
Prospera el recurso en la Audiencia Nacional
24 nov 2018 . Actualizado a las 13:52 h.Ayer ganaba el Real Sporting de Gijón su primer partido lejos de Asturias desde el 15 de abril, y horas antes se conocía que la sección séptima de la Audiencia Nacional daba la razón al conjunto rojiblanco en su recurso frente a Hacienda.
Los dirigentes del Sporting quisieron abonar años atrás una deuda de 2,3 millones de euros con Hacienda mediante un pago en especie, es decir, obras de arte que supongan un relevante beneficio para el bien cultural del país. En este caso se trataba de las siguientes obras propuestas: "Dios Solar emergiendo de las aguas de Okinawa" y el "Retablo de los Reyes".
El principio de acuerdo con el Subdirector General de Procedimientos Especiales de Recaudación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) se llevó a buen puerto el 18 de noviembre de 2013, pero posteriormente se echó atrás a nivel administrativo, lo que supuso diversas sanciones por impagos a Hacienda que ahora serán devueltos en forma de unos 500.000 euros. Desde la directiva asturiano existían esperanzas de recuperar el dinero pagado en forma intereses por demora, ya que había precedentes positivos a nivel deportivo, como el del Getafe.
¿Por qué quería pagar el Sporting con obras de arte?
Simplificando la operación, el Sporting tenía una importante deuda a pagar ya mismo con Hacienda y los servicios financieros no ofrecían sus créditos para este tipo de contratiempos, de modo que todo pasaba porque un inversor externo pagase de algún modo esa deuda pública del club asturiano, para convertirla en una deuda privada de mayor importe, pero a pagar en varios años.
El inversor daría las obras de arte al Estado y el Sporting sellaría con él un nuevo calendario de pagos.


