Oviedo aprueba el plan especial para San Lázaro, donde plantea edificar dos torres con alturas de hasta 22 plantas
OVIEDO

Ignacio Cuesta apuesta por «ver la ciudad llena de grúas»
06 mar 2025 . Actualizado a las 10:09 h.El pleno del Ayuntamiento de Oviedo ha dado el visto bueno a la aprobación definitiva del plan especial para la parcela del antiguo instituto de San Lázaro, donde el equipo de gobierno plantea construir dos torres con alturas de 22 plantas, con el apoyo del PP y de la concejala no adscrita Elena Figaredo, frente al rechazo de la oposición, que ve la operación como un «pelotazo».
El proyecto del arquitecto Patxi Mangado supone la construcción de dos torres en el solar del antiguo Instituto Leopoldo Alas Clarín, una superficie de 4.321 metros cuadrados donde la propuesta del equipo de gobierno propone levantar el edificio residencial más alto de Oviedo, espacios de aprovechamiento público y una reordenación de la zona.
El segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Ignacio Cuesta, ha advertido de que «nadie espere» en la capital asturiana una ordenación urbanística «bucólica», y ha apostado por «ver la ciudad llena de grúas», se verá si para construir «edificios más altos o más bajos».
Sobre la propuesta municipal para San Lázaro, ha defendido que compaginará usos residenciales y comerciales, y que tendrá viviendas protegidas con espacios para disfrute público al contar con 2.000 metros cuadrados para uso del barrio. A día de hoy el «único que ha rentabilizado la operación» es el Principado, ha señalado Cuesta en referencia al germen de los cambios de los recintos de ordenación singularizada, que ha permitido poner a disposición del proyecto el espacio que ocupaba el instituto de San Lázaro.
Además, ha lamentado las «contradicciones» de la izquierda, a la que ha pedido una «reflexión seria» .
El concejal del PSOE Juan Álvarez ha subrayado que el «pelotazo más importante» que se está dando en la ciudad se produce en la Fábrica de Gas, donde se contempla superar ampliamente la edificación en un lugar con valores patrimoniales «dignos de conservar».
Ha apostado por admitir que «todos» los partidos han contribuido a incrementar la burbuja urbanística, y ha pedido «parar desde el consenso» los pelotazos que pudieran darse en el futuro.
El dilema ahora es en qué altura se debe de acometer la construcción, con altitud «más acorde» con el entorno y pensando en una ciudad de futuro, bajo el paraguas del nuevo plan general de ordenación, que está «durmiendo el sueño de los justos», ha dicho el edil socialista.
Para Gaspar Llamazares (IU) «se verán la luces, pero también las sombras», que ha relacionado con la operación Calatrava, y ha defendido la alternativa que plantea su formación con viviendas accesibles con altura máxima de edificación de seis plantas. «Muchos nos tememos que el proyecto no se inicie en este mandato y tenga un final como el que ocurrió en el caso de Calatrava: crisis y rescate», ha considerado.
Llamazares ve en el proyecto de San Lázaro un «ejemplo de abandonismo» de lo público en favor de lo privado con una iniciativa que «no es solo un pelotazo» sino que puede «segregar» el barrio con un propuesta «cuestionable» que deja los servicios públicos como «algo accesorio y residual» frente a lo «prioritario», que son las viviendas de «cierto nivel».
«Si tenemos contradiciones, que las tenemos, tanto izquierda como derecha, nos tenemos que responsabilizar de los errores e ir hacia un nuevo plan de urbanismo», ha indicado Llamazares, que ha establecido una diferencia con la Fábrica de Armas, por no ser esta «propiedad» municipal.
La portavoz de Vox, Sonsoles Peralta, ha defendido una urbanización con armonización del entorno y ha denunciado que supone un «impacto visual» en vez de «hito visual», con un «pelotazo urbanístico» en la que los vecinos de la zona van a disfrutar de una «insignificante» zona verde. Pese a sus críticas, Peralta ha señalado que su formación no intentará «entorpecer» el proyecto, subrayando la importancia de velar por el futuro del barrio.
Además, la sesión plenaria ha aprobado por unanimidad la revisión anual del inventario municipal de Bienes y Derechos, al que el portavoz de IU, Gaspar Llamazares, ha celebrado que se haya incorporado el edificio del Calatrava, informa Efe.