3 dudas para ésta jornada; TFND responde a la afición

Alejandro Vigil Morán

SPORTING 1905

07 feb 2015 . Actualizado a las 11:14 h.

-El primer equipo volvió a los entrenamientos en Mareo y la mañana de este martes fue momento de evaluar a los jugadores que formaban el parte médico del pasado sábado.

Tanto Guerrero, con un golpe en el talón; como Luis Hernández, con una contusión en el muslo, no se han podido entrenar junto al resto de compañeros y han recibido tratamiento de recuperación.
En el caso de Juan Muñiz, que no pudo entrar en la convocatoria del pasado sábado por una fuerte inflamación en su pie, como consecuencia de una contusión sufrida frente al Numancia; hoy si pudo entrenarse con el grueso de la plantilla y aunque se examinará con lupa su recuperación se cuenta con él para recibir al Albacete.

En el caso de Luis Hernández y Guerrero, mañana por la mañana volverá a revisarse su estado físico. En principio se cuenta con recuperar a ambos hombres, por lo que la única baja para este fin de semana sería la de Nacho Cases por acumulación de tarjetas amarillas, así como Rachid, aún convaleciente de su operación. Mandi y Barrera destacan como principales alternativas, a la espera de ver las pruebas del cuerpo técnico de Abelardo.

------------------------


-Os dejamos las respuestas de Diego del Valle a las preguntas que diversos foreros pusieron en nuestro blog durante la pasada semana.

Aprovechamos para agradecerle al presidente de TFND, @jnilsson10 su esfuerzo y brevedad, así como responderlas todas. Sus respuestas irán en negrita:

-Sportingbon
Se puede ayudar al sporting con incentivos economicos particulares?

Se puede colaborar con el REAL SPORTING DE GIJÓN SAD solamente por medio de una donación a la Sociedad Anónima Deportiva o una aportación a la Fundación Real Sporting de Gijón. Ahora mismo no existen más vías para ayudar económicamente a la Entidad.

Cuanto dinero supone tener alguna accion del Real Sporting?

La única posibilidad de adquirir acciones del REAL SPORTING DE GIJÓN SAD es comprándolas a un accionista, ya que la Entidad no tiene acciones a la venta como tal, ni tiene proyectada una ampliación de capital. Eso supone que habrá que negociarse el precio de dichas acciones con cada propietario de las mismas. El valor nominal es de 60,10 Euros. Si bien depende de la negociación entre comprador y vendedor.
-Kara
Si ustedes cogen las riendas del equipo, ¿cómo sería el organigrama de Mareo y primer equipo? ¿Pueden esbozarnos las líneas maestras de su proyecto?

TFND siempre ha manifestado su intención de NO hacerse con el control del Sporting. Lo que se pretende es que un nuevo ente asociativo democrático controle el mayor paquete accionarial del Sporting, y democráticamente elijamos entre todos a un nuevo Consejo de Administración, tal y como se hizo de 1905 a 1992. Cada propuesta de Consejo tendrá que ofrecer a los aficionados su estrategia. Personalmente siempre abogaré por un Sporting de Cantera en que los refuerzos sean pocos pero que realmente marquen las diferencias.

-Anton43
¿Ha habido ya algún contacto desde TFND, aunque sea informal, con las personas, asociaciones e instituciones que deberían formar parte de la solución del Spórting? Si fuera así ¿Palpáis que son conscientes de la gravedad del problema y los veis receptivos a empujar en una misma dirección para darle una viabilidad al club?

Y otra pregunta ¿Habéis pensado en TFND en la forma jurídica de esa solución? ¿Es la Fundación Zaragoza 2032 un referente para vosotros?

Ha habido contactos a diferentes niveles y con distintos colectivos. A nivel político, social, económico y empresarial. La sensación es de creciente hartazgo y concienciación sobre la situación real en la que estamos. El cambio social en el Sporting de unos meses acá es absolutamente espectacular. Y creo que si no unánime, lo cierto es que la voluntad de cambio es muy mayoritaria dentro de la afición y los diferentes colectivos.
Dentro del abanico de posibilidades que tenemos, la opción de la Fundación cobra enteros por motivos eminentemente fiscales.

