Guerra, de trabajar con Pedrerol, Villa y LaLiga a presidente del Sporting

Francisco Rodríguez

SPORTING 1905

David Guerra
David Guerra Real Sporting

El gestor representa hoy la candidatura de El Molinón - Enrique Castro 'Quini' al Mundial 2030

14 jul 2022 . Actualizado a las 12:14 h.

Como presidente del Consejo de Administración, Alejandro Irarragorri tiene la última palabra en las decisiones más importantes del Real Sporting de Gijón, pero el hombre fuerte en el día a día del club rojiblanco y en el lugar de los hechos es David Guerra. Prueba de ello es que este jueves está representando desde las 12:00 a la candidatura de El Molinón - Enrique Castro 'Quini' ante la Federación Española de Fútbol como sede para el Mundial 2030.

Nacido hace 39 años en Ávila, el nuevo presidente ejecutivo de la entidad asturiana afronta el mayor reto de una carrera que lo define como un profesional inquieto, curioso, perseverante, innovador y con amplios conocimientos, y con 18 años de experiencia trabajando en el sector deportivo desde diferentes ángulos. 

Aunque su fallecimiento le cogió realizando las prácticas en la Cadena COPE de su Ávila natal como reportero de noticias sociales y políticas, y presentando el programa diario de informativos, el periodista Matias Prats Cañete fue uno de los ejemplos a seguir que le impulsaron a incursionar y obtener la licenciatura de Comunicación en la Universidad Complutense de Madrid (2001-2006). Enganchado como muchos otros aficionados del balompié al mítico juego de ordenador ‘PC Fútbol’, y escuchando en la hemeroteca las retransmisiones futbolísticas de Prats como aquel recordado gol de Zarra en Maracaná en el primer Mundial disputado de la historia, el abulense tenía claro que quería dedicarse a la radio deportiva.

Su sueño de contar lo que pasaba alrededor de una pelota que, como apasionado al fútbol sala acariciaba mucho en las pistas de San Bartolomé de Pinares (Ávila), se empezó a gestar cuando en 2005 accedió al equipo de trabajo de Punto Radio Deportes liderado por el reconocido periodista Josep Pedrerol. Pronto ya sumó experiencias enriquecedoras y comenzó a conocer cómo perciben todo lo relacionado con el deporte más allá de las fronteras españolas al ser enviado como corresponsal especial a los Mundiales de fútbol de 2006 y 2010, y a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Ese cúmulo de vivencias y un altísimo sentido de la responsabilidad le permitió ganarse el puesto de Redactor Jefe de Deportes en la extinta emisora de radio.

Liderando un equipo de más de 20 integrantes lleno de jóvenes talentos periodísticos con mucha proyección como el gijonés Rodrigo Fáez o el actual analista del primer equipo rojiblanco Borja de Matías, David Guerra presentó los programas ‘Juego Limpio’, ‘Deportes en punto’ y ‘El Mirador de la Liga’ con la retransmisión de los partidos ligueros y también de las competiciones europeas al haber capitaneado con éxito las negociaciones entabladas con la UEFA para hacerse con los derechos. Bajo su batuta, la sección de deportes de Punto Radio sumó un aumento anual de audiencia media de un 15%, la estructura del departamento creció en un 30% y se realizaron labores de marketing y posicionamiento de la marca.

Trabajando en Punto Radio entendió lo que significa el club que ahora está presidiendo para la ciudad de Gijón al ser testigo directo de la recordada invasión de 8.000 sportinguistas al estadio de Riazor en la temporada 2009/2010. Después, en el mes de marzo del año 2013, llegaría un duro revés para Guerra ya que Punto Radio dejó de emitir al alcanzar su propietaria, Vocento, un acuerdo con la Cadena COPE para traspasar sus postes. Algunos de los integrantes de su grupo se incorporaron a la emisora azul, mientras que en el caso de David decidió explorar nuevos rumbos narrando partidos internacionales en Canal Plus, incursionándose como especialista en marketing en la empresa ‘Digitas Spain’ y manejando las retransmisiones oficiales de eventos deportivos de gran relevancia a nivel nacional como el Mutua Madrid Open de Tenis.

Con anterioridad, y mientras todavía ejercía en Punto Radio, David Guerra escribió y publicó junto a Borja de Matías, con quien vuelve a enlazar caminos en el Real Sporting de Gijón, el libro “Del gol de Zarra al gol de Iniesta. Porque no siempre fuimos campeones” editado en 2012 por la Editorial Titano. Viajando por toda España durante año y medio para completar las 124 entrevistas realizadas a personalidades del fútbol nacional que sirvieron de hilo conductor, la publicación repasa historias y anécdotas acaecidas en la Selección Española de Fútbol desde el tanto de Zarra que metió a España en las semifinales del Mundial de 1950 en Brasil hasta la gloriosa diana de Andrés Iniesta que nos hizo campeones del mundo en Sudáfrica 2010.

Su destreza comunicacional, intentando ofrecer un contenido de calidad y sobre todo transformando lo cotidiano en maravilloso como hace otro ejemplo para él como lo es el periodista Luis del Olmo, le llevó en 2015 a dar un paso muy importante en su carrera al convertirse en Coordinador de Comunicaciones Internacionales de LaLiga. David Guerra se transformó en una pieza vital en los primeros pasos de la expansión mundial que llevó a cabo la patronal presidida por Javier Tebas. Entre otras funciones, el abulense gestionó iniciativas comunicacionales globales que impulsaron el valor de los derechos televisivos de la competición nacional, creó el primer manual de medios de la Liga y encabezó dentro de su área las giras por China y Japón de clubes como el Atlético de Madrid.

