
El Ayuntamiento ha organizado un amplio programa festivo con actividades para todos los públicos con el objeto de homenajear al campo asturiano
09 may 2023 . Actualizado a las 09:42 h.Con el objeto de homenajear al campo y a sus gentes, un año más, Oviedo celebra la Feria de La Ascensión, uno de los certámenes ganaderos más importantes de Asturias. Para ello, la capital asturiana despliega en plena primavera todo su arsenal para contar con un gran programa festivo donde los mercadillos y el concurso de ganado copan todo el protagonismo. En esta fiesta, que ha sido declarada de interés turístico regional, no faltan tampoco las exposiciones, las actuaciones musicales y las actividades infantiles ambientadas en la tradición asturiana. Una cita que en esta ocasión tendrá lugar los días 19, 20 y 21 de mayo en la ciudad.
Viernes, 19
El pistoletazo de salida de esta popular fiesta cuyos inicios se remontan al siglo XVI lo dará la Real Banda de Gaitas Ciudad de Oviedo. El afamado grupo actuará a las 11.00 horas del viernes 19 para inaugurar la feria. Momento en el que se abrirá el mercado situado en los alrededores de la catedral y dedicado a la venta y exposición de quesos y productos agroalimentarios, así como el del Paseo del Bombé, donde los artesanos darán rienda suelta a su imaginación y mostrarán a los asistentes su destreza con las manos.

A esa misma hora, en el propio Campo San Francisco, se llevará a cabo un taller participativo para aprender la técnica de la cueroflexia mediante la elaboración de una pajarita de cuero. Paralelamente, para quienes deseen adentrarse en el mundo del macramé, se impartirá un curso de tres horas de duración para aprender a elaborar un tapiz. Y aquellas personas interesadas en la confección de trajes regionales podrán asistir a la exhibición de indumentaria tradicional asturiana, aparte de participar a las 11.30 horas en una clase sobre botones de hilo.
Ya bien entrada la mañana, la asociación de Apicultores de Asturias ofrecerá a las 13.00 horas en el paseo del Bombé una cata de mieles asturianas. Además, mostrarán todos los productos que se obtienen de la colmena, tales como la jalea real, los propóleos, la cera y demás. Por la tarde, el colectivo, que acercará a los asturianos el oficio del apicultor hasta el domingo, realizará a las 17.00 horas un taller de velas y una hora más tarde lo hará sobre cómo hacer trampas caseras para atrapar a la avispa asiática.
DÓNDE: PASEO DEL BOMBÉ

Los turófilos tienen una cita en la capital de Asturias. A las 16.30 horas tendrá lugar la final de la tercera edición del concurso nacional de queso de autor. Será en la sala de cámara del Auditorio Príncipe Felipe. También los más pequeños de la casa tendrán la agenda ocupada a las 17.00 horas, puesto que se impartirá un taller para que aprendan a elaborar pulseras de nudos mediante la técnica del macramé. A esa misma hora, los amantes de la música folclórica podrán disfrutar de la actuación de la asociación de Amigos de la canción y el folclore Valle del Nalón, en el quiosco del Bombé. En el paseo homónimo se albergará el concierto del grupo asturiano de rock Los Berrones. Los autores de Nun yes tú, Mentires o Chacho actuarán a las 21.00 horas para rematar una jornada de lo más completa.
DÓNDE: AUDITORIO Y PASEO DEL BOMBÉ
Sábado, 20
La jornada del sábado arrancará con el II concurso de ganado Ciudad de Oviedo, que como novedad este año tendrá lugar en el Centro Ecuestre El Asturcón. Desde las 10 de la mañana y durante todo el día se expondrán las reses participantes en el certamen. Quienes deseen acudir podrán utilizar el transporte público, que será gratuito, para trasladarse hasta dicho recinto, donde además además habrá un mercadillo, actuaciones de folclore, exposición de maquinaria agrícola y exhibición de deporte tradicional.