-Atila
Respetados miembros de TFND: A mi la propuesta que hacéis me parece bien, y el momento muy oportuno, tratando de aunar todos los esfuerzos para hacer un Sporting plural y participativo, aunque veo muy difícil el aspecto económico, que es lo que parece que más dudas levanta entre el sportinguismo, y como sobre ello se hará, espero, alguna pregunta más, aquí va mi pregunta-propuesta ¿No creéis que sería positiva la creación de una suerte de comisión negociadora-expositora que vaya poniendo cara a ese Ente Asociativo? Dicha comisión no tendría que estar necesariamente formada por personas de entidades, sino más bien, como apuntaba Alejandro Vigil (Sporting1905) ayer en este blog, formada por especialistas en cuestiones de peso sobre las necesidades a que se deberá enfrentar el Sporting en los próximos meses (gestión y marketing deportivo, comunicación,...). Creo que personas de esa índole hay en el entorno social del Sporting, Muchas gracias por vuestro esfuerzo.

Y ese es precisamente el planteamiento que estamos llevando a cabo. Buscamos personas con experiencia en los diferentes campos que sean necesarios para afrontar la transición accionarial.

-Alvaritoxixon
¿Realmente espera obtener el dinero necesario para reconducir la situación con una ampliación de capital entre la afición?

Siempre he defendido que una ampliación de capital bien planteada, bien planificada, bien explicada, y con la posibilidad de que el aficionado opte realmente a tener capacidad de decisión en su equipo puede tener éxito. Pero para ello es absolutamente necesario que todos rememos en la misma dirección sin cortapisas, y que todos los sujetos sociales y poderes fácticos de la Entidad y del entorno consigan unirse en la consecución de un bien común.
A partir de ahí, lo ideal es conseguir una buena cantidad de dinero con la que renegociar las deudas existentes, pero sobre la base de un proyecto de viabilidad serio y un cumplimiento absolutamente escrupuloso de las obligaciones.

-Lockhart flawse
Estas palabras dichas por el señor Fernández en El Comercio, "Estamos esperando a que llegue alguien que tenga capacidad suficiente como para garantizar el futuro del club", ¿que pueden significar? ¿que ahora mismo no tienen ningún contacto para la compra del club?, Si eso es así ¿no sería suficiente para ir directamente a un Juez por no haber convocado la junta de accionistas?

Siempre he dicho que todos los cantos de sirena relativos a una hipotética venta no eran más que humo. El tiempo viene a dar la razón. Nadie va a pagar por las acciones de Fernández. En cuanto a acudir a los Tribunales para instar la Junta de Accionistas, ya lo hemos hecho la semana pasada.

-Friuz
¿Están seguros de que se puede hacer una oferta de compra seria del paquete accionarial del principal accionista, sin conocer al detalle los compromisos actuales de la sociedad, partiendo únicamente de las cuentas anuales del año anterior?

La anterior oferta que presentamos estaba condicionada a la realización de una Auditoría independiente. Aquella oferta caducó.

¿Puede indicar como ha establecido la valoración del paquete accionarial en 1 euro?

La gran deuda existente, y la incapacidad de venta del paquete accionarial, tal y como se ha demostrado, hacen que las acciones de Fernández no tengan ningún valor, y que el mero hecho de adquirirlas suponga un auténtico favor para él y sus representantes, para que no sigan ahogándose en su propia incapacidad para sacar la nave adelante. Ejemplos como el del Real Zaragoza, en que también se pagó una cantidad simbólica de 1 euro, hacen que nuevamente se plantee esta fórmula. Fórmula y valoración que por otro lado no deja de ser válida en cuanto a la valoración de una sociedad que como en el caso del Sporting tiene un patrimonio neto negativo.

¿Podría adelantar ahora la cifra de ampliación de capital de la sociedad o eso lo deja para cuando ya sean dueños del paquete mayoritario?

Eso habrá de fijarse con una Auditoria. O al menos aguardar a la Junta General de Accionistas para conocer las cuentas más recientes. Cualquier cifra que se proponga ahora sería demasiado aventurar.

¿Contemplan una reducción de capital a 0, anterior a la ampliación de capital entre la afición?

La ?operación acordeón? que se denomina esa fórmula también puede ser útil con el fin de diversificar el capital y socializar absolutamente la Entidad.

Si la ampliación de capital popular, no llegara a cubrir las necesidades, ¿que otras posibilidades de capitalización o financiación contemplan?

