72 investigadoras de la Universidad de Oviedo se suman al Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
OVIEDO

La Universidad de Oviedo organiza un variado programa de actividades con el lema «#YoSoyCientífica» para visibilizar la labor de las mujeres en la ciencia y fomentar nuevas vocaciones
10 feb 2025 . Actualizado a las 13:01 h.Un total de 72 investigadoras de la Universidad de Oviedo se suman a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, que bajo el lema «#YoSoyCientífica» pretende visibilizar la contribución de las mujeres en la ciencia y captar nuevas vocaciones entre las generaciones más jóvenes. Para ello, la institución académica ha diseñado un amplio programa de conferencias, una exposición y un desayuno científico, actividades que alcanzan la octava edición.
La vicerrectora de Investigación de la Universidad de Oviedo, Irene Díaz, ha asegurado que este programa plantea «recordar y visibilizar a las grandes científicas del pasado, pero también busca inspirar a las futuras generaciones a través de charlas y actividades que acerquen a toda la sociedad, pero especialmente al estudiantado preuniversitario, el día a día y las principales líneas en las que trabajan nuestras investigadoras».
La programación de esta octava edición del 11 de febrero en la institución académica asturiana se divide en varios bloques como «Pioneras de la ciencia», «Experimenta y aprende con científicas de tu entorno» y «Ellas cuentan y TrayectoriAs». Las temáticas son diversas y van desde mujeres referentes o experiencias personales hasta sus trayectorias profesionales o contribuciones científicas.
Además, mañana tendrá lugar «Desayuno con Ