El Sporting espera mejorar los 8,7 millones de beneficio presupuestado

Alejandro Vigil Morán

SPORTING 1905

24 dic 2015 . Actualizado a las 13:16 h.


Por orden de Javier Fernández, gran parte de los números que se presentarán en enero están cuadrados en el peor de los escenarios, por lo que podrían existir varios ingresos extraorinarios que mejoren los 8,7 millones de euros presupuestados como beneficio. Ingresos de 39,9 millones frente a los 31,2 de gastos. Os dejamos algunas de las partidas que pueden alterar el presupuesto:

-Caso Botía: Debido a la procedimiento judicial existe una previsión de fondos de 1,28 millones de euros en caso de que el juzgado declare definitivamente culpable a los rojiblancos y sean condenados a pagar dicha cantidad al F.C.Barcelona.

Lo cierto es que se da por perdida esta cantidad, aunque en caso de triunfo sería un aumento sensible de los números positivos.

-Ingresos Tv: Se ha cifrado en 28 millones de euros la cantidad a ingresar por derechos de televisión en la presente campaña. Quedan por liquidar unas partidas pendientes de asignar en la LFP debido a una serie de trabas judiciales que está poniendo el Real Madrid en su lucha contra Tebas y su nuevo reparto. Lo normal sería que se superen los 30 millones.

-Recurso ante Hacienda: Una de las batallas que consideran más ganables. Se trata de unos 2 millones de euros en intereses por impago de deuda pública, ya que los recaudadores no dieron por bueno el abono mediante obras de arte y se contabilizó como nulo el intento de pago. Sin embargo, un defecto en el modo de desestimar la propuesta sportinguista, bien podría dar la razón a los asturianos, ya que las obras no fueron tasadas y valoradas, algo requerido por ley en el modo de tramitar dichas opciones de pago.

-Caso Barral: El más complejo. Los turcos del Orduspor adeudan 625.000 euros por el fichaje de David Barral. La entidad rojiblanca ha ganado el juicio ante la FIFA, aunque la situación de insolvencia provoca que no hayan hecho frente al pago. El Sporting podría intentar provocar la disolución del club, pero aún así no estaría claro que se hiciese frente al pago.

En Turquía es habitual que los políticos, o directamente los Ayuntamientos, controlen determinados equipos de fútbol, el caso más llamativo es el del ?stanbul Büyük?ehir Belediyesi Spor Kulübü, inquilino del estadio Olímpico de Ataturk con más de 70.000 asientos vacíos por un capricho del ex primer ministro, Ergodan. La esperanza del consejo de administración pasa porque algún inversor de este calibre se haga con la propiedad y se le pueda exigir un calendario de pagos.

-Deudas pendientes de cobro: asciende a 3,7 millones de euros y pertenece a varias sociedades deudoras de las que se espera, vayan abonando sus respectivas cantidades a lo largo de 2.016.

-Amortización de créditos: en caso de existir ingresos extraordinarios siempre cabe la opción de intentar adelantar los pagos a bancos con dicha liquidez y reducir los intereses del 8% a un año que se están pagando para hacer frente a Hacienda, entre otros gastos a corto plazo.

@alejandro_vigil