Estoy convencido que en el momento en que Fernández y su Consejo se vayan habrá gente interesada en ayudar al Sporting, el problema es que mucha gente ya está cansada de esta situación y nadie va a dar nada para que se gestione como se gestionó los últimos 20 años. Nuevas ideas, nuevos recursos. Aparte que creo que a nivel de marketing en el Sporting se pueden articular innumerables proyectos, toda vez que tenemos una afición tremendamente fiel y que va a comprometerse al máximo.


-Neil Tennant
¿Cómo se van a pagar las fichas?, ¿se podrán ampliar los contratos de los jugadores en un plazo pequeño?.

Antes de eso tendremos que saber cual es la maniobrabilidad que existe en la Entidad y en sus cuentas. Durante la temporada hay diferentes ingresos periódicos (televisión, quinielas, entradas?) que debemos de conocer para saber con que capacidad financiera se cuenta para acabar la temporada. De no alcanzar dichas cantidades con las deudas existentes la fórmula de la ampliación de capital anteriormente comentada puede ser una vía de salvación. Pero antes de eso hemos de saber la realidad de las cuentas.

En cuanto a los contratos de los jugadores mi impresión personal es que si hay buena voluntad por todas las partes no debería haber problemas.

¿Habéis pensado en poneros en contacto con pesos fuertes del Sportinguismo como Villa o Luis Enrique para que os puedan ayudar en caso de ayuda económica (tienen fama y eso puede mover muchos hilos de cara a llamamientos para comprar acciones y también dinero, que podrían invertir en el club), además de una llamada a ex-futbolistas y veteranos?.

Para el caso de que haya una ampliación de capital la participación de los veteranos y de las grandes figuras de nuestra historia ha de ser decisiva. Pero también las empresas, colectivos y particulares de la ciudad y de la región. En todo caso los nombres a los que aludes son de obligada presencia en el futuro.

-GC
Una sencilla: si TFND comprarse el paquete acionarial por 1 ?, ¿cómo se solventaría la deuda?

Primero hemos de saber la deuda, a partir de ahí hemos de saber cuales son los vencimientos y compromisos de pago más perentorios, y a partir de ahí fijar las bases para hacer frente a los mismos. Es obligatorio sanear la Entidad a todos los niveles, y eso habrá de hacerse con aportaciones vía ampliación de capital o similares, con el aumento de ingresos atípicos y publicitarios, y en todo caso con una austeridad y contención en el gasto absoluta. Pero repito que hasta que no tengamos la evolución económica real no hacemos más que castillos en el aire.

-Franner
Mi pregunta. No piensas que ponerse a realizar ahora unas elecciones sólo serviría para retrasar más la operación de cirugía que necesita el Sporting para salir a competir en julio?

Pero es necesario. Además un proceso electoral puede solventarse en menos de un mes. Lo que tengo claro es que el órgano que gestione el Sporting ha de estar legitimado de forma democrática, o cuando menos con un consenso amplisimo por parte de la afición y los diferentes colectivos.-Gon1975
Podría darse el caso de que una vez TFND sea el dueño del Sporting pueda vender a un inversor el club? O realmente pensáis que hay opciones reales de que la afición lo saque adelante y ni os lo planteáis? De pensar en eso, cómo lo buscaríais? 

TFND no será el dueño del Sporting tal y como comenté anteriormente, el Sporting ha de ser sus aficionados. Una hipotética venta de la Entidad a un inversor no entra en los planes de TFND, y estamos convencidos de que entre todos los sportinguistas podemos salir adelante, pero todos hemos de apoyar y todos hemos de ceder. La unidad ha de ser total. Si hubiera un inversor a quien se quisiera vender, repito no por parte de TFND, estaríamos en contra de que se hiciera, y de hacerse, entendemos que dicho inversor no podrá controlar más del 20% del Sporting ya que el 80% ha de seguir obligatoriamente en manos de la afición del Sporting.
-Darko
Mi pregunta para TFND es ¿por qué no denunciaron hace años a la mafia que robo todo lo que tenía el Sporting? Son accionistas y podrían haberlo hecho hace años. Creo yo. Y otra pregunta. ¿podremos llegar a ver a amado y su banda en villabona?. ¿hay base para que sean juzgados por lo penal?. Entiendo que si porque lo que hicieron se llama expolio 

TFND denunció penalmente al Consejo de Administración del REAL SPORTING DE GIJÓN SAD ante el Juzgado de Instrucción al hilo de la Junta de Accionistas donde se presentaron delegaciones de personas que habían fallecido. En esa misma denuncia se denunciaba la falta de información y el problema de la opacidad del traspaso de Botía, así como otros aspectos que a juicio de TFND constituían un ilícito penal; sin embargo el Juzgado de Instrucción optó por archivar la denuncia y sobreseer el caso. Por otro lado, han pasado dos años de aquello y estamos trabajando en una nueva denuncia porque no renunciamos a la acción penal contra el Consejo de Administración de la SAD en ningún caso.
-Julianjo
Si se busca un accionariado popular ¿cómo se puede evitar que una persona física o jurídica adquiera , en una ampliación de capital, las acciones que desee comprar?.

