El cuarto concejo de Asturias busca alcalde: así quieren conquistar los partidos a los vecinos de Siero
SIERO

Las formaciones que concurren a las municipales del 28M fijan sus prioridades para el concejo, con especial atención a las zonas rurales y a la movilidad
21 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Siero lleva cinco años ganando vecinos, un «rara avis» en mitad de la despoblación que sufre Asturias. En ese marco, los partidos se lanzan a la carrera electoral con proyectos para la próxima legislatura con la intención de arrebatar la alcaldía al PSOE de Ángel García «Cepi», quien presume de haber cumplido los programas con los que se presentó a los dos pasados comicios municipales: «Hemos hecho todo lo que dijimos y mucho más». Más servicios para las áreas rurales, mejoras en el transporte público y en la movilidad y atención a los polígonos industriales están entre los ejes centrales de los candidatos que concurren a las elecciones en Siero.
Ángel García (PSOE)
El programa electoral que presenta Ángel García «Cepi», candidato del PSOE a la alcaldía y actual regidor de Siero, se centra en cuatro ejes principales con el objeto de que el concejo se convierta en un lugar idóneo para vivir; para invertir; que sea verde, es decir, respetuoso con el medio ambiente y comprometido con la lucha contra el cambio climático; y digital, aprovechando la tecnología para que que el equipo de gobierno sea más eficiente y ayude a mejorar al ciudadanos. «Todo ello sin olvidarnos de toda la línea de ayuda que tenemos y mantenemos», señala el socialista, quien pone en valor el amplio cumplimiento de los programas electorales con los que concurrió a las elecciones municipales del 2015 y el 2019, asegurando que «hemos hecho todo lo que dijimos y mucho más».
Para perseguir el objetivo de que Siero sea un lugar para vivir, «lo que planteamos es que los entornos rurales residenciales y los urbanos tengan espacios para disfrutar con zonas verdes, para caminar, de juegos para los niños, con una buena oferta deportiva y cultural, con buenos servicios públicos, en general, de calidad, aunque no sean de competencia municipal, y que al cobertura de móvil y fibra llegue a todas las partes del municipio». De la misma manera pretenden fomentar la escuela infantil, crear una en el Berrón y ampliar la oferta en Lugones para que «todos los niños y niñas de Siero puedan tener una plaza de 0 a 3 años».
En cuanto a la zona rural desde el PSOE quieren acabar de llevar el saneamiento a todos los núcleos. Además de mejorar y mantener de continuo los caminos para que sean un plus a esa «buena ubicación que tiene Siero», crear una red ciclista que una todo el municipio con los centros de trabajo para que la bicicleta sea una alternativa de movilidad. De la misma manera, consideran que deben hacer una gran apuesta por el agua. «Ya lo estamos haciendo, pero hay que seguir invirtiendo en las infraestructuras de agua, tanto de red como de depósitos, puesto que el agua cada vez es más escasa y hay que velar por el cuidado de la misma. Viendo que a nivel estatal y en todo el mundo es ya uno de los grandes problemas y de los grandes retos de futuro, aunque aquí el problema afortunadamente no es tan grande, sí que tenemos que invertir en él», asegura el actual alcalde.
Respecto a la idea de que Siero tiene que ser un lugar para invertir, desde el partido socialista planten mejorar las áreas industriales, «en cuanto a las infraestructuras»; mejorar la tramitación administrativa «para fomentar la inversión de todo tipo, no solo de empresa sino de alguien que por ejemplo se quiera hacer una casa»; y potenciar la oficina de captación de inversiones, puesto que «no es esperar a que alguien venga y atenderle y cuidarle bien, sino que también hay que ser proactivos, como llevamos haciendo estos últimos años, y como ejemplo estrella está Amazon». En este punto, también estiman oportuno que deben aprovechar la tecnología para «ser más eficientes en la tramitación de los expedientes», así como para tener una mejor relación con los ciudadanos.
Luchar contra el cambio climático es algo que también preocupa al PSOE, por eso consideran que todas las políticas que pongan en marcha de seguir al frente del municipio tienen que ser transversales. Uno de los proyectos que tienen en mente para hacer frente al calentamiento global es la utilización de las cubiertas de los edificios públicos para instalar placas fotovoltaicas para autoconsumo del Ayuntamiento. «Ahora vamos a poner cargadores eléctricos por todo Siero para acompañar la electromovilidad», señala Ángel García, antes de apuntar que «en definitiva, en todo lo que hagamos tenemos que pensar en esto como un problema de todos y que solo se resuelve con la acción de todos».
