Sara Corteguera, la escritora ovetense de 10 años que triunfa tras autopublicarse

Esther Rodríguez
Esther Rodríguez REDACCIÓN

LA VOZ DE OVIEDO

La niña Sara Corteguera González porta sus dos libros
La niña Sara Corteguera González porta sus dos libros

Tras la buena acogida de su primer libro «Todo tiene una explicación», la niña ha publicado ya la segunda parte de la historia de mano de una editorial

16 nov 2022 . Actualizado a las 12:58 h.

Escribir un libro no es una tarea fácil. Este requiere dedicación, tiempo, imaginación y sobre todo perseverancia. Además, aunque al final se escriban cientos de hojas, publicar ese contenido tampoco es nada sencillo. Sin embargo, como bien dice Sara Corteguera González, «con trabajo y esfuerzo se pueden conseguir muchas cosas». Un sacrificio que la niña de Trubia conoce a la perfección, puesto que a pesar de tener solo 10 años ya ha sacado a la luz dos libros: Todo Tiene Una Explicación y Misterio en Piñera.

Desde bien pequeña a Sara siempre le gustó leer. Descubrió «que en los libros había un montón de historias maravillosas, otros mundos que explorar, y un sin fin de nuevas aventuras de las que podía disfrutar simplemente con un libro en mis manos, sin ni siquiera salir de mi casa». Por ello, con seis años se lanzó a escribir minicuentos de fantasía. Unas historias que apenas rellenaba un folio, pero que poco a poco fueron creciendo en contenido y tamaño. Hasta que un día, animada por sus padres, fraguó las hazañas de los gemelos Carla y Bruno, que se convirtieron en su primer libro de misterio Todo Tiene Una Explicación.

Autopublicación de su primer libro con 8 años

Un libro que al principio iba a ser el detalle que la pequeña iba a dar a su familia en el día de su primera comunión, «para que fuese algo más personal que el típico autorretrato», pero que tras su autopublicación en Amazon, dado que como asegura su mamá, Ana González, «era la opción más económica y las editoriales solicitaban un mínimo de ejemplares que no creíamos que íbamos a vender, aunque lo superamos con creces», tuvo mucha acogida entre la gente. Tal fue la aceptación que Sara se vio obligada a escribir la segunda parte del mismo: Misterio en Piñera, publicado esta vez por Diversidad Literaria.

Desde un primer momento, Sara tenía claro que su historia debería ser de misterio y estar protagonizada por dos hermanos gemelos. Tras «inventarse» los nombres en casa, la niña que por aquel entonces tenía 8 años procedió a buscar una localización para su historia. «Mi madre bajó el globo terráqueo de la estantería, lo giramos y toqué con el dedo Irlanda. Buscamos en internet algún pueblo que nos gustara y apareció Dingle. Es un pueblo pesquero situado al sur de Irlanda que es muy parecido a los que hay aquí en Asturias», confiesa.

Sara Corteguera escribiendo en su blog
Sara Corteguera escribiendo en su blog

A partir de ahí, la trubieca se puso manos a la obra. Cogió un papel y un lápiz y aprovechando cada rato libre que tenía se puso a escribir las aventuras de Carla y Bruno. Tal era su inspiración que todo le salía rodado, hasta que llegó un momento en el que había montado tal trama en la historia que no sabía como podía salir. «Tenía un lío bastante gordo y no sabía cómo hacer el final, pero lo conseguí escribir porque tenía clarísimo cual quería que fuera desde el inicio de la historia», confiesa la niña, quien agradece a sus padres el apoyo mostrado en todo momento.

Una historia infantil de apenas 32 páginas donde se mezcla misterio y pura diversión. «Los dos gemelos viven en una casa muy alejada de los demás y en una casa abandonada cerca de la suya empiezan a suceder fenómenos extraños. Un día que estaban en una fiesta de pijamas, escuchan ruidos y ven luces, entonces deciden ir a investigar con una amiga a ver qué esta ocurriendo en aquella casa», cuenta Sara Corteguera, que señala que «aunque todo parezca raro, al final tiene una explicación lógica». De ahí el título del libro.

Para la segunda parte del libro, Sara decide ambientar la historia en Asturias y dedicársela a su abuelo Eladio González, cariñosamente conocido por sus vecinos como Ladín. Es por ello que en esta ocasión, Carla y Bruno se van de vacaciones a casa de su abuelo, que vive en Piñera, en Las Caldas. Allí los gemelos no solo conocerán las costumbres del lugar y harán nuevos amigos, sino que también tendrán que investigar «quién es el culpable de que ocurran extraños sucesos que nunca antes habían pasado».

Portada de los dos libros escritos por Sara Corteguera González
Portada de los dos libros escritos por Sara Corteguera González

Una moraleja para cada historia

Dos obras que a parte de guardar una estrecha relación tienen un auténtico trasfondo. En la primera, la moraleja está ligada a la importancia de ayudar a los demás. La segunda tiene que ver con que «no se puede tener animales por capricho y luego abandonarlos», detalla la madre, quien rememora que una vez Sara escribió un cuento de una Princesa que no quería ser Reina. «Me impactó la idea que le pregunté el por qué, ya que el sueño de todo el mundo es ser rey o reina, y me dijo que la princesa quería ser libre aunque fuese a costa de no tener los beneficios de ser una princesa», apunta la progenitora.

«De mayor no quiero ser escritora. Para mi es un hobbie y no quiero que sea un trabajo»

Por ahora la tercera parte de las aventuras de Carla y Bruno está en el aire. «Estoy escribiendo algo pero no sé si será la continuación o si será una historia aparte», asegura la niña, quien resalta que «me gusta escribir pero no quiero que sea una obligación». A parte de su pasión por la escritura, estudiar en el Colegio Público de Villar y dedicarle tiempo a su hermana Leire de 6 años, a Sara le gusta patinar, hacer gimnasia rítmica -actualmente compite con el Club Nayade Grado-, y jugar a bádmiton y fútbol. Es por ello que aún no tiene claro lo que quiere ser de mayor. «Escritora, por supuesto que no. Para mi es un hobbie y no quiero que sea un trabajo», sentencia la trubieca. Bajo esta premisa, su madre Ana señala orgullosa que «Sara es una niña a la que no le gusta estar parada y siempre se esfuerza al máxima. Es por ello que todo lo que quiere lo consigue y nosotros, sus padres aquí estaremos apoyándola para que así sea».

Si quieres compartir tu historia con nosotros, escríbenos a lavozdeoviedo@lavozdeasturias.es