El Sporting juega la liga más aburrida de Europa

D.S.

SPORTING 1905

Gallego
Gallego Real Sporting

Así lo muestra un informe

15 feb 2022 . Actualizado a las 20:52 h.

Después de estar más años de los deseados en Segunda División, esta se ha convertido en una liga muy conocida para los aficionados del Real Sporting de Gijón. Una categoría que siempre ha primado por su igualdad y capacidad de sorpresa, donde equipos de grandes aspiraciones pueden terminar hundidos en el pozo y otros rompen cualquier estadística y se cuelan entre los gallitos del corral. Una imprevisibilidad que puede hacerla más atractiva, pero que según un informe elaborado por CIES, un observatorio de estadísticas europeas en el fútbol asociado a FIFA, sitúa a la categoría de plata española como la más cerrada del continente según datos de Instat.

Índice de ligas más cerradas de Europa
Índice de ligas más cerradas de Europa CIES Observatory

Los parámetros seleccionados para tal afirmación y ranking son los de oportunidades de gol creadas y tiempo de juego efectivo. La Segunda División española es la liga en que menos ocasiones se crean en promedio igualada con la Superliga (primera división) griega, mientras que por otro lado también aparece como la penúltima en cuanto al tiempo que se juega, solo superado por la primera división checa. Fijándonos en las ligas de los principales países del continente, encontramos también en posiciones bajas a la Ligue 2 (segunda categoría francesa), pero para encontrar una primera división tenemos que descender hasta la decimosegunda plaza, donde se encuentra el campeonato portugués, seguido de cerca por La Liga española. 

Si bien son dos los índices que se recogen, hay varios aspectos a considerar como influyentes de cara a obtener dicha conclusión. Por un lado están los propios planteamientos de los partidos, siendo representados por ideas muy pragmáticas y que buscan desde su defensa obtener los tres puntos a partir de la máxima efectividad posible. Es una liga donde habitualmente se generan pocas ocasiones por la escasez de riesgos ofensivos que se toman desde la pizarra y a su vez por el equilibrio que existe entre los ataques y las defensas, sin talento verdaderamente diferencial para generar o sin que exista una falta de nivel evidente a la hora de contener, lo que facilitaría su labor a los delanteros como sucede en otros campeonatos.

Por otro lado, en cuestión de tiempo efectivo, no solo los planteamientos de juego influyen, también la gestión del partido por parte del estamento arbitral. Desde la implantación del VAR existe en España un debate acerca del tiempo que se pierde en sus intervenciones, siendo siempre un objetivo por parte de los colegiados el de conseguir otorgarle mayor fluidez, con iniciativas recientes como la de ampliar los descuentos en las segundas partes en base a las pérdidas de tiempo por este hecho. Sin embargo, el propio Sporting ha vivido esta misma semana en Miranda una situación desesperante con la gestión del videoarbitraje, con más de 5 minutos de revisión antes de decidir si una jugada era o no penalti. Un juego que ya de por sí se interrumpía demasiado y que ahora suma aún más motivos en España para ser de los campeonatos con menos juego efectivo. Todo ello hace que la Segunda División pierda atractivo de cara al aficionado neutral. Un campeonato cada vez más encorsetado para los aficionados que tienen a su equipo en ella, pero que sigue en una mala dinámica para poder vender un mejor producto de cara al exterior.

*El sistema de comentarios está dando problemas en versión móvil de Google Chrome por motivos ajenos a La Voz de Asturias, sentimos las molestias. Disqus trabaja desde hace varios días en ponerle solución.