un poco obligado a trabajar por y para ellos. A veces pienso que tengo ganas de jubilarme, pero en otros pienso que igual me aburría si permanezco mucho tiempo sin trabajar, pero es cierto que en los periodos de descanso nunca me aburrí. No lo sé. Los entrenadores pensamos siempre en el día a día, dicen que siempre tenemos la maleta preparada y lo que tenga que ser será»

«Llevamos una buena racha de entrenadores asturianos. Luis Enrique es un entrenador top y eso es algo que llama y nos hace favor a los demás. Somos una provincia pequeñita, los futbolistas que salen también van por etapas. Con la no buena dinámica de Sporting y Oviedo en los últimos años hace que nuestro talento de niños emigre. Muchos equipos van a captar donde no hay un club referencia con suficiente potencial deportivo y económico en el fútbol actual. Eso hace que nuestros principales futbolistas o aquellos con mayor potencial para ser buenos se vayan. Es una pena, pero es lo que nos toca vivir. Ojalá Sporting y Oviedo tuviesen una dinámica diferente, como cuando yo era jugador, que estábamos los dos en Primera División. Siempre hay que tener la ilusión y la esperanza de que eso vuelva otra vez»

«Soy bastante escéptico para estas cosas (oportunidad como seleccionador nacional), y creo que las oportunidades unas veces te pasan por delante o te llegan y se quedan. Ahora estoy muy feliz donde estoy trabajando, tengo un buen equipo y buenos dirigentes. También buenos resultados. No me planteo otra cosa que quedar lo más arriba posible esta temporada. Si pudiésemos meternos en Champions, sería una bonita temporada y un gran alegrón»

Tertulia sportinguista en Twitch en la que analizamos la crisis del Real Sporting de Gijón. El programa se puede ver desde el siguiente vídeo y en el Twitch (A partir del minuto 4:30 y recuerda activar el sonido del vídeo y de tu equipo)