El Teléfono de la Esperanza celebra su 50 aniversario con un concierto benéfico en Oviedo
OVIEDO

La celebración será el 7 de marzo en el Auditorio
26 feb 2025 . Actualizado a las 19:07 h.La concejala delegada de Políticas sociales, María Velasco, ha presentado el concierto benéfico que el Teléfono de la Esperanza ha organizado con motivo del 50 aniversario y que tendrá lugar, en el Auditorio Príncipe Felipe, el próximo día 7 de marzo,a las 19:30 horas. La edil, acompañada de Camino Álavarez, vicepresidenta de la ong y Alfredo Moral, compositor, guitarrista y colaborador de la Gala.
Camino Álvarez ha asegurado que el Teléfono de la Esperanza es «una ong que tiene carácter apolítico y confesional y que se dedica a cuidar del bienestar emocional de la población, tiene varias vías de actuación una de ellas es la escucha al teléfono los 365 días del año las 24 horas al día con voluntarios muy preparados; otras son los profesionales para casos individuales que son psicólogos y abogados y después también hay talleres».
«Llevamos 50 años en Asturias y ahora mismo contamos con una sede en Oviedo y otra en Gijón de forma que las actividades y la escucha se hacen en ambas localidades. El año pasado más o menos fueron unas 8.000 llamadas», explica la responsable de la ONG. Sobre el concierto, ha especificado que «comenzará a las siete y media de la y os esperamos a todos. Además de las entradas hay fila cero para el que quiera colaborar y que no pueda asistir ese día».
Alfredo Morán ha añadido que «es placer y un honor colaborar con el Teléfono de la Esperanza por la labor que llevan haciendo tan importante y durante tanto tiempo. Son ya 50 años y yo creo que cada vez con más trabajo porque debido a tal como va evolucionando la sociedad parece que hoy en día no podemos tener ningún obstáculo y educamos a nuestros hijos y a nuestros nietos con la facilidad de que sea una carrera de cien metros lisos cuando la vida no es ni mucho menos eso, hay muchas vallas y obstáculos». Y en cuanto al recital benéfico, ha agradecido al colaboración del «gran elenco de artistas que han querido participar en este importante evento» y ha destacado la encomiable labor de los voluntarios.
En el recital está prevista la participación de Isasaweis, presentadora; Víctor Manuel, compositor y cantante; Vaudí Cavalcanti, brasileño afincado en Asturias que fusiona la bossa nova el bolero o la samba con el jazz; Fran Juesas, cantante y compositor asturiano; Elena Pérez-Herrero, mezzosoprano; Alfredo Morán, compositor y guitarrista asturiano; Haim Álvarez, compositor y cantante asturiano; con los poemas de Esther García Escritora, poeta y presidenta de la Asociación de Escritores de Asturias; David Fueyo, poeta, columnista y animador de lectura.