Las impactantes imágenes con las que un ovetense ha conseguido situarse entre los mejores creadores visuales del mundo

Esther Rodríguez
Esther Rodríguez REDACCIÓN

LA VOZ DE OVIEDO

El fotógrafo Carlos Quirós acaba de ser reconocido en uno de los premios más importantes a nivel internacional que se entregan dentro de la fotografía artística. Ha sido el único español en llegar hasta la final

09 abr 2024 . Actualizado a las 14:26 h.

Uno de los estilos fotográficos que cada vez va ganando más popularidad es el fine art. Esta forma, única, original y auténtica de hacer fotografías va más allá de tomar simples capturas. Persigue generar instantáneas «para el disfrute visual», sin la necesidad de que sean fieles «a la realidad». Al contemplar las imágenes como una obra de arte en sí permite incorporar «todo tipo de técnicas» para obtener las mismas. Dentro de esta corriente artística se encuentra el asturiano Carlos Quirós, quien acaba de ser reconocido en uno de los premios más importantes del mundo en esta disciplina.

Conocido artísticamente como Caliq, este fotógrafo que tiene estudio en Oviedo ha sido nominado en la categoría de arte conceptual en los prestigiosos Fine Art Photography Awards (FAPA) fallados en Londres este fin de semana. «Este reconocimiento es el más importante que he recibido hasta ahora. Me ha puesto a la altura de algunos de los mejores creadores visuales del mundo», asegura orgulloso. Y no es para menos, estos premios son considerados como unos de los mayores galardones que se entregan dentro de la fotografía artística o creativa a nivel internacional.

Carlos Quirós es el primer fotógrafo asturiano que consigue alcanzar la final de estos premios que ya van por su décima edición. Este año además era el único español que lograba llegar tan lejos. Lo ha conseguido con Paradox, una serie de imágenes con las que el artista ovetense de una forma «punzante e irónica», sirviéndose además de metáforas visuales, critica la obsesión por el paso del tiempo y reflexiona sobre la vida y la muerte.

Caliq

«Utilizo objetos como el cascayu y los globos apagados que aluden a la infancia y se mezclan con calaveras, esqueletos y máscaras —que muchas veces nos ponemos en la vida y que están presentes también en mi obra también—, que aluden a la falsa identidad y la muerte. La Iuz que entra alude a lo intemporal, a lo eterno», asegura. En estas instantáneas mucho también del «mito de la caverna»: «Vivir encerrados en nosotros mismos, con multitud de fobias, miedos y estrés… y el tiempo pasa sin que hagamos nada», dice Caliq.

Si tuviera que hablar de las obsesiones que le han llevado a tomar estas impactantes y creativas, a partes iguales, imágenes, el fotógrafo asturiano reconoce tajantemente que ha estado inspirado en «el paso del tiempo y la muerte». «También hay nostalgia de una infancia feliz, donde no había máscaras», confiesa.

Las fotografías que conforman esta serie serán «muy pronto» puestas a la venta. Carlos Quirós quiere además exponer las mismas en «algún lugar de Asturias» para que los ciudadanos se acerquen a su obra «como al comienzo de una película o serie, en donde te puedes imaginar que van a pasar muchas cosas». Por el momento, asegura, ha recibido propuestas de galerías de Madrid y de Mallorca.

El hecho de que fuese seleccionado para participar con el equipo español en la Copa del Mundo de Fotografía y se situase en el Top 10 en los European Awards ha dado «fuerzas» a Caliq para crear esta nueva serie, Paradox, «que ya está dando sus frutos».