El colegio de Oviedo que cultiva y ordeña: «Está motivando mucho a los alumnos»

Esther Rodríguez
Esther Rodríguez REDACCIÓN

LA VOZ DE OVIEDO

Alumnos del Colegio Público Juan Rodríguez Muñiz, en el aula al aire libre
Alumnos del Colegio Público Juan Rodríguez Muñiz, en el aula al aire libre

El centro educativo lleva a cabo una serie de proyectos de lo más interesantes para acercar la naturaleza a los estudiantes, entre los que se encuentra un huerto ecológico y un aula al aire libre

05 jun 2023 . Actualizado a las 09:37 h.

Con el objeto de que los alumnos tomen conciencia de dónde proceden los alimentos, el Colegio Público Juan Muñíz Rodríguez, situado en el barrio de Las Campas de Oviedo, cuenta con un huerto ecológico que cultivan y cuidan de forma colaborativa todos los estudiantes de Primaria. Lo montaron este mismo curso y los escolares ya han comido parte de lo plantado. Una experiencia que, tal y como reconoce la directora del centro, María José Sastre, ha sido y es muy gratificante en todos los sentidos. «Está motivando mucho a los alumnos», aplaude la docente.

Cada clase tiene su propio hueco en el huerto, donde cosechan y supervisan el mismo. Para que no haya discrepancias y cada grupo sepa qué esta cultivado el resto, «fuera tienen escrito lo que han plantado y la fecha». Además, como este no es muy grande, puesto que no disponen de un amplio terreno para ello, cuentan con huertos verticales, distribuidos por cursos, donde los alumnos «plantan sus semillas y hacen una supervisión».

A través de esta iniciativa, el alumnado descubre, de paso, los beneficios de la agricultura ecológica. «No utilizamos químicos ni ningún tipo de pesticida. De hecho, con los alumnos de 4º de Primaria hemos hecho una especie de espantapájaros», señala el jefe de Estudios, Luis Javier Martínez, quien es el encargado de supervisar el huerto. «Tenemos también una compostadora, donde se llevan los residuos del comedor y se elabora el compost que luego echamos a la tierra», apunta María José Sastre.

Lechugas recolectadas por el alumnado del Colegio Público Juan Rodríguez Muñiz
Lechugas recolectadas por el alumnado del Colegio Público Juan Rodríguez Muñiz

En el huerto, los alumnos del Colegio Juan Rodríguez Muñiz ya cultivan tomates, zanahorias, patatas, pimientos, pepinos, calabazas… Por el momento, el alumnado ha podido recolectar y degustar las lechugas. Estas han sido preparadas para los más de 300 alumnos que utilizan el comedor escolar del colegio, «que es de lo pocos que hay en Oviedo de gestión propia». Pero no es lo único que han catado; también se han zampado ya las fresas que plantaron.

¿Quién va a cuidar el huerto por el verano?

Además, «a medida que vayan recogiendo el resto de la cosecha, también la podrán ir consumiendo», tal y como asegura el jefe de estudios. Mientras que esto ocurre, los alumnos darán todos los mimos precisos a las verduras y las hortalizas que crecen en su huerto hasta que finalice el actual curso escolar. A partir de ese momento, serán los profesores quienes asuman el cargo, puesto que «la primera quincena de julio estamos aquí», reconoce la directora, antes de señalar que, como se trata del primer año, para el próximo estudiarán medidas para la supervisión del mismo durante el verano.

Así luce el aula al aire libre del colegio. Al fondo se ubica el huerto escolar
Así luce el aula al aire libre del colegio. Al fondo se ubica el huerto escolar

No solo con el huerto promueven hábitos de vida saludable, sino que también lo hacen con el comedor escolar, de gestión propia, y que es uno de los puntos fuertes del centro. «Tenemos cocineros de función pública y nosotros gestionamos la supervisión de los menús, de las compras de suministros, de personal y demás. Todos los alimentos se preparan aquí y se procura que sea un cocinado sano, priorizando el horno, la plancha y el vapor, evitando además todo tipo de comidas elaboradas, de frituras y demás. Aquí se elabora la comida como toda la vida», detalla María José.