Juan Luis Berros (PP)
El candidato a la alcaldía de Siero por el Partido Popular, Juan Luis Berros, presenta una lista de «gente seria, preparada, trabajadora y cargada de ilusión» con el objetivo de «cambiar las cosas» en el Ayuntamiento. Una de las prioridades de su programa electoral son las zonas rurales, en las que Berros considera necesario «mejorar la calidad de vida» de los vecinos mediante una mayor dotación de servicios. Este es el punto más extenso de su proyecto para Siero, pues su plan se articula a través de 27 medidas para mejorar una zona que, considera, está «desamparada y abandonada por el gobierno socialista». En este sentido, el PP plantea dedicar un 30 % de las inversiones del presupuesto anual a las zonas rurales del concejo y propone, entre otras medidas, crear centros de día que faciliten la conciliación familiar de los vecinos.
Por otra parte, el programa del PP para las elecciones municipales del 28 de mayo en Siero incluye varios planes en materia económica, entre los que se encuentran bajadas de tasas e impuestos, la creación de un vivero de empresas en Bobes o medidas para fomentar el comercio local y dar facilidades a las empresas que se quieran instalar en el concejo. Además, ve como una «prioridad» la elaboración de un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), así como controlar la contaminación ambiental y el exceso de ruidos.
Para retener en el concejo a los vecinos más jóvenes, el PP propone más actividades a todos los niveles así como la mejora del transporte público que facilite los viajes a la población universitaria. También ven necesario ampliar las plazas de 0 a 3 años así como la habilitación de un centro de estudios en Pola de Siero. En el ámbito social, propone la creación de una concejalía de Discapacidad y Movilidad Reducida si llega al gobierno municipal con el objetivo de escuchar las peticiones de este colectivo y reducir las barreras arquitectónicas del concejo.
En el programa del PP también hay propuestas en materia de turismo, como reabrir la oficina municipal, deportes o participación ciudadana, para lo que Juan Luis Berros se compromete a habilitar un día a la semana «para escuchar a vecinos y asociaciones». Además, el proyecto incluye actuaciones concretas en Pola de Siero, Lugones, El Berrón y La Fresneda.
Alicia Álvarez (Izquierda Unida)
Alicia Álvarez, candidata de Izquierda Unida a la alcaldía de Siero, tiene claro que si se convierte en alcaldesa su prioridad son las personas y que estas tengan cubiertas «todas sus necesidades básicas». «Debe ser el pilar fundamental de cualquier gobierno y eso no es posible sin una adecuada y suficiente red de servicios públicos y prestaciones sociales». Para ello presenta un programa centrado en ocho grandes ejes: la zona rural; un entorno sano, habitable y sostenible; núcleos urbanos con más vida; empleo y servicios públicos; bienestar social, igualdad y solidaridad; educación, cultura y deporte; así como una mejor gestión del dinero público. Al fin y al cabo, el lema de campaña del partido es «cuidamos lo cercano».
Para ello plantean en primer lugar mejorar las comunicaciones y servicios de las parroquias. También tienen como objetivo ayudar a combatir el cambio climático con la puesta en marcha de políticas ecológicas y energías renovables, a partir de implantar a lo largo del concejo contenedores de reciclaje y puntos limpios. De la misma manera, con el propósito de que los núcleos urbanos tengan una mayor actividad se comprometen a poner en valor el comercio local, crear aparcamientos públicos y gratuitos, además de hacer más accesibles las vías públicas y los edificios municipales. De la misma manera, otra de las prioridades de Izquierda Unida en Siero es la creación de empleo y la mejora de los servicios públicos. Bajo esta premisa, proponen crear un plan de empleo, apostar por las Pymes y autónomos y pujar por la puesta en marcha de cooperativas, aparte de crear bonificaciones fiscales por la creación de puestos de trabajo.
Con el objeto de que en Siero se respire bienestar social, haya igualdad y prime la solidaridad, desde Izquierda Unidad plantean incrementar las partidas destinadas a gasto social, fomentar las políticas de igualdad y de cuidados y que el servicio de ayuda a domicilio dependa de la directiva municipal. Además proponen la creación de centros de ocio juvenil, aumentar la oferta cultural, crear escuelas de 0 a 3 años, así como una Escuela de Idiomas y otra de Música en el concejo. Asimismo apostarán por el deporte base y por los deportistas del concejo, «apoyando y subvencionando a los mismos». Por último, «como existen muchas demandas y necesidades para mejorar el municipio», reformarán el sistema fiscal del mismo, contarán con la participación ciudadana para la elaboración de los presupuesto, reducirán los gastos energéticos y apostarán por la inversión.
Adrián Valle (Ciudadanos)
«Debemos pensar más en nuestros vecinos y menos en las obras». Esta es la visión que tiene Adrián Valle, candidato de Ciudadanos a la alcaldía de Siero, quien defiende que ser un buen alcalde o equipo de gobierno radica en «atender a los vecinos cuando estos te lo solicitan». «Nuestra obligación es escuchar, aprender y ejecutar las peticiones y nunca ofrecer falsas esperanzas en algo que nunca se desarrollará», asegura el empresario que fue coordinador de Ciudadanos en Pravia. Es por ello que la formación naranja ha presentado un programa electoral muy claro y conciso centrado en la economía y el empleo; la movilidad y los transportes; los festejos; el tráfico; la seguridad; y el bienestar animal.
