17 abr 2015 . Actualizado a las 18:00 h.
Pocos equipos pueden presumir de vivir esta fase de la temporada con total tranquilidad. Uno de ellos es el próximo rival del Sporting: el Alavés. El conjunto vasco ha mostrado regularidad y mucho oficio a lo largo de los últimos partidos y eso ha hecho que esté instalado en la zona media de la tabla con una presión mínima de cara a las próximas jornadas. Y no solo eso, sino que con el objetivo de la permanencia ya prácticamente cerrado (son novenos con cuarenta y nueve puntos) miran con firmeza a los playoff, de los que les separan solo dos puntos.
Alberto López ha logrado formar un equipo que después de dejar ciertas dudas en el inicio de campaña ha encontrado su estilo y viene creciendo a pasos agigantados. Un equipo que sin demasiados nombres está metido de lleno con los de arriba, y el hecho de que no sea esa su meta inicial le hace ser incluso más peligroso. Futbolistas con mucha preparación en todas las líneas y sobre todo, un hombre gol de los que piden todos los conjuntos. Manu Barreiro ya destacó la pasada campaña en el Racing de Ferrol y su salto a la categoría de plata ha dado muchísimo que hablar. Este Deportivo Alavés mezcla muy bien jugadores físicos con otros que guardan una inmensa calidad como Toti o Marco Sangalli, que han encontrado en el esquema de López un lugar donde desplegar sus cualidades. A estos tres que hemos nombrado se unen otros que realizan un trabajo más oscuro, como Toribio o el central Laguardia, y también los grandes aciertos del mercado de invierno en el que llegó un hombre como Lanzarote, quien ya había dejado buenos detalles en su etapa del Sabadell. A todos esos nombres se une el del veteranísimo Jarosik, que es uno de los puntales del grupo.
Manu García ve el partido de este sábado como una buena oportunidad para disfrutar y dar un nuevo paso hacia adelante. El Molinón espera un rival correoso y muy punzante en ataque, y eso se va a encontrar, puesto que la ilusión en Vitoria ya es desbordante. Barreiro volverá a una convocatoria y dará el salto directamente al once titular, como no podía ser de otra manera, pero falta ver si Alberto López apuesta por una doble punta, en cuyo caso Despotovic mantendría la titularidad y el sacrificado podría ser Juanma. Por otro lado, la moral del cuadro vasco está por las nubes, y más si tenemos en cuenta su victoria de la pasada semana ante el Tenerife en Mendizorroza. Eso es lo que nos marca el once por el que el técnico puede apostar en Gijón. A falta de conocer la convocatoria definitiva, tiene visos de parecerse al siguiente:
Goitia: mantiene una competencia alta con Manu. Es un portero con experiencia en Segunda y que aporta muchísima tranquilidad al equipo. Espigado y fiable por alto pero que sufre a la hora de dominar el juego de pies. Ocupa mucha portería y muestra buenos reflejos. Muy regular.
Medina: de los dos laterales es el más defensivo. Suele cumplir pero no se muestra más allá de lo que sabe hacer. Conoce muy bien sus limitaciones y es muy serio defensivamente. Deja al equipo algo descompensado dadas sus escasas subidas, pero para jugar fuera de casa es un futbolista ideal.
Laguardia: central algo limitado en la salida de la pelota pero muy fuerte a la hora de disputar. Va muy bien por arriba y tiene capacidad de liderazgo. Cuando las lesiones le respetan muestra un nivel más que aceptable aunque sufre mucho contra delanteros rápidos y en ocasiones es demasiado pasional.
Jarosik: muy veterano y sin velocidad, pero mucho oficio. Es la prolongación del entrenador sobre el verde. No se complica nunca y en el juego aéreo es muy seguro, pero necesita el apoyo de todo el equipo en el repliegue para rendir, es decir, muchas ayudas. Ordena, manda y es un auténtico líder en el cuadro vasco.
Raúl García: una montaña rusa. Bien en ataque pero con algunos fallos notorios en defensa. Sonó para el Sporting en verano, aunque muy tímidamente. Es rápido, vivo al corte pero muchas veces peca de precipitación. Cuando se le exige defensivamente lo pasa realmente mal, pero está cuajando una buena temporada.
Toribio: otro de los jugadores más importantes, que aporta llegada, buen disparo y facilidad para circular la pelota. Guarda bien la posición y tiene buena visión de juego, e incluso está temporada se está erigiendo como un buen recuperador. Es bastante regular.
Manu: viene creciendo mucho y está bastante por delante de Tejera para ser titular. Le falta pausa pero tiene capacidad para atacar y defender, y se le ha visto muy compenetrado con Toribio. Tiene la confianza del entrenador y a medida que dispute más minutos su nivel crecerá todavía más.
Toti: es un futbolista que aparece y desaparece pero tiene una calidad inmensa. Técnicamente es de los mejores del equipo y en espacios cortos es complicado arrebatarle el balón. Eso sí, necesita sacrificarse más en las ayudas y poner más "sangre" en las disputas. Se juega el puesto con Juli e incluso con Sangalli todas las semanas.
Lanzarote: extremo puro, vertical, y con gran golpeo de balón. No tuvo suerte en el Espanyol pero por Vitoria ya se ha convertido en un jugador importante. Puede actuar por ambas bandas, pero pierde presencia cuando lo hace a pierna cambiada. Centros muy peligrosos, aunque le falta gol.
Juanma: alterna muy bien las posiciones con Lanza y Toti, y aunque con menos fondo físico tiene una calidad inmensa. Cae bien a los costados y tiene capacidad para actuar como enganche. Esa movilidad da un plus al equipo pero tampoco es un jugador demasiado regular. Está en un buen momento de forma.
Barreiro: ha sorprendido mucho esta campaña con sus goles y siendo uno de los hombres más importantes para López. Domina las dos piernas y muestra un buen remate de cabeza. Grandes cifras goleadoras y capacidad para ir al espacio, aguantar la pelota y moverse como pez en el agua dentro del área.
Los ideales de López en cuanto a planteamiento son bastante claros: líneas muy juntas, múltiples ayudas y salidas rápidas al ataque. El Alavés es un equipo que juega de igual manera tanto fuera como en casa, y eso es algo que han de tener muy en cuenta los rivales. La velocidad por las bandas y un mediapunta con movilidad ayudan a la circulación veloz de la pelota son dos de los puntos a tener muy en cuenta. El tercero es la del nueve, ya que tanto Barreiro como Despotovic son especialistas de cara a moverse dentro del área, pueden fijar a los centrales en el fútbol directo pero también tienen capacidad para combinar con sus compañeros. Es cierto que cuenta con dos centrales, fiables por alto, pero muy lentos, que se suelen precipitar y sufren cuando el centro del campo deja espacios.
Gijón y el Templo se preparan para una nueva final contra uno de los conjuntos que mejor dinámica muestran en esta segunda vuelta. Puede parecer un tapado, pero nada más lejos de la realidad. El Deportivo Alavés es hoy por hoy un equipo con confianza y que tiene calidad y experiencia para ganar en cualquier campo.
@EmilioOrdiz