Isma y Landeira quieren hacer historia en el Sporting juvenil

Francisco Rodríguez / D.S.

SPORTING 1905

El Juvenil A celebra uno de sus goles
El Juvenil A celebra uno de sus goles Real Sporting

Mañana cita de Copa del Rey en Mareo

14 feb 2023 . Actualizado a las 21:10 h.

El Real Sporting de Gijón y la referencial Escuela de Fútbol de Mareo vuelven a estar en la palestra de los seguidores de la determinante última etapa formativa a nivel nacional. Y lo están logrando a través del crecimiento y la asentada adaptación al fútbol semi-profesional con el filial de una serie de juveniles como Lozano, Dacal y Montes, además de los palpables resultados positivos del Juvenil A en las distintas competiciones en las que está inmerso. Una de las alegrías más recientes se produjo en semanas recientes con el pase a los cuartos de final de la Copa del Rey tras superar Racing de Santander y al Antiguoko. Al volante de un conjunto, en el cual desde los puestos de mando de la cantera hay bastantes ilusiones depositadas por su talento y carácter competitivo, aparece un Isma Piñera que con estas generaciones del 2004 y 2005 está siguiendo los ideales troncales de la receta con la que hace 5 años le dio el último barnizado a la hornada de los Gragera, Gaspar, Guille Rosas, Pablo García y Christian Joel.

Como el equipo referente que es de la cantera rojiblanca, el hecho de que el Juvenil A no alcance en una determinada temporada los objetivos formativos y deportivos planteados es sinónimo de realizar cambios estructurales a gran escala en Mareo. La vara de medir más utilizada para llevar a cabo o no este proceso de metamorfosis suele ser la clasificación para la Copa del Rey. En la campaña 2010/2011 no se logró dicha premisa y al final del mismo curso el club decidió crear por primera vez en toda su historia el departamento de metodología. 11 años después, y tras la pasada sesión no ser uno de los 32 mejores equipos de España a nivel juvenil (antes del Covid solo se clasificaban 16 escuadras para la Copa del Rey), la entidad asturiana ejecutó una reforma sustancial en el organigrama y la forma de proceder en la base. Además de las notables variaciones en los distintos cuerpos técnicos, Óscar Garro llegó a la dirección general en reemplazo de Manolo Sánchez Murias y se recuperó a tiempo completo el área metodológica con Iñaki Tejada al frente de las operaciones.

Una de las principales tareas de los nuevos responsables durante el ajetreado pasado verano fue el de acertar en la elección del perfil de entrenador que iba a dirigir a un Juvenil A que en la anterior temporada finalizó en una decepcionante sexta posición en su grupo de División de Honor. A pesar de que en las demás categorías soplaron nuevos aires con el aterrizaje de técnicos procedentes de otras canteras del panorama regional, para el primer equipo juvenil decidieron apostar por un hombre ya instalado en la casa como Isma Piñera. El gijonés cumple con el requisito de poseer unos amplios conocimientos sobre el contexto y las características de los jugadores a los que tiene que dar forma, los pasos más convenientes a recorrer para completar satisfactoriamente la fase formativa en Mareo e introducirse sin traumas en el fútbol profesional, la exigencia a nivel emocional que sus dirigidos tienen a un solo paso, y la mejor forma de trasladarles informaciones útiles a chicos de entre 17 y 19 años.

Por experiencia propia, tanto de jugador formado en Mareo y con más de 100 partidos disputados con el primer equipo del Sporting, como de entrenador en esta etapa de rendimiento, Isma Piñera es consciente de que su principal misión en el Juvenil A es preparar y dejar moldeados a los canteranos para rendir en una realidad, la del fútbol profesional, muy diferente a la que se vive en el fútbol formativo. Además de insuflarles de nuevas herramientas sobre el conocimiento del juego, el ex futbolista pone el foco en impregnar un gran carácter competitivo a cada uno de sus jugadores. Para ello se surte del ejemplo a partir de su actitud mostrada en todo momento, al igual que provocando situaciones como la de obligarlos a salir de sus áreas de confort en cuanto a ponerlos a enfrentarse a rivales con mayor edad y en contextos de superior exigencia a lo que viene siendo habitual en sus imberbes carreras. De hecho, en el encuentro de dieciseisavos de final de la Copa del Rey frente al Racing fueron titulares 8 juveniles de segundo año y en total participaron 12 jugadores nacidos en el año 2005: Damián, Abel, Borja Montes, Carlos, Santi, Alejandro, Miki, Ticiano, Martí, Lozano, Torrontegui y Marcos.

En la acertada promoción de los jugadores del año 2005 también ha influido la designación de Marcos Landeira como segundo entrenador del Juvenil A. Quien fuese centrocampista del primer equipo del Sporting fungió la pasada campaña como el principal orientador del Juvenil B que compite en Liga Nacional, por lo que ya suma dos años consecutivos junto a una camada que conoce muy bien el camino correcto que necesitan para quedar lo mejor preparados de cara al nuevo mundo con el que se van a topar en un futuro no muy lejano. Un universo en el que tanto Piñera como Landeira han experimentado todo tipo de situaciones y que ahora se encargan de trasladar a sus dirigidos para que les sirva de aprendizaje. En ese sentido, el pensamiento de que no hay que conformarse con lo conseguido y asimilado está a la orden del día en el vestuario rojiblanco, pues así lo demanda un tren del profesionalismo al cual estos canteranos desean subirse y asentarse con la inestimable ayuda de sus profesores.

Dentro del incesante crecimiento formativo de estos jugadores, el tándem Piñera - Landeira y el club entienden que es esencial seguir aprovechando todo lo posible las secuencias competitivas que regala un concurso como la Copa del Rey donde se enfrentan a los mejores equipos y canteras de España, como mañana se medirán al Athletic Club (15:45 horas en Mareo). La ilusión en el colectivo rojiblanco, además de continuar luchando por la Liga en el pulso que mantienen con el Deportivo y el Celta, pasa por superar el umbral de los cuartos de final en el torneo del ko. Un techo que alcanzó la generación de los Dani Martín, Pelayo Suárez, Nacho Méndez y Pedro Díaz en la temporada 2015/2016, donde cayeron eliminados en esta misma ronda frente al Villarreal, después de superar en la anterior al Antiguoko. Precisamente, el conjunto vasco es al último que superaron en esta edición antes de medirse al Athletic.

Declaraciones de Isma Piñera en la previa del partido

"El equipo llega con muchas ganas, encaramos los Cuartos con toda la ilusión del mundo. Es una oportunidad muy importante la de poder meterse en semifinales. Tendremos un rival muy potente delante, pero estamos preparados para afrontar el partido y con mucha ilusión de competir y poder avanzar de ronda."

"Esta eliminatoria es un partido muy importante, al igual que venimos de jugar ante grandes canteras en nuestro grupo de liga. No hace falta decir nada de la cantera del Athletic, son líderes en su grupo y será un partido muy competido. Estamos haciendo una buena temporada y esperamos poder hacer un buen partido mañana y dar ese pasito hacia semifinales. Los chavales tienen una gran motivación."