Cuándo y cómo probar el queso más caro del mundo, el cabrales de 30.000 euros

Cristina Centeno
Cristina Centeno REDACCIÓN

LA VOZ DE OVIEDO

Productor y hostelero con el mejor queso Cabrales del mundo, y el más caro, este domingo en Arenas.
Productor y hostelero con el mejor queso Cabrales del mundo, y el más caro, este domingo en Arenas.

El Llagar de Colloto ganó una puja «muy reñida» gracias a un gran desembolso económico con el que quieren reconocer «la increíble labor de los productores»

29 ago 2023 . Actualizado a las 09:00 h.

Un total de 30.000 euros. Esa es la estratosférica cifra que El Llagar de Colloto de Oviedo ha tenido que pagar para hacerse con el Mejor Queso de  Cabrales del mundo, elaborado por la quesería Los Puertos. El jurado del 51.º Certamen del Queso Cabrales eligió esa pieza como la mejor del mundo y, como manda la tradición, posteriormente salió a subasta. El precio de salida fue de 3.000 euros y la puja estuvo «muy reñida», por lo que alcanzó una cantidad con la que se mantiene en el libro Guinness de los récords como el más caro del mundo

Participaron nueve establecimientos hosteleros tanto asturianos como de otros puntos del país, aunque el cotizado queso volvió a quedarse en casa. El Llagar de Colloto elevó su apuesta hasta los 30.000 euros para poder seguir ofreciendo en su carta el Mejor Queso de Cabrales del mundo, un privilegio que han degustado sus clientes en anteriores ediciones. Fue en el 2018 cuando este restaurante acudió por primera vez a la subasta, protagonizando entonces la mayor puja, con 14.300 euros. «Fuimos a ver cómo funcionaba el tema y ya no dejamos de ir», reconoce Beatriz Suárez, una de las responsables del establecimiento ovetense. 

Aquella fue la primera vez que entraron en el Guinness, un récord que sobrepasaron solo un año después al alcanzar la subasta los 20.500 euros. Tras el parón de la pandemia, el mejor cabrales del mundo de 2022 se entregó por 17.000 euros al mismo local hostelero que rompió todos los registros en la presente edición, con 30.000 euros. «Hemos convertido el queso de Cabrales en algo nuestro, admiramos muchísimo el trabajo que hay detrás y no queremos dejarlo escapar a otra comunidad autónoma que no sea la nuestra, por lo que año tras año peleamos por él», admite Beatriz Suárez. 

Queso cabrales
Queso cabrales DOP Cabrales

En el Llagar de Colloto creen en el producto y quieren premiar con esta cantidad la «gran labor que hay detrás» de su elaboración. «Es un trabajo tan tan increíble el que hace la gente que produce cabrales que lo admiramos y creemos que tiene que ser premiado y que la gente lo vea como algo digno de consumir y poner en el mapa», celebra la hostelera.

El jurado eligió en esta edición el queso de Los Puertos como el mejor cabrales del mundo entre las 15 queserías participantes por su textura y sabor. El producto, avalado por una Denominación de Origen Protegida (DOP), pesa 2,2 kilogramos y está elaborado con leche de vaca y cabra, madurado durante 10 meses a 1.500 metros de altura.

Ya disponible en el Llagar de Colloto

Para el Llagar de Colloto, hacerse con el mejor queso Cabrales del mundo se ha convertido ya en «una tradición», admite Beatriz: «Es un producto que el cliente viene a consumir y que gusta mucho». Para la familia al frente de este negocio hostelero, Cabrales ya es su «segunda casa», por lo que seguirán acudiendo a este certamen que se celebra en Arenas cada último domingo de agosto. 

Los 30.000 euros destinados a este queso suponen una gran inversión que rentabilizan gracias a la visibilidad que alcanza el certamen, tanto nacional como internacional. «Hoy estamos en boca de todo el mundo», celebra Beatriz mientras espera la llegada de las cámaras de TVE al establecimiento. Después de que Iván, su hermano, ganase la puja este domingo, el teléfono no ha parado de sonar. Además, el desembolso tiene su lado solidario, puesto que el 15 por ciento se destinará a la asociación Galbán, que atiende a niños y niñas con cáncer y a sus familias en Asturias.  

¿Cuándo comer el queso más caro del mundo?

Desde que se proclamaron ganadores de la subasta, los responsables del Llagar de Colloto ya están en contacto con la quesería Los Puertos para ofrecer durante todo el año este producto a sus clientes. De hecho, este mismo lunes han recibido las diez primeras piezas, que ya están a disposición de los comensales para su disfrute.

Y, ¿cómo comerlo? Beatriz Suárez lo tiene claro. La mejor opción es al natural. «Es un producto que incitamos a comer solo», apunta. En la carta del Llagar de Colloto es el protagonista de un plato, que viene acompañado por dulce de manzana. También está en la tabla de quesos y complementa otros platos, al natural o como salsa. «Nosotros empezamos a trabajar 100 % con esta quesería durante todo el año y en nuestra carta sale reflejado desde hoy que es el mejor queso cabrales del mundo, por lo que incitamos a la gente a que lo pruebe, porque merece la pena», asegura. Para ello, se han hecho ya con la mayor parte de la producción de esta quesería, ubicada en Póo de Cabrales.

Por el momento, el interés en el Llagar de Colloto por el queso más caro del mundo crece desde que este domingo se diera a conocer la noticia. «Desde que se enteraron los clientes nos han preguntado qué día se iba a poder probar, que sepan que ya pueden hacerlo», anuncia Beatriz Suárez. Además, tal y como anuncian en sus redes sociales hasta este 30 de septiembre podrán degustar el cotizado queso todos los clientes que coman o cenen en el local.