Las ampliaciones de Capital se realizan en varias fases, primero para los ya accionistas, y después para el resto, no obstante pueden establecerse los mecanismos de control y de limitación con el fin de que no haya accionistas muy mayoritarios. El ejemplo más reciente es el de la Sociedad Deportiva Eibar la temporada pasada, donde su ampliación de capital estaba limitada a un número máximo de acciones por suscriptor.

-Rober
Mi pregunta ( que ya no me han dejado muchas los compañeros)se esta demorando demasiado la respuesta ya nos encontramos prácticamente en febrero, se tiene tiempo para poder formar un gabinete elegido por todos y si es así TFND se compromete a ninguno de sus miembros a perpetuarse en la poltrona?

Por supuesto que hay tiempo para buscar un buen equipo para salvar al Sporting. En cuanto a TFND siempre hemos manifestado que no queríamos figurar, solamente queremos tener capacidad para elegir. Muchas veces nos hemos manifestado en dicho sentido, y no creo que sea el momento de cambiar esa convicción. La presencia de TFND en un Consejo estaría contaminada porque, por diferentes motivos, la asociación no está aún bien vista por todos los estamentos del Sportinguismo, y no podemos permitir que por personalismos se estropee un proyecto tan importante.

-Astranaut
¿Cuáles son las posibilidades reales de que TFND tenga algún día un mínimo de influencia en la gestión o dirección del Sporting de Gijón?

TFND siempre ha huido de la influencia en la Gestión y Dirección, en cuanto a que lo tengamos el común de los sportinguistas ese es nuestro objetivo, por el que estamos luchando, y la única vía es llegar a un accionariado popular donde todos seamos importantes y donde todos tengamos derecho democrático a decidir a nuestros representantes. Y esa posibilidad no es que sea real, es que es nuestra única tabla de salvación.


-SRG
Hablando con varios aficionados tengo la sensación de que muchos no son conscientes de la situación del Club, ¿Que tanto por ciento de posibilidades tiene el club de descenso administrativo (y por tanto desaparición)? o si prefiere de otra forma teniendo en cuenta todas las opciones, venta a otro inversor, a la afición, que siga el mismo propietario, ¿que tanto por ciento de posibilidades tienen estas opciones de ser la que finalmente se produzca?
GRACIAS

La situación si no se producen cambios importantes y se adoptan medidas es complicada. Y aún produciéndose esos cambios será compleja. La negociación con Hacienda está enquistada, y ese es ahora mismo el principal problema para la viabilidad del Sporting. Por eso es importante un nuevo convenio con la Agencia Tributaria, Convenio que en manos de los actuales gestores vislumbro imposible. El Director General en su última comparecencia pública habló de esa posibilidad como real, con lo cual ese peligro existe con total seguridad. El Sporting no cumple los criterios de fair play financiero, tiene deudas con Hacienda, Seguridad Social y con jugadores, y todo ello es motivo suficiente para propiciar un descenso administrativo si no se soluciona.

-Neil Tennant
Os hago una sugerencia como medida de presión, por si la manifestación no es suficiente. Organizar una gran cadena humana que rodee la parte exterior del Molinón y aledaños, media hora antes de un partido que se juegue en El Molinón. Algo que sea muy visual y que recoja la atención de los medios.

La anotamos, aunque hemos de decir que hay que ser muy cuidadosos con todo tipo de manifestación, concentración o acción de personas ya que se necesitan permisos con mucha antelación. No obstante acuso recibo y agradezco la sugerencia.
-Ray
¿Por qué sois tan ilusos de pensar que Fernández se va a ir del club gratis?

