
El club rojiblanco sigue avanzando en su nuevo organigrama
16 jul 2024 . Actualizado a las 14:50 h.Nuevo cambio en los despachos del Real Sporting de Gijón, en este caso en el departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte, y más concretamente en el de nutricionismo.
Rubén Sierra Jiménez ocupa el cargo de responsable en sustitución de Silvia Fernández Lorenzo, que dejaba el proyecto rojiblanco al acabar la temporada.
Sierra llega desde la Federación de Natación Madrileña, donde realizaba planes nutricionales para deportistas, controles de la suplementación deportiva, y mediciones antropométricas y bioimpedancia, entre otras cosas.
El nuevo nutricionista disfrutará de unas modernas instalaciones de trabajo, ya que semanas atrás se presentó dentro de la reforma de la Escuela de Fútbol de Mareo la nueva cocina, el nuevo comedor y el despacho de nutrición.
Sierra se graduó por la Universidad Complutense en Nutrición humana y dietética, para posteriormente realizar un máster en la Escuela Universitaria del Real Madrid en asociación con la Universidad Europea. Sus prácticas fueron realizadas en el Getafe.
Cabe recordar que el predecesor de Silvia, Kevin Ardón, logró esta pasada temporada el ascenso a Primera división con el Leganés y atendió a La Voz de Asturias hace unos meses. Su entrevista completa se puede leer haciendo clic aquí. Consultado sobre la apuesta de Orlegi por el departamento de Ciencias Aplicadas al Deporte, así respondía Kevin:
«Me impactó de manera positiva el departamento, está dirigido por un gran profesional. Es un proyecto que tiene trazados claramente los objetivos y están haciendo el esfuerzo necesario para profesionalizar cada área en busca del rendimiento deportivo. Se están haciendo las cosas de la mejor manera posible y se están reflejando en los resultados deportivos».

Durante la conversación, el nutricionista también arrojó luz sobre una de las imagenes cada vez más habituales de los partidos del Sporting, con los jugadores rojiblancos consumiendo diversos productos durante la contienda:
«Las ayudas ergogénicas son utilizadas con la intención de mejorar el rendimiento deportivo. Son suplementos y estrategias elaboradas para proporcionar energía y nutrientes según las necesidades del ejercicio o la recuperación, como bebidas deportivas, bebidas energéticas, geles deportivos de fácil asimilación, suplementos de electrolitos que aportan sodio y potasio, suplementos proteicos, barritas deportivas y caseras. Durante los 15 minutos del descanso del partido es imprescindible reponer las pérdidas de glucógeno y líquidos originadas durante la primera parte. En caso de no hacerse esta reposición, el jugador tendrá más posibilidades de fatiga durante la segunda parte del partido».