La primera actividad que tendrá lugar en El Asturcón será a las 12.00 horas y esta destinada al público infantil, puesto que es una carrera de sacos. Media hora más tarde, se llevará a cabo un taller tronza en el que se explicará a los más pequeños de la casa el uso de las sierras para los trabajos forestales. Cuando este finalice, las deportistas Lucía Orbe y Julia Martínez harán una prueba combinada de levantamiento de piedra, corta de troncos, carrera de lecheres y carrera a pie. Los menores también harán una carrera de lecheres. Esta tendrá lugar a las 13.30 horas y dará paso a la exhibición de corte de tronco en altura.
A las 14.30 horas se celebrará el juego de los zancos y hasta la tarde no se celebrará el tiru cuerda para niños, que se llevará a cabo a las 16.30 horas. Veinte minutos más tarde habrá una muestra de lanzamiento de barra. Ya a las 18.00 horas comenzará la competición de hacha por parejas de ámbito nacional, donde se cortarán troncos en el menor número de hachazos posibles, además de otra prueba de corta en velocidad. De la misma manera, se partirán troncos de gran diámetro por parejas, así como en fondo. Para finalizar la jornada, en el Centro Ecuestre El Asturcón se realizará a las 19.30 horas un tiru al palo y a continuación el juego del aro, ambas actividades para los niños.
DÓNDE: CENTRO ECUESTRE EL ASTURCÓN
Paralelamente a todas estas actividades que se llevarán a cabo en en El Asturcón, el paseo del Bombé albergará durante todo el día una serie de talleres con los que mostrará a la población el oficio del artesano. El primero de ellos tendrá lugar a las 11.00 horas, con el que se aprenderá la técnica de cueroflexia. Para ello se elaborará una pajarita de cuero, ya que la mejor manera de adquirir las destrezas es poniéndolas en práctica. A esa misma hora, también se llevará a cabo un taller de elaboración de cestos y otro en el que se demostrará cómo se da forma a la madera a través de un torno.
A las 11.30 horas se enseñará cómo vestirse con el traje tradicional, aparte de celebrarse una exhibición de la alfarería tradicional de Faro con la elaboración de diferentes piezas. De la misma manera, y al igual que en la jornada anterior, la asociación de Apicultores de Asturias impartirá a las 12.00 horas un taller de velas y a las 13.00 horas llevará a cabo una cata de mieles asturianas, momento en el que la banda de Música Ciudad de Oviedo dará un concierto en el quiosco del Bombé.
DÓNDE: PASEO DEL BOMBÉ

Por la tarde, tendrá lugar el tradicional desfile folclórico. Será a las 17.00 horas y los diferentes grupos musicales partirán de la calle Uría para atravesar la calle San Francisco, Ramón y Cajal hasta llegar a la plaza de Riego. Una vez allí continuará por la calle del Peso para arriba a la plaza de la Constitución donde tomarán la calle Jesús. Después pasarán por la calle Fruela para finalizar en el Campo San Francisco.
En el propio paseo del Bombé, al igual que por la mañana, volverá a tener lugar el taller de demostrativo de tornería de madera, el de elaboración de piezas de alfarería y el de creación de velas. Todos ellos se llevarán a cabo a las 17.00 horas. También la asociación de Apicultores de Asturias organizará a las 18.00 horas un taller para crear trampas caseras con las que capturar velutinas y una hora más tarde varios apicultores mostrarán cómo extraer la miel utilizando varias herramientas.
A la par, el coro colectivo de componentes de los coros federados de Oviedo cantarán las canciones populares del cancionero tradicional asturiano, boleros, habaneras, así como los «cancios de chigre». Una actuación que tendrá lugar en el quiosco del Bombé a las 18.30 y con la que se pretende que el público asistente participe activamente. Además, para finalizar el día, el artista Nando Agüeros dará a las 21.00 horas un concierto de su último álbum Somos Tierra.
DÓNDE: PASEO DEL BOMBÉ
Domingo, 21
El domingo será el último día de la Feria de La Ascensión. Una jornada que arrancará a las 10 de la mañana con la muestra de razas autóctonas en el Centro Ecuestre El Asturcón. En esta exhibición, que se prolongará hasta las 15.00 horas, habrá asturcones, vacas casinas o carreñanas, asturianas de los valles o de la montaña, oveya xalda, gochu asturcelta y cabra bermeya. Además, al igual que el sábado, habrá actividades infantiles como la carrera de panoyes, de zancos y de leches, el juego de la rana, el de los aros y la botella, así como el tiru cuerda. También habrá demostración de talla de figuras con motosierra, de corte de troncos en altura y una competición mixta de tronzón y castillete, aparte de corta de troncos con hacha. Estas tendrán lugar a las 12.30; a las 12.00 y a las 14.00 horas, respectivamente.