Tanto Fernández, como el Consejo de Administración del Sporting, como el propio Director General tienen un problema grave de responsabilidad encima de la mesa, y es que Hacienda puede hacerles cumplir las obligaciones del Sporting con su propio patrimonio, y también diferentes acreedores podrían ejercitar acciones civiles de responsabilidad contra ellos. Su situación es más incómoda que nunca, y de ahí que su principal objetivo sea no ya obtener rédito por las acciones, sino librar las responsabilidades existentes por lo que la principal condición de venta es que quien venga pague las deudas con Hacienda.


-Barrenista
¿a cómo están las acciones del sporting?

El valor nominal es de 60,10 Euros y salvo que se negocie el precio con el vendedor ese suele ser el montante que se paga en las pequeñas transacciones de acciones que se realizan.
-Takis Gonias
De aquí a que haya que hacer frente a la primera condena Tributaria, ¿Hay tiempo para obtener el club con lo que denomináis "ente asociativo", formar una Junta, ampliar capital y demás?. Con el valor nominal de 1 ?, ¿no creéis que lo que hacéis es devaluar el club?. Porque una ampliación de capital posterior lo que haría es permitir la entrada de un accionariado como el actual.

Hay tiempo, sin ninguna duda. En cuanto a lo de devaluar el Club no estoy de acuerdo, en una ampliación de capital posterior puede lograrse un accionariado popular socializado y repartido, tal y como sucede en la Real Sociedad o en la Sociedad Deportiva Eibar. Si es necesaria una buena planificación, cosa que en otras ocasiones no se produjo.

¿Cómo piensan hacer una ampliación de capital con valor nominativo de 1 ??
Por favor, el decidme que el responsable de la economía no es el mismo que sacó el precio de las acciones o explicó los estados contables. Aunque sea mentira.

Nadie ha hablado de hacer una ampliación de capital con valor nominativo de 1 Euro. El valor nominal habrá de fijarse en el momento de la ampliación, y no creo que deba ser un euro, aunque también creo que no han de ser 60, sino un precio más bajo.

¿Creéis que las entidad financieras os van a apoyar? Porque me imagino, que detrás de todas estas ideas ya tendréis algún contacto que os han dado luz verde, y lo habréis consultado.

A quien no van a apoyar las Entidades Financieras es a los actuales dirigentes, de eso ha habido muchos ejemplos. Por lo demás, estoy convencido de que un cambio en la propiedad del Sporting y una socialización del mismo atraerá a muchos sportinguistas hartos de la gestión que no tendrán ningún problema en apostar por el futuro del Sporting. En cuanto a nuestros contactos, los hemos tenido a todos los niveles, pero repito, nosotros no queremos gobernar la Entidad, simplemente queremos elegir democráticamente a quien la gobierne.
¿Qué jugador querría venir a un club en bancarrota y sin un máximo accionista? ¿Los actuales creéis de verdad que van a quedarse?.

Antes de haber un máximo accionista muchos jugadores quisieron jugar en el Sporting, no veo porque ahora deba de ser lo contrario. Los jugadores están mucho más protegidos que anteriormente para percibir sus emolumentos ya que las denuncias que tramita la AFE funcionan para cobrar las cantidades adeudadas. Los jugadores se fijarán más en el proyecto, en la ciudad y por supuesto en un equipo histórico, que lo sigue siendo, y creo que será aún más atractivo. Respecto a los actuales jugadores, creo que su compromiso con el Sporting está fuera de toda duda, lo han demostrado y no me cabe duda de que lo seguirán demostrando.
¿Qué pasa con los acreedores del club? ¿Creéis que no van a denunciar un cambio así? Porque obviamente, para un acreedor, la seguridad de este cambio es nula.

Todo lo contrario, aumentará la seguridad, porque habrá un nuevo proyecto. Donde no tienen ninguna seguridad es en este escenario en el que llevan muchísimos años sin cobrar. Por otro lado, el cambio accionarial en una entidad mercantil no puede ser impugnado por sus acreedores, simplemente tendrán nuevo interlocutores en la negociación, y ahí creo que el cambio es a mejor.

-Nel
hay quienes dicen que medios como el comercio son afines a fernandez.... pero yo pregunto.... que os parece que medios como la nueva españa o blogs como el desmarque a nivel regional sean tan carballones... y sobre todo que la RTPA que pagamos todos dia tras dia haga de menos al sporting y al sportinguismo ,

Nosotros no somos quienes para enjuiciar la labor de los medios como Asociación, pero si me preguntas a nivel personal creo que el Sporting ha de tener mayor cabida en las informaciones de los medios, y un tratamiento más extenso y de mayor calidad, pero yo no decido los contenidos y me consta que es un tema sometido a muchas presiones mediáticas.