De convertirse en el regidor del concejo, Valle asegura que destinará más ayudas a los autónomos y emprendedores que comiencen su actividad en el concejo; creará nuevas líneas de transporte que eliminen la barrera de la movilidad; reducirá los trámites administrativos y las tasas para el uso de espacio y la vía pública; retirará todos los radares instalados, puesto que «nuestro afán nunca será recaudatorio»; incrementará el número de agentes de la Policía Local en todo el concejo; y creará una protectora municipal para la acogida de animales.
Silvia Tárano (Podemos)
Podemos Siero apuesta por Silvia Tárano para encabezar su candidatura a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo con el lema «Valentía para transformar» y la intención de crear un concejo «lleno de oportunidades y donde vivir sea digno». En este sentido, el partido presenta un amplio programa que va desde los derechos básicos y el feminismo a las políticas en materia de vivienda y urbanismo.
Uno de los puntos que está centrando la campaña es la zona rural, donde considera que el Ayuntamiento tiene que dar «facilidades» a pequeñas empresas y autónomos del sector primario para instalarse. Además, apuestan por la creación de una Escuela Municipal de Agricultura Orgánica que ofrezca «formación y asesoramiento» para garantizar el relevo generacional en el campo, así como un banco de tierras para poder desarrollar estos proyectos.
Podemos presenta un extenso programa con el objetivo de seguir presente en la corporación municipal de Siero, para el que propone un plan de vivienda dotado con tres millones de euros, así como un nuevo Plan General de Ordenación Urbana y la reordenación del tráfico hacia el exterior de los núcleos urbanos. También ven necesario crear un servicio municipal de transporte «para vertebrar los núcleos urbanos, rurales, industriales y comerciales de Siero», así como ampliar la dotación de espacios para jóvenes e implementar políticas feministas.
Hugo Nava (Foro)
Las medidas para las zonas rurales también encabezan la candidatura de Foro para Siero. Hugo Nava es el candidato a la alcaldía, para la que propone cercanía con los vecinos y un programa centrado en «las necesidades de los ciudadanos». Además de reducir impuestos, tasas y precios públicos, el proyecto de Foro incluye la creación de una concejalía rural que elabore un plan integral para mejorar la calidad de vida en estas zonas a través de cuatro líneas de actuación: la conexión «en todos los niveles», una partida para alumbrado y saneamiento, la creación de brigadas dedicadas al mantenimiento y el contacto directo con el Ayuntamiento para realizar un «diagnóstico sobre las necesidades, retos y perspectivas de futuro de la juventud rural de Siero».
En materia económica, Foro propone crear una concejalía de polígonos industriales, así como potenciar el sector primario y promocionar al comercio local y a la hostelería. También creen necesaria una red de transporte, así como la finalización del Plan General de Ordenación Urbana. Además, ven necesarias medidas para facilitar el alquiler de vivienda a jóvenes, así como ampliar las plazas de 0 a 3 años y crear un servicio de acompañamiento a mayores.
Alejandra Cuadriello (Plataforma Vecinal de La Fresneda)
La candidata de la Plataforma Vecinal de La Fresneda, Alejandra Cuadriello, quiere «continuar mirando hacia adelante y atendiendo todas esas demandas que aún están por hacer». Con el objeto de «mejorar esta maravillosa urbanización durante otros cuatro años más», presenta un programa electoral cuyas principales ideas se centran en primer lugar en la educación de los menores. Para ello propone la creación de una escuela de 0 a 3 años, así como un nuevo colegio «que atienda la demanda actual», aparte de que el equipo docente del Instituto prolongue su estancia hasta que los alumnos completen su ciclo de cuatro años. Otro de los puntos clave es la mejora de las comunicaciones. En este sentido plantea cambiar la empresa concesionaria del servicio de autobús, crear una línea circular por el concejo y mejorar la conexión con el campus universitario de Gijón, además de estudiar la implantación de un tren lanzadera con destino Lugo de Llanera, «pensando en la llegada del AVE». Tampoco falta la idea de crear parkings en distintas zonas del complejo.
La Plataforma Vecinal de La Fresneda también quiere quiere que los vecinos cuenten con el mayor número de servicios posibles a su alcance. Bajo esta premisa, plantean instalar una oficina de correos, abrir un centro cultural o crear un parque infantil. Además buscan que Siero sea sostenible medioambientalmente hablando. En este sentido, la aspirante a la alcaldía plantea repoblar la urbanización para «compensar todos los árboles eliminados y mejorar todos los plantados en el parque que nos rodea». Además quiere aumentar y mejorar los puntos limpios soterrados, aparte de estudiar la creación de una red de saneamiento que dé servicio a la zona. Asimismo, proponen un ahorro energético con la sustitución de las farolas actuales por led. Al fin y al cabo, «queremos lo mejor para todos en equipamientos y soluciones. No tenemos más ideología que los intereses de todos».