También en el paseo del Bombé se realizarán varios talleres. El primero de ellos será sobre cómo se elaboran piezas talladas de madera. Una muestra que se llevará a cabo a las 11.00 horas, momento en el que se exhibirá el proceso artesanal del azabache desde su estado en bruto aprendiendo a sanearlo, darle forma y pulirlo. De la misma manera, se llevará a cabo un taller de elaboración de cestos y otro participativo sobre iniciación al cuero con el que se aprenderá la técnica de la cueroflexia mediante la elaboración de una pajarita de cuero. A las 11.30 horas se mostrará cómo se hacen bordados en los trajes regionales, aparte de exhibirse y elaborarse diferentes piezas de la alfarería tradicional de Faro.
Además, desde las 12 hasta las 14.00 horas se celebrará en el quiosco del Bombé el festival de la canción asturiana, en el que participarán María Luisa Martínez Suárez, Isaac Sierra Longo, Lorena Corripio López, Avelino Fernández Corte, el monologuista Ludivino Díaz González, más conocido como Pin de la Cotolla, y la gaitera Andrea Fernández Joglar. Por su parte, la plaza del Ayuntamiento acogerá a las 13.00 horas el concierto de la Banda de Música Ciudad de Oviedo. Además, al mediodía, en el Auditorio Príncipe Felipe se entregarán los premios de Paisano y Paisana del Año con los que la ciudad rinde homenaje al campo. Estos galardones incluyen otras distinciones para personas que trabajan en el campo asturiano, de la investigación al relevo generacional.
DÓNDE: AUDITORIO PRÍNCIPE FELIPE
Por la tarde, a las 17.00 horas tendrá lugar un taller infantil a través del cual se elaborará un llavero de madera. De nuevo, la asociación de Apicultores de Asturias llevarán a cabo el taller de velas, para posteriormente enseñar como hacer trampas caseras contra la velutina, así como una demostración y explicación de cómo se extrae la miel.
Más actividades para los más pequeños de la casa
Durante la Feria de La Ascensión, el Ayuntamiento de Oviedo ha organizado, aparte de las ya citadas, varias actividades para que los más pequeños de la casa puedan disfrutar de estas jornadas festivas y sobre todo vean de primera mano cómo es la labor del hombre y la mujer en el campo. Para ello, en el paseo de la Herradura, en el Campo San Francisco, acogerá de 12.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas una ginkana de trabajos tradicionales del campo. A cada participante se le entregará una cartilla que tendrá que ir sellando en cada uno de los trabajos tradicionales hasta completarlos todos y conseguir el carné de Peque Rural, tal y como aseguran desde la página municipal.
También habrá el tradicional juego Memory en versión XXL de madera y con temática rural. Herramientas del campo, productos agroalimentarios, tradiciones y costumbres asturianas….los participantes deberán de conseguir juntar el mayor número de parejas posible para ganar la partida. De la misma manera, habrá la divertida versión del tradicional juego de mesa Quién es Quién en formato gigante, donde los personajes a adivinar tendrán profesiones y elementos característicos del campo.
También en horario de 12.00 a 14.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas, el Paseo del Angelín albergará el sábado el parque de juegos XXL de madera de todo el mundo, desde los tradicionales hasta los más populares. Una actividad que el domingo se trasladará al paseo del Bombé, donde además se harán talleres infantiles para que los niños puedan diseñar su propio traje tradicional a través de la creación de mariquitas recortables.

Otros talleres
El paseo del Bombé también acogerá el taller de encaje de bolillos y mantilla española, así como la demostración de la elaboración artesanal de madreñas y de gaitas. De la misma manera, ver de primera mano cómo se fabrica el fieltro a partir de la lana virgen también será posible con el curso participativo de escarminado, cardado y afieltrado que se llevará a cabo de 11.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas.
Un menú exclusivo para celebrar la Feria de La Ascensión
Además, desde el jueves 18 hasta el domingo 21 se podrá degustar en bares y restaurantes de Oviedo el Menú de La Ascensión, dentro del calendario gastronómico de la ciudad, un menú donde la cereza copa todo el protagonismo. Este se compone de menestra de temporada con los mejores productos de la huerta asturiana, carne gobernada con la antigua receta «al estilo de Oviedo» y tarta de queso con cerezas. Unas preparaciones que hacen alusión al tradicional refrán de esta fiesta: «Por La Ascensión, cerezas en Oviedo y trigo en León».