El mercado americano siempre ha sido un objetivo claro a abordar para Javier Tebas, y de cara a comenzar el desembarco de La Liga en Estados Unidos el directivo nacido en Costa Rica depositó toda su confianza en David Guerra. En Nueva York, entre 2016 y 2017, el presidente ejecutivo del Sporting inició la estrategia de operaciones en la primera oficina instalada en territorio estadounidense, entabló relaciones con empresas relacionadas con la industria del deporte y el entretenimiento como la US Soccer Federation, la CONCACAF, la MLS, la MLB, Bein Sports y Google, y administró eventos sociales que propiciaron el acercamiento del ciudadano local al contexto de La Liga.

Durante unos meses del año 2017 volvió a la sede de La Liga en Madrid para realizar las labores de Gerente de Comunicaciones Internacionales, donde desarrolló una estrategia de comunicación internacional enfocada principalmente en el mercado americano, administró el proyecto ‘LaLiga Global Network’ llegando a más de 40 países y alcanzando la atención de más de 50 millones de personas, e implementó campañas que propiciaron el posicionamiento de la marca en diferentes localizaciones del planeta tierra.

A partir de una visión emprendedora y con el deseo de sumar conocimientos y experiencias desde otros puntos de enfoque, David Guerra finalizó su etapa en La Liga y volvió nuevamente a Estados Unidos para cofundar la empresa ‘Designated Player’. Como director ejecutivo controló los contenidos y campañas multimedia que el grupo tecnológico realizó junto a futbolistas como David Villa, Leo Messi, Andrés Iniesta, Antoine Griezmann, Courtois, Iker Casillas, Gerard Piqué, Luis Suárez y Cavani; deportistas como Rafa Nadal y Pau Gasol; y artistas como David Bisbal y Carlos Vives.

Al mismo tiempo que le daba forma al proyecto de ‘Designated Player’, David Guerra se encargó de dirigir los medios y el desarrollo de negocios de la empresa ‘VOS USA’. En esta parcela aumentó su cartera de relaciones estratégicas al sostenerlas con clubes de fútbol como el Barcelona, el Bayern de Múnich, el Arsenal y el New York City; y crear y ejecutar iniciativas de marketing con el propio David Villa, el entrenador Unai Emery y su cuerpo técnico, y otras sociedades deportivas y de entretenimiento como la Major League Soccer y los canales televisivos ESPN, Univisión y TUDN.

Uno de sus principales clientes, David Villa, quedó encantado con el trabajo de David Guerra y por ello en 2019 decidió incorporarlo a su proyecto ‘DV7 Group’ como jefe de operaciones comerciales en América del Norte. Sus responsabilidades en este nuevo cargo recayeron en la dirección de campañas de marketing y de contenidos multimedia, en la adquisición de alianzas estratégicas, en el control de las finanzas, en la expansión a países limítrofes como Canadá y naciones de Centroamérica, y en la implementación de recursos tecnológicos que ayudasen a obtener información y mejorar el rendimiento de los jugadores que formaban parte de las diferentes academias.

Mientras se intentaba volver poco a poco a la normalidad tras la explosión de la pandemia que en menor medida sigue azotando a la población mundial, Guerra se sumó al proyecto ‘OWQLO’ como director de operaciones de negocio, desarrollando su estrategia de comercialización y manejando las relaciones con sociedades como la NBA y demás inversores americanos. Aunque Villa le tenía preparada una sorpresa y le incorporó a la franquicia del Queensboro FC que adquirió el pasado año como su director de Marketing. En el distrito metropolitano de Queens de la ciudad de Nueva York el abulense tuvo la misión de crear una identidad desde cero, además de atraer aficionados y socios desde la publicación de diferentes contenidos audiovisuales.

En el mes de octubre del pasado año 2021 comenzó el camino que ha llevado de la mano a David Guerra y al Grupo Orlegi hasta el Real Sporting de Gijón. Con la premisa fija de expandirse y posicionar la marca mexicana en los Estados Unidos, Alejandro Irarragorri apostó por el nacido en Ávila para ser el Director de Desarrollo de Negocios de Orlegi Sports en el país norteamericano. Dada su relación con diferentes empresas de la nación y el conocimiento que posee de la visión que existe allí sobre el fútbol, el abulense lideró los esfuerzos por consolidar por dichos lares al Atlas FC y al Santos Laguna, generar y hacer crecer las academias y las alianzas comerciales, implementar estrategias de negocio con posibles socios de habla hispana, y en definitiva fortalecer vínculos de negocio sustentables.

Aunque la incorporación de David Guerra al Grupo Orlegi no solo estaba pensada para posicionarse con fuerza en Estados Unidos, sino también para la instalación en España que finalmente se ha producido en el Real Sporting de Gijón. Su designación como presidente ejecutivo viene sólidamente argumentado desde el profundo conocimiento que mantiene sobre LaLiga, su sapiencia en las diferentes patas que engloba un club de fútbol, su capacidad para comprender cómo comunicar y  llegar tanto al deportista como a los aficionados y los empresarios de la región, su adaptabilidad y resiliencia para no ser engullido por estereotipos, y su demostrada facultad para tomar decisiones con un sentido reflexivo, analítico y lejos de la pasión que pueda desprender un directivo que es hincha del equipo en cuestión, sino simplemente mostrando pasión por lo que hace en el día a día.