
Labores de mantenimiento visibles el pasado domingo
15 feb 2023 . Actualizado a las 22:33 h.Puede parecer un detalle, pero no pasó nada desapercibido este domingo. El césped de El Molinón - Enrique Castro 'Quini' presentaba diferentes zonas con una nueva moqueta, de un tono ligeramente más amarillento que el resto del rectángulo de juego, comúnmente conocidos como tepes. Unas labores de resiembra que se llevaron a cabo en las zonas más utilizadas del verde gijonés: el centro de las áreas, el acceso al campo y la banda donde se realizan los ejercicios de calentamiento durante el transcurso de los partidos. Una de las primeras medidas adoptadas por Eva Sánchez-Céspedes, la nueva Directora de mantenimiento de terrenos de juego y Jardinería del Real Sporting de Gijón, al menos la más visible.
El terreno de juego de El Molinón ya venía llamando la atención de los propios aficionados rojiblancos al inicio de la temporada por su mal estado; un tapete que siempre había sido motivo de orgullo y ejemplo en diferentes momentos de la historia del estadio más antiguo del fútbol profesional español. De hecho, ya durante esta misma temporada, Abelardo Fernández constataba en una rueda de prensa tras el segundo encuentro en casa frente al Burgos el mal estado del verde: "El césped de El Molinón no está bien, sobre todo en la zona izquierda del campo. Ha habido unos hongos y tenemos que convivir con ello. Es mala suerte que haya entrado". Una situación que se ha trabajado por reconducir durante todo el curso y en lo que ahora Eva Sánchez-Céspedes centra parte importante de sus esfuerzos, mientras Mareo sigue también bajo el punto de mira y la planificación de labores de mejora.

Fue a mediados de verano cuando apareció el hongo al que se refería Abelardo, denominado 'pyricularia'. El Sporting ya contaba con informes técnicos de LaLiga, que colabora en el correcto cuidado del césped, que contemplaban el riesgo de recibir sanciones por parte de la patronal. Ya antes de la llegada de la nueva encargada, el club ya venía realizando labores de resiembra en algunas zonas y utilizando diferentes pesticidas para controlar la plaga de un hongo muy poco habitual en la zona norte de España, pues aparece con las altas temperaturas. El verano tan inusual vivido en la costa asturiana en este aspecto, además de un otoño también más caluroso de lo habitual, no ayudaron al correcto mantenimiento del césped, pero los esfuerzos por mejorar las deficiencias presentadas hace unos meses ya han ido dando sus frutos.

De hecho, en el Sporting se ha perdido esa costumbre que venía siendo habitual en los anteriores técnicos de entrenar una vez por semana en el feudo gijonés. David Gallego acostumbraba a realizar una de las pruebas semanales en El Molinón, especialmente cuando tocaba jornada en casa, para aclimatarse al césped según se acercaba la fecha de partido. Sin embargo, el preparador catalán tuvo que cesar en esta dinámica cuando el césped fue atacado por otro hongo aunque en este caso por un motivo opuesto al más reciente; las lluvias y humedades. Una circunstancia que le impidió desarrollar esa rutina y que Abelardo, a pesar de su intención por retomarlo, nunca pudo por los diversos problemas presentados por el verde del estadio.
Miguel Ángel Ramírez por el momento no ha programado ninguna sesión de trabajo en el césped de El Molinón, desarrollando sus primeras semanas de trabajo íntegramente en la Escuela de Fútbol de Mareo. Después de estas mejoras, llevadas a cabo el pasado 1 de febrero, y con su plazo y margen para que surtan efecto, el club espera que el estado del césped del municipal gijonés vaya recuperando su mejor aspecto y se abra de nuevo la posibilidad de establecer una dinámica de entrenamientos también en el estadio si así lo requiere el nuevo cuerpo técnico.
Orlegi solicitó un informe a su llegada
A su llegada al club, el Grupo Orlegi mostró interés en conocer a fondo la situación del césped del municipal gijonés solicitando un detallado informe. En aquel momento se recibió con sorpresa el hecho de que desde 1997 no se hubiera acometido una obra integral en el césped. Una cuestión sobre la que ya recibieron en su momento la recomendación de ejecutarla para que el verde esté a la vanguardia y se aumente la probabilidad de evitar problemas futuros derivados de su antigüedad.