El Sporting presupuesta 100 millones para ser sede del Mundial

Dani Souto

SPORTING 1905

Alejandro Irarragorri
Alejandro Irarragorri Real Sporting

Proyectadas importantes reformas estructurales para la región

30 sep 2022 . Actualizado a las 20:00 h.

El objetivo sigue pasando porque El Molinón, el estadio más antiguo del fútbol profesional español, sea una de las sedes seleccionadas para el próximo Mundial 2030 dentro de la candidatura conjunta de España y Portugal. Para ello, más allá de la ampliación de localidades del feudo gijonés a la cifra de 40.000 espectadores de aforo neto, también será necesaria una potente inversión a nivel de infraestructuras tanto en la propia ciudad de Gijón como en las de Avilés y Oviedo, en definitiva, reforzar la infraestructura de la región de Asturias.

Una reforma del estadio que se estima cercana a los 40 millones de euros y que, como ha confirmado el periodista de la Cadena Cope, Pedro Morata, la nueva gestora del Real Sporting de Gijón le ha trasladado a la Real Federación Española de Fútbol el compromiso de realizar una inversión de 100 millones de euros en su conjunto. La comitiva del club, encabezada por Alejandro Irarragorri, Presidente del Consejo de Administración, y David Guerra, CEO de la entidad, le presentará en persona en la sede de la RFEF en Las Rozas este proyecto para la candidatura de El Molinón como sede para el Mundial 2030, pendiente de conocer si pasará el corte de las 11 localizaciones seleccionadas. Una reunión fijada para mañana jueves con Luis Rubiales.

Esta mañana, el propio Irarragorri hablaba sobre la posibilidad de que El Molinón sea una de las sedes del próximo Mundial 2030 en una conferencia acerca de la multipropiedad en la industria del fútbol en el World Football Summit Europe 2022 celebrado esta semana en Sevilla. El máximo accionista rojiblanco aseguraba que "tenemos que trabajar para encontrar para Asturias una nueva vocación con la excusa del Mundial 2030. Este puede ser el inicio de unión de voluntades entre instituciones y empresarios por una causa común como el Mundial 2030 que parta del fútbol y que mejore y cambie el estilo de vida de su gente". Esa "unión de voluntades" a la que alude el empresario mexicano es clave para conseguir sacar adelante este proyecto y juntar los socios necesarios para llevar a cabo dicha inversión.

En este sentido, la alcaldesa de Gijón, Ana González, se ha pronunciado a las puertas del Salón de Plenos del Ayuntamiento tras la primera reunión del grupo de trabajo que quedó conformado en la Junta de Portavoces que tuvo lugar el pasado viernes. Desde el Ayuntamiento inciden en la necesidad de marcar cuáles van a ser las pautas de financiación con los representantes del Grupo Orlegi en futuras reuniones. A partir de un plan de inversión en el que se detallen esas cifras estimadas para acometer las obras necesarias en la ciudad, se deberá llegar a acuerdos para conocer el reparto y capacidades de las diferentes partes implicadas en dicha inversión.

El Ayuntamiento no se ha mostrado de manera pública con la capacidad de realizar grandes inversiones, quedando hacia el futuro la impresión de que Orlegi deberá unir fuerzas también con otras instituciones regionales (Principado de Asturias) y/o nacionales (RFEF y Gobierno de España) además de iniciativas que lleguen desde el ámbito privado, volviendo de nuevo a esa idea de "unir voluntades entre instituciones y empresarios por una causa común" a la que aludía de nuevo este mediodía Alejandro Irarragorri.

Del mismo modo, el Ayuntamiento sí aprobó los compromisos de actuación que serán de su competencia para cumplir con los requisitos exigidos para que El Molinón pueda formar parte de la candidatura para el Mundial 2030 en España y Portugal. Entre ellos cabe el de ejecutar todas las obras necesarias y poner a disposición del Comité Organizador de la Copa del Mundo la totalidad del estadio durante el evento. Dos de los puntos que se incluyen en una lista de 13 compromisos exigibles que quedaron aprobados en dicha Junta de Portavoces.