Comienzan a construirse los nuevos cines de Oviedo: ¿cuándo abrirán sus puertas?

LA VOZ DE OVIEDO

Por problemas administrativos las obras fueron retrasadas, no obstante el proyecto sigue siendo el mismo
11 dic 2023 . Actualizado a las 17:31 h.Los nuevos cines de Oviedo serán muy pronto una realidad. Después de varios meses de retraso debido a problemas administrativos, el empresario madrileño Miguel Ángel Pérez ha recibido la correspondiente licencia. Eso significa que tiene luz verde para construir este espacio que llevará por nombre Embajadores Foncalada. Para no aplazar aún más la apertura, que estaba prevista para el verano, esta mañana ya han comenzando las obras para levantar este complejo cultural que dará un nuevo impulso a la ciudad.
Si no existe ningún contratiempo, está previsto que las obras de construcción y adecuación de este local que hace esquina entre las calles Alfonso III El Magno y General Elorza duren un período máximo de cuatro meses, tal y como asegura Miguel Ángel Pérez. Por tanto, será en abril del próximo año cuando los cines Embajadores Foncalada abran sus puertas para recibir al público asturiano.

¿Cómo será el nuevo cine?
Aunque no se hayan cumplido los plazos previstos desde un principio, el proyecto del nuevo cine sigue siendo el mismo. «No ha habido ni un solo cambio», asegura su promotor. En total serán cuatro las salas que conformen Embajadores Foncalada. Estas contarán con 130, 90, 55 y 30 butacas de madera dispuestas en grada, respectivamente.
Además, cada una de estas estancias dispondrá de pantallas de más de siete metros a través de las cuales se emitirán los diferentes largometrajes. Y por si fuera poco habrá una cafetería de «más de 100 metros cuadrados», donde, aparte de comprar palomitas, bebidas y cualquier snack con el que disfrutar durante la película, «habrá un espacio destinado a libros cinematográficos».
¿Qué tipo de películas se emitirá en el nuevo cine de Oviedo?
Los Cines Embajadores Foncalada ofrecerán «una programación mucho más amplia». Miguel Ángel Pérez aseguraba a La Voz de Asturias que apostará principalmente por el cine español y por los estrenos de más actualidad, así como por la producción asturiana. También habrá «una parte importante» de cine infantil en una cartelera en la que no tendrán cabida los largometrajes americanos de acción «pura y dura».
Además, en las cuatro salas se realizarán proyecciones en versión original y de cine mudo; se retransmitirán las actuaciones de ópera y ballet de la Royal Opera House de Londres; se emitirán las mejores zarzuelas desde el Teatro Real de Madrid; se llevarán a cabo eventos con algún director, y se albergarán ciclos «de todo tipo».