
Un Sporting gris no saca provecho de su superioridad
02 ene 2022 . Actualizado a las 20:07 h.Tiempo suficiente para digerir las uvas y asimilar la última victoria rojiblanca a la que dar continuidad ahora en feudo propio. El Real Sporting de Gijón necesitaba reencontrarse con el triunfo en El Molinón en liga dos meses y medio después en el primer partido de 2022. Un duelo frente al Lugo marcado por los brotes de Covid-19 que asolaron a ambos clubes en las semanas precedentes. Un encuentro en el que se vivieron fases muy diferenciadas con opciones para ambos equipos, especialmente en la segunda mitad, y que se vio condicionado por una roja directa a los visitantes. A pesar de todo ello, el Sporting no logró sacar más que un empate en un partido con más sinsabores que dulces que llevarse a la boca, a pesar de las fechas en las que nos encontramos.
A pesar de las dificultades físicas, David Gallego fue recuperando efectivos según se acercaba el choque, con hombres como Pedro Díaz o Aitor García, positivo hace escasos días, siendo hoy de la partida. La gran sorpresa, y donde residía el principal interrogante, estuvo en el centro de la zaga. José Gragera acompañó a Borja López ante la ausencia de centrales sanos en el primer equipo, con Babin sin entrar en la convocatoria y Marc Valiente y Juan Berrocal sin haber obtenido aún el resultado negativo.
Con esto, el Sporting salió dominante en los primeros minutos, siendo dueño principal de la posesión del esférico y buscando desde la combinación la manera de llegar a la portería lucense defendida por un ex rojiblanco, Óscar Whalley. Esas llegadas llevaron la firma local, con un par de disparos lejanos de Djuka y de Aitor y un par de internadas al área por el sector diestro del ataque, con el mismo onubense y Guille Rosas como protagonistas, sin embargo, el pase atrás no definió una ocasión clara para los de Gallego en esos instantes iniaciales. Ante todo esto, el Lugo solo lograba inquietar a balón parado, una de las chinas en el zapato del Sporting esta temporada.
A pesar de ello, Mariño no contabilizaba intervenciones hasta una vez superarada la media hora de encuentro en una primera parte en la que los gallegos fueron poco a poco creciendo. Fue de nuevo una acción a balón parado cuyo rechace, en la frontal del área, lo remató con violencia Lebedenko, obligando a una muy buena parada de puros reflejos del meta vigués. Los de Albés avisaban y se crecían. Y no era en vano. Los visitantes aprovechaban una pérdida en zona del doble pivote rojiblanco tras la que Ricard, con una carrera vertical por el lateral del área local, conseguía poner un centro al segundo palo en el que esperaba un Carrillo que interpretó mejor la jugada que Borja López, que salía en la foto junto a Pedro, autor de la pérdida. El delantero murciano cabeceó a placer en un remate cruzado ante el que nada pudo hacer esta vez Mariño. Se adelantaban los visitantes sin que hubiera tiempo para nada más, llegando ya al tiempo de descanso.

La película parecía que no había tenido entreacto. El Lugo, de nuevo en un centro lateral, encontró solo en el segundo palo a Chris Ramos, que remataría con el interior sin oposición alguna y obligó de nuevo a Mariño a hacer gala de sus reflejos bajo palos. Murmuraba El Molinón ante la necesidad de reacción rojiblanca. Las cosas no salían, con errores en la entrega y nervios a balón parado. Sin embargo, el fútbol demostró una vez más lo rápido que cambia todo en un partido.
Alcanzada ya la hora de encuentro todo dio un vuelco. El Sporting, en un ataque vertical conducido por Fran Villalba, llegó hasta las inmediaciones del área rival, encontrando libre a Aitor en la zona derecha al que asistió, no sin incertidumbre tras el leve desvío de un defensa lucense, para que el onubense encontrara la misma esquina por la que había marcado Carrillo instantes previos con un disparo cruzado. 1-1.
Las buenas noticias no terminarían ahí, pues apenas un minuto después llegaría la expulsión por roja directa de Gerard Valentín tras una fuerte entrada por detrás sobre un Kravets que acababa de ingresar al terreno de juego. Se quedaba con 10 un Lugo que veía cómo todo lo hecho hasta ese punto tenía ahora un color completamente distinto.
Esto no frenaría a los de Albés, que tendrían algún acercamiento a los dominios de Mariño. Sin embargo, con el paso de los minutos, el Sporting fue encontrando poco a poco los espacios para inquietar a la zaga visitante. Las ocasiones se sucedían: un centro atrás de Rosas que Villalba no remataría con acierto, una contra conducida por Berto que erraría en la definición Djuka, un centro del valenciano que no encontraría rematador.. pero no parecía ser suficiente.
Los últimos minutos respondieron al asedio esperado por parte del Sporting, que hacía valer su superioridad numérica. A pesar de esto, con un Lugo más encerrado, los atacantes locales no lograron modificar el marcador, que lucía el empate final, aunque ambos tuvieran sus opciones para dar un último susto. No siempre por el mero hecho de cambiar de año las cosas varían, por mucho que se haya visto de todo a lo largo de estos 90 minutos. En otras culturas el cambio de año es un día más, y es que parece que en El Molinón las cosas siguen igual, con las mismas dificultades ya vistas estos últimos meses. Toca seguir remando en busca de la victoria en casa.

Real Sporting de Gijón: Mariño; Rosas, Gragera, Borja, Pablo García (Kravets, 62'); Pedro Díaz, Nacho (Rivera, 73'); Aitor (César, 83'), Villalba, Gaspar (Berto, 62'); Djuka.
CD Lugo: Whalley; Ricard, Álex Pérez (Carlos Pita, 54'), Ros, Lebedenko; Xavi Torres, Señé (Campabadal, 88'), Juanpe (Cuéllar, 73'); Gerard Valentín, Chris Ramos (Sebas 88'), Carrillo (Barreiro, 73').
Goles: 0-1, Carrillo (45'). 1-1, Aitor (61').
Amonestaciones: Pablo García (36') | Xavi Torres (22'), Juanpe (62'), Ricard (66').
Expulsiones: Gerard Valentín (62').

*Recuerda comentar la noticia en el foro que se encuentra debajo de esta publicidad.