Para que los alumnos estén aún más en contacto con la naturaleza, el C.P. José Rodríguez Muñiz ha creado un aula al aire libre. «Hemos puesto unas mesas de pícnic y, según el horario, pues un día hacen plástica, lectura o cualquier otra actividad que el tiempo permita», resalta María José Sastre. Además, para que los más pequeños conozcan las características de los animales de la granja, así como los productos que se pueden obtener de los mismos, las profesoras de Infantil han creado una pequeña granja.

Vacas que se ordeñan y ovejas que se esquilan

Un alumno del colegio Juan Rodríguez Muñiz «ordeñando »la vaca
Un alumno del colegio Juan Rodríguez Muñiz «ordeñando »la vaca

A partir de materiales reciclados, las docentes han confeccionado dos vacas, que responden al nombre de Lola y Pinta. A estas les han añadido unos guantes que simulan unas ubres y, tras incorporar un dispositivo con agua y leche, simulan el ordeño. De la misma manera, han confeccionado unas ovejas que están preparadas para ser esquiladas. Por el momento, trabajan en la elaboración de unos cerditos, tal y como señala el jefe de Estudios.

El centro, que cuenta además con un programa bilingüe en todos los cursos de Primaria, también lleva a cabo proyectos relacionados con la salud, tanto física como mental. Uno de los más llamativos es Las chuches viajeras. Mediante un puesto de golosinas ubicado en uno de los pasillos del colegio, invitan al alumnado a reflexionar, así como a entender por qué no se puede abusar de la ingesta de estos productos azucarados. Asimismo, han llevado un taller de boca sana.

Puesto de «Las chuches viajeras» del Colegio Público Juan Rodríguez Muñiz
Puesto de «Las chuches viajeras» del Colegio Público Juan Rodríguez Muñiz

Para que los escolares sepan cómo actuar ante una situación de emergencia, han «realizado un curso de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RPC)», detalla la directora del centro, antes de señalar que también a través de diversas actividades trabajan en los riesgos de navegar por internet y el acoso escolar. Además, para prevenir las dependencias y trabajar en la salud socioemocional, el centro participa en los programas Nino y Nina y El Juego de las Llaves, que persiguen dichos objetivos.

Actividades para potenciar los conocimientos culturales

Paralelamente, en el Colegio Público Juan Rodríguez Muñiz, llevan a cabo varias actividades para fomentar la cultura entre el alumnado. Algunas de ellas están centradas en la celebración de efemérides, como por ejemplo el Día del Libro. «Para esa jornada nos basamos en el cuento El Ladrón de Palabras y desarrollamos un proyecto que involucró a todo el colegio; y la verdad es que quedó muy chulo», detalla María José.

A diario los escolares juegan al famoso pasatiempo Wordle, pero de una forma mucho más casera. Son los propios profesores quienes eligen cada jornada la palabra que los alumnos tienen que averiguar en clase. Como va por grupos, cada aula que acierta la palabra se lleva una estrella y, al finalizar el mes, quien más veces haya adivinado el término se le da un reconocimiento. Para ver cómo está la clasificación, un gran panel en el pasillo recoge el número de hallazgos.

Al fin y al cabo, con cada una de las actividades que se llevan a cabo en el colegio Juan Rodríguez Muñiz se trata de poner en práctica los conocimientos adquiridos. «Una de nuestras competencias es el aprender a aprender. Que los alumnos sean capaces de investigar, indagar, exponer… También trabajamos mucho la participación oral; por eso, siempre que tenemos un evento, ellos colaboran y expresan sus ideas. Por tanto, con los proyectos hacemos que intervengan al mismo tiempo que crean sus propios conocimientos», resalta María José, quien confiesa que ya trabajan en la elaboración de actividades innovadoras para poner en marcha el próximo curso.