-Enol
En el caso de que el proyecto de TFND saliera bien. ¿Cual es el plan para cubrir las deudas?

Generación de más ingresos, contención en el gasto, ampliación de capital, y la posibilidad de concursar el Sporting para ordenar la deuda creo que puede ser la base del plan procedente. Pero repito que hasta que no tengamos datos reales de la situación todo esto es hacer castillos en el aire.
-Roberto Baggio
Estimado Sr. Del Valle, en primer lugar muchas gracias por someterse de forma voluntaria a esta batería de preguntas. Creo que la mayoría están en la cabeza de todos los sportinguistas. Quiero también antes de nada agradecerles de igual modo su trabajo incansable en pos de que estos innombrables que mal dirigen nuestros designios desde que el club fuera puesto en sus manos de forma arbitraria por el Ayuntamiento, no se salgan de rositas.
Aquí van algunas de mis dudas y de antemano pido disculpas a los moderadores del Foro, en el caso, de que alguna hubiese sido ya formulada:


1/ Si yo fuera Fernández, y sin otra opción sobre la mesa, ¿por qué habría de aceptar su oferta? ¿Qué beneficio me produciría? ¿Qué garantía tendría de cobro respecto a mis créditos puestos a disposición del Real Sporting y por las cantidades que ustedes conocen? ¿Cuáles serían los plazos para recuperar esos créditos?

Fernández siempre ha dicho públicamente que la venta del Sporting habría de ser por consenso de todos los aficionados, instituciones y medios. Yo creo que nada supone más consenso que es que el Sporting vuelva a ser de sus aficionados. Por otro lado, la venta de sus títulos con un proyecto de gente con respaldo social y el pago de las deudas más perentorias con Hacienda eludiría su propia responsabilidad. Pero es que hemos de darnos cuenta además que dudo mucho que nadie le pague por sus acciones ni le solucione la papeleta. El Sportinguismo es su única tabla de salvación. Por último resaltar que el Sporting no debe nada a Fernández, porque capitalizó su hipotética deuda por acciones en el Concurso de Acreedores, y no nos consta que haya puesto más dinero en el Sporting, con lo cual nada hay que pagarle.

2/ Si yo fuera el Ayuntamiento, ¿por qué habría de apostar por su proyecto obligado a los actuales gestores a desaparecer de los órganos de decisión del club? ¿Qué garantías tengo de que las personas que fueran colocadas al mando fueran profesionales e íntegras?

Tiene la garantía de que las elegiríamos entre todos los sportinguistas, y con ser una buena garantía hay otra mejor aún, y es que si por lo que fuera los nuevos gestores no lograran sus objetivos, el hecho de que el accionariado esté socializado y distribuido entre todos los sportinguistas, posibilita sucesivos cambios. El ejemplo de la Real Sociedad con un capital muy diversificado es muy revelador, toda vez que en el momento en que se encontraron con un mal gestor que fue el Señor Badiola, solo hizo falta la convocatoria de una Junta de Accionistas y el voto de otro Consejo de Administración para solucionar el problema. Esa es la ventaja de poder elegir. En cuanto al Ayuntamiento estoy seguro de que estará más contento con un ente autosuficiente y democrático con una ilusión renovada que no una situación como la que existe donde los dirigentes no consiguen en ningún caso cumplir con sus compromisos.
3/ Si yo fuera accionista o simplemente aficionado, ¿por qué habría de asistir a la manifestación que su Asociación ha convocado y por qué habría de apoyarles a ustedes como candidatos a dirigir el club?

La manifestación está diseñada como un encuentro entre Sportinguistas que ven el cambio necesario. Cada vez hay más gente que se suma a la idea de que es necesario cambiar las cosas, y creo que la unión de todos es necesaria. Puede haber gente que crea que las manifestaciones no sirven para nada, pero no dejan de ser una representación del hartazgo existente, que es mucho, y por otro lado una reafirmación de que el Sporting está vivo y tiene futuro. Hemos de ser nosotros quienes lo salvemos. Esperar que venga alguien a salvarnos es condenarnos a desaparecer. TFND se rebela contra el estancamiento y buscamos la lucha activa, hemos de luchar por salvar el Sporting y cuantos más Sportinguistas estemos juntos más fácil será la tarea.

