![Afición Sporting](https://img.lavdg.com/sc/F5VUOiyA3xPHCew2p7GpIKXEzAY=/480x/2019/03/26/00121553555631918218672/Foto/sp.jpg)
La tensión se comienza a rebajar con el paso de las horas
11 ago 2019 . Actualizado a las 13:27 h.En un primer momento ganaba fuerza el cierre patronal de LaLiga en Primera y Segunda división ante las medidas cautelares que cancelaban el fútbol de los lunes para las tres primeras jornadas, pero con el paso de las horas, parecen haberse calmado los ánimos entre varios presidentes del fútbol español, que sienten la amenaza de las televisiones de reducir en un 30% el caché de sus ingresos por dicha vía.
Una medida que en el caso del Sporting podría suponer un agujero en sus cuentas de unos 2 millones de euros en Segunda, así como sería mucho más elevado en Primera división, donde el club asturiano ingresaría más de 40 millones al año si los operadores no reducen dicha partida.
Para mañana lunes está prevista una reunión entre los conjuntos de LaLiga en la que se intentará llegar a un punto de acuerdo. No obstante, Javier Tebas, presidente de la patronal, ya ha mostrado durante las últimas horas las que apuntan a ser sus cartas:
"Estoy convencido de que jugaremos también los lunes. Ya hemos conseguido el jugar los viernes que la Federación no quería, y ahora vamos a seguir trabajando para jugar los lunes, ya que ese el objetivo y el acuerdo que tenemos en España y en el mundo porque los aficionados españoles y en todo el mundo quieren ver la Liga española los viernes y los lunes”.
“Ahora el impacto es menos grave. Estoy hablando con los operadores nacional e internacionales, y esperan que tengamos un resolución que nos permita jugar también los lunes”.
"Ahora nos queda recurrir el auto, y también ver el comportamiento de algunos operadores que nos puedan exigir que juguemos los lunes via judicial y vamos a ver cuál es el camino".
Por lo que todo apunta a que el próximo fin de semana comenzará la competición liguera para el Sporting, puesto que un cierre patronal supondría un mayor problema para las televisiones y los propios clubes, que para la RFEF, su "rival en esta guerra". El calendario se vería más comprimido en una temporada de Eurocopa y las televisiones de pago perderían potenciales suscripciones en agosto.