Malestar de los hosteleros asturianos con el Sporting y el Principado por el Mundial: «Han dejado solo al Ayuntamiento de Gijón»

Alejandro Vigil Morán

SPORTING 1905

El nuevo diseño de reforma de El Molinón - Enrique Castro 'Quini'
El nuevo diseño de reforma de El Molinón - Enrique Castro 'Quini' Real Sporting de Gijón

Comunicado oficial de OTEA

27 feb 2024 . Actualizado a las 11:26 h.

La patronal hostelera y hotelera OTEA, de la que es vicepresidente el ex vicepresidente del Real Sporting de Gijón, Javier Martínez, ha lamentado este lunes que el Ayuntamiento de Gijón haya rechazado el firmar el documento de la FIFA para formalizar la candidatura del estadio de El Molinón como sede del Mundial de Fútbol de 2030.

Según aseguran, ser sede de un Mundial supondría una «palanca dinamizadora sin precedentes» para el sector turístico y para Asturias, por lo que han considerado que el haber podido llevarse a cabo «en términos asumibles», habría supuesto un evento «de enorme calado y repercusión".

Es por ello, que pese a no conocer a fondo los detalles por los que no ha prosperado este proyecto, desde OTEA creen que hay «falta de compromiso» en el cumplimiento del protocolo para impulsar la candidatura.

También han llamado la atención sobre que el Ayuntamiento de Gijón se ha quedado solo en las responsabilidades económicas del proyecto, si bien han dicho entender y respetar la decisión de no hipotecar el futuro de la ciudad.

A este respecto, han recriminado que se llegue al final del plazo sin un planteamiento claro de la financiación del proyecto. «Todos los proyectos deben de estar supeditados a un estudio realista y asumible que justifique el impacto general en el interés de todos los ciudadanos», han apuntado.

«Para que Gijón y Asturias luzca con luz propia, pedimos con rigor al Ayuntamiento y al Principado que sigan apostando por eventos de gran calado para posicionar a Gijón y Asturias donde se merece», han apelado desde OTEA.

Comunicado completo de OTEA, la asociación de hostelería y turismo de Asturias:

Una vez conocidas las dificultades para que Gijón continue en la carrera para ser sede del Mundial de Futbol 2030, para todos los asociados que representa OTEA, resulta difícil aceptar que el ambicioso proyecto, se apee de dicha carrera.

Efectivamente, ser sede de un Mundial supondria una palanca dinamizadora sin precedentes para el sector turístico y para Asturias.

OTEA acogió con ilusión y entusiasmo la propuesta lanzada por el Grupo Orlegi, una idea ambiciosa que, de haber podido llevarse a cabo en términos asumibles, habría supuesto un evento de enorme calado y repercusión.

Sin conocer a fondo los detalles que han obligado al consistorio a abandonar el proyecto por las exigencias de la FIFA, desde OTEA, apreciamos una falta de compromiso en el cumplimiento del protocolo para impulsar la candidatura. El Ayuntamiento de Gijón se ha quedado solo en las responsabilidades económicas del proyecto. Y entendemos y respetamos la decisión de no hipotecar el futuro de la ciudad.

OTEA, quiere trasladar su malestar, ya que después de año y medio que se inició la carrera por ser sede del Mundial, se llegue al final del plazo sin un planteamiento claro de la financiación del proyecto. Todos los proyectos deben de estar supeditados a un estudio realista y asumible. que justifique el impacto general en el interés de todos los ciudadanos.

Para que Gijón y Asturias luzca con luz propia, pedimos con rigor al Ayuntamiento y al Principado que sigan apostando por eventos de gran calado para posicionar a Gijón y Asturias donde se merecen.