De cualquier forma repito que TFND no quiere hacerse con las riendas del Sporting, solo quiere que entre todos decidamos nuestro futuro y nuestros dirigentes, como se hizo hasta 1992, y como se hace un innumerables clubes y entidades deportivas, tanto en Gijón como a lo largo del territorio nacional y del espectro internacional.
4/ Si ustedes se hicieran con el mando del club, ¿cuál sería su hoja de ruta a seguir? ¿Se convocarían elecciones? ¿Cómo se negociaría la deuda con Hacienda? ¿Cómo se afrontarían los problemas se liquidez?

Lo primero las elecciones. Esto ha de ser democrático en todo caso. A partir de ahí auditoria que fije la deuda real y los vencimientos más perentorios, y por último generación de liquidez por medio de una ampliación de capital en que se involucre todo el Sportinguismo. La renegociación con Hacienda habrá de ir en la línea de las que se han realizado por entidades como Real Zaragoza o Recreativo de Huelva, que con deudas superiores han conseguido el acuerdo con el ente tributario.

5/ Además de el Consejo, ¿se producirían con ustedes salidas en otros estamentos del club, como en la más que nutrida "población" de "no se sabe a qué se dedican pero cobran" que abundan por Mareo?

Eso habrá de ser responsabilidad del nuevo Consejo. Personalmente creo que quien trabaja y cobra, ya sea en el Sporting o en cualquier empresa ha de ser rentable y productivo, con lo cual lo primero es dar a los trabajadores una tarea y una responsabilidad acorde a sus emolumentos, y para el caso de que no logren desempeñarla tendrán que asumirse las consecuencias.
6/ ¿Cuáles serían los pilares en los que se asentaría su proyecto a medio plazo? ¿Se buscaría un mayor apoyo institucional y/o patrocinadores globales de mayor entidad?

Creo que el Sporting ha de desarrollar su propio sentido de marca, tanto de equipo de fútbol como de Escuela, es algo que creo que está infrautilizado e infravalorado, y eso debe ser santo y seña de la Entidad. El apoyo Institucional es complejo por la normativa Europea, así que es necesario apostar por la inversión privada en forma de patrocinio o de mecenazgo. Incentivar esas dos alternativas es clave para el desarrollo a medio plazo, pero para eso hace falta trabajar muchísimo a nivel no solo comercial, sino de marketing, de creación de marca, y sobre todo a nivel social y filosófico.
7/ ¿Hasta que nivel están dispuestos a democratizar el club y las decisiones más importantes que en él hubieran de tomarse?

Hasta todos los niveles. El Sporting ha de ser una entidad democrática. Lo contrario es abocarla a la desaparición. 8/ ¿Cómo valoran la decisión de la Federación de Peñas a través de su Presidente Pepín Braña de no secundar la manifestación del 8 de Febrero?

TFND no es nadie para decirle a los Sportinguistas lo que han de hacer. Cada uno ha de tener la responsabilidad suficiente para tomar sus decisiones y buscar lo mejor para el Sporting. A nivel personal me encantaría que la FPS se sumara a nuestras propuestas, y seguiré trabajando para que lo hagan. En TFND somos conscientes que el cambio es responsabilidad de todos y que todos debemos de unirnos y colaborar.

9/ ¿Aceptarían una propuesta mixta en la que ustedes entraran a formar parte del Consejo pero permaneciendo en éste miembros del actual?

Nosotros no queremos entrar en el Consejo. Dicho esto, creo que los miembros del actual Consejo están amortizados, pero no ya por su gestión, que ha sido pésima desde muchos puntos de vista, es que personalmente creo que no tienen ni fuerza ni ganas para tirar por el Sporting hacia delante, así que creo que un cambio absoluto es innegociable.
10/ ¿Están dispuestos a pactar una liquidación para actual Gerente de la entidad en base a su cláusula de blindaje?

Desconocemos si ese blindaje existe. De cualquier forma creo que la figura de un Director General ha de ser dinámica, y no creo que sea bueno que una figura de ese calibre se perpetúe en una Institución. Si a ello sumamos que en mi opinión su gestión no ha sido buena, y que creo que en la actualidad es una de las figuras más devaluadas de la Entidad, creo que su salida es obligada. Las condiciones habrá que negociarlas con base en la realidad de su contrato en las circunstancias reales del Sporting.


Muchas gracias por su atención y espero con interés conocer sus respuestas.