Uno de los mejores platos de verdinas de toda España se come en Oviedo: este es el secreto de su éxito

LA VOZ DE OVIEDO

El establecimiento situado en el centro de la ciudad se ha alzado con el primer premio de la categoría productos de la tierra en la tercera edición del concurso nacional
06 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La verdina poco a poco va teniendo su protagonismo en la cocina española. A pesar de no ser tan conocida como otras variedades de alubias, esta pequeña y verde legumbre típica de Asturias va ganando en popularidad a medida que pasan los años. Al ser tan versátil y reportar numerosos beneficios nutricionales, son muchos los restaurantes que ya deciden incorporar este producto gourmet a sus preparaciones. De todas las versiones, uno de los mejores platos de verdinas de toda España se cocina y se come en Oviedo.
El restaurante El Llar de la Catedral se ha alzado con el primer premio de la categoría productos de la tierra en la tercera edición del concurso nacional que cada primavera busca la elaboración perfecta de este guiso. Con una receta propia y cien por cien casera, José Luis y Juan Cuesta se han impuesto a más de una veintena de locales en la final de este certamen, donde La Botica de Lastres también ha conseguido un oro con sus verdinas de marisco.

Este reconocimiento permite poner en valor el trabajo que los hermanos Cuesta y su equipo han realizado durante los últimos ocho años para conquistar y dejar con buen sabor de boca a quienes visitan este establecimiento hostelero, situado en la plaza de Alfonso II «el Casto». «Nuestra cocina es tradicional. Aquí es todo guiso, guiso y más guiso. Por eso, ganar un premio así para nosotros es todo un orgullo», dice Juan Cuesta, el responsable de los fogones de esta casa de comidas.
En este restaurante de Oviedo llevan cocinando verdinas desde que prácticamente abrieron sus puertas en el 2017. Forman parte tanto de la carta como de la propuesta gastronómica que varía a diario. «Casi siempre las tenemos en el menú», asegura el cocinero. Este guiso se ha convertido en uno de los platos estrella, por lo que no puede faltar en la oferta culinaria de El Llar de la Catedral. Pero, ¿qué tiene de especial? ¿por qué la gente lo demanda tanto?
Parte del secreto de su éxito radica en los ingredientes que utilizan para preparar este plato de cuchara. «Es muy importante tener buena materia prima. La calidad es lo primero. Si no tienes unas buenas verdinas, no haces nada», asegura Juan Cuesta. Para garantizar que el producto sea de primera clase, adquieren el mismo a productores asturianos. «Intentamos que sea lo más cercano posible, de kilómetro cero a poder ser», apunta.
La clave para elaborar un exquisito plato de verdinas también está en el mimo y el cariño que uno pone a la hora de cocinar. «Para que quede un buen guiso, las cocciones tienen que ser a baja temperatura y muy largas», confiesa el cocinero de vocación. Por esta razón es «fundamental» que el cocinitas tenga paciencia, ya que conseguir un buen sabor implica tiempo.

Al ser unas legumbres versátiles, las verdinas aceptan una amplia variedad de ingredientes. En El Llar de la Catedral apostaron por acompañarlas con boletus y manos de cerdo deshuesadas para concursar en la tercera edición del certamen nacional. «El año pasado presentamos unas verdinas con mugre y llegamos a la final de la categoría de pescado. Pero, esta vez quise que llevasen carne porque creo que las verdinas con carne son unas grandes desconocidas», asegura el chef ovetense.
Con esta receta propia consiguieron conquistar al exigente jurado del concurso «Las Mejores Verdinas de España, Gran Premio Ciudad de Oviedo». Tras vencer en la categoría productos de la tierra, no dejan de atender comensales que quieren probar sus verdinas con manos de cerdo y boletus. «No paramos de recibir reservas», confiesan los dos hermanos, quienes todavía están asimilando todo lo ocurrido. Y es que no hace ni un mes que recibieron el primer premio por elaborar los mejores callos al estilo Oviedo.
Especialistas en platos de cuchara
«Se nos juntaron estos dos premios y la verdad que se nota un montón», asegura orgulloso Juan, antes de señalar que «la gente viene y de primero come verdinas y después los callos». Hay quienes, por supuesto, se dejan sorprender por el chef. «Tenemos platos tradicionales que hoy en día no suelen estar en la carta de muchos restaurantes, pero nosotros seguimos apostando por ellos como los calamares en su tinta, las manos de cerdos o la carne gobernada. Tenemos también un cachopo de ternera que está muy bueno», resalta.

Pero si por algo se caracterizan en este restaurante del centro de Oviedo es por su contundente menú del día. «Es muy bueno, no porque lo digamos nosotros, sino porque así lo aseguran los clientes. Tiene tres primeros a elegir y dos segundos, que siempre son una carne y un pescado. También lleva postre», dice el responsable de la confección del mismo. Durante la semana el precio de esta propuesta gastronómica completa es de 18 euros, mientras que sábados, domingos y festivos se eleva a 26.
Gracias a mantener con vida los sabores tradicionales, contar con una buena relación calidad-precio y ofrecer la mejor de las atenciones, El Llar de la Catedral se ha convertido en todo un referente gastronómico. Ovetenses y visitantes siempre que pueden se dejan por este restaurante que para muchos se ha convertido en parada obligatoria. Y es que desde que los hermanos Cuesta decidieron abrir las puertas del mismo, hay quienes se sienten como si estuvieran en su propia casa.