El Sporting podrá fichar sin grandes restricciones de LaLiga

Alejandro Vigil Morán

SPORTING 1905

David Guerra, Javier Tebas y Alejandro Irarragorri
David Guerra, Javier Tebas y Alejandro Irarragorri Real Sporting

Así influyen en el Sporting las nuevas normas de fichajes de LaLiga

28 jun 2023 . Actualizado a las 22:51 h.

A escasos días para que los equipos de Primera y Segunda división puedan empezar a registrar sus fichajes ante la patronal del fútbol español, la Comisión Delegada de LaLiga acaba de realizar un cambio en sus normas del control financiero para aumentar los presupuestos de fichajes, lo que afectará al Real Sporting de Gijón, tanto a la hora de fichar como de vender jugadores durante las próximas temporadas.

Cabe destacar antes de entrar en detalles que David Guerra desveló en su entrevista con La Voz de Asturias que el Sporting no necesita realizar traspasos para fichar a sus objetivos prioritarios, e incluso podrían llegar fichajes relevantes en julio antes de dar salida a varios descartes, por lo que se entiende que por primera vez en varios años, el club asturiano no empieza un mercado de fichajes en números negativos. Por consiguiente, todo lo que se ahorre o ingrese se podrá reinvertir siempre que no se exceda del presupuesto de la LaLiga.

Una de las nuevas normas es que los clubs con números rojos puedan gastar en salarios y traspasos hasta un 50% de lo ahorrado con otras salidas, una cantidad que anteriormente era de entre el 33% y el 25%. Por lo que habrá más capacidad de fichar en el fútbol español respecto al mercado anterior cuando vengan a pujar por nombres sportinguistas. El año pasado varios clubes se interesaron por Manu García pero acabó siendo vendido al fútbol griego.

Es decir, en todos los años anteriores en los que el Sporting estaba superando su tope salarial permitido, si hubiese dado salida a un futbolista con un sueldo de 500.000 ahora podría inscribir a uno de hasta 250.000 euros, cuando anteriormente serían 165.000. Bien es cierto que estos ahorros eran acumulables y dando dos salidas por un total de 1 millón en sueldos se podría firmar a un jugador por 330.000 euros anuales.

A su vez, el porcentaje podría llegar hasta el 60% si se cumple una letra pequeña, el jugador que salga debe ocupar al menos un 5% de la masa salarial del vestuario.

Otro punto clave está en la venta de jugadores. Cuando el Sporting esté en números rojos, podrá gastar un 20% del beneficio por su venta e incluso un 30% si ese jugador ocupa al menos un 5% de la masa salarial del vestuario.

Traducido, si el Sporting ficha a un extremo por 1 millón de euros y lo vende por 2 millones de euros, podría reinvertir un máximo de entre 200.000 y 300.000 euros más el 50 o 60% del sueldo ahorrado.

En el caso de un canterano, el beneficio es máximo al tener un coste previo de 0 euros, por lo que si es vendido por 2 millones serían entre 400.000 y 600.000 euros. A lo que se sumaría el 50 o 60% del sueldo ahorrado.