![](https://img.lavdg.com/sc/s5f7ZP_VT0vnSa6c-ASJLfJUCgY=/480x/2024/02/10/00121707567971494639939/Foto/orona.jpg)
Encuesta
11 feb 2024 . Actualizado a las 23:47 h.El Real Sporting de Gijón presentó esta mañana su nuevo proyecto de reforma para El Molinón - Enrique Castro 'Quini', cuya fecha para el final de las obras sería 2029.
Desde La Voz de Asturias pulsamos la opinión de la afición sportinguista y de la población asturiana sobre el concepto de remodelación el estadio más antiguo del fútbol español:
Conversaciones con los actuales dueños de los bajos del estadio, declaraciones de David Guerra:
«La conversación siempre ha sido muy fluida con Molinón Espacio Urbano. Una de las cuestiones que abordamos con el Ayuntamiento fue respetar esos acuerdos que hay actualmente, incluso mejorarlas pues el entorno será mucho más favorable. Lo tenemos que afianzar para llevarlas a cabo. Queremos potenciar las concesiones actuales».
Declaraciones de Alejandro Irarragorri sobre la financiación del estadio:
«Tenemos que trabajar en el detalle de la parte financiera, los estudios económicos, la participación de instituciones financieras y empresas. Lo que estamos planteando es algo que económicamente hará sentido. Trabajamos entendiendo los tiempos y nos hemos comprometido con la RFEF para lograrlo en los plazos contemplados»
«Hay muchos detalles que hay que trabajar. Nuestra prioridad está puesta en el proyecto. Después ya lo hemos vivido en otros estadios que hemos construido, nuestro foco es que esa derrama económica derive en las empresas de la región. Es un proyecto viable económicamente y completamente integrado en la vida diaria de cara al futuro de toda la región»
«Están aquí nuestros amigos de la consultora KPMG que están trabajando con diferentes universidades en el estudio del impacto económico que esto generará. Esto es un binomio como dice Barbón; si hay sede hay financiación, yo añadiría que si hay financiación es sede. Asturias tiene esa capacidad para poder realizar este proyecto. Decir que haremos un estadio de uso diario es fácil, hacerlo es lo complicado. Estoy más preocupado por ver cómo hacemos por ser la sede número 1 y reconocidos mundialmente, no por la cuestión de la financiación»
![](https://img.lavdg.com/sc/ZyRQMNYibOkJKErVxvzvfW9c2ig=/480x/2024/02/10/00121707567454596906207/Foto/iiiipi.jpg)
El arquitecto Fernando Sordo Madaleno, responsable del estudio encargado de diseñarlo, ha tenido un papel clave durante toda la mañana a la hora de explicar los detalles de la obra:
«La base de aforo de este estadio es de 32.000 y se ampliará hasta los 40.000 netos de cara al Mundial, con un aforo total de 43.000 espectadores. En la última altura se tendrá una vista panorámica de la ciudad y habrá un espacio cultural itinerante para diferentes exposiciones a lo largo del año»
![](https://img.lavdg.com/sc/iV4Q9awUhAn7aCARAX3tycG0QBg=/480x/2024/02/10/00121707566288435478585/Foto/uuuuuuuuuiu.jpg)
«No vamos a perder la antigüedad del campo, lo cual es un punto importante. La situación urbana que se presenta en este estadio es ideal. Asturias es un marco natural incomparable y queríamos generar un estadio que sea una representación de los estadios modernos que son una extensión del espacio público. Un estadio que estaría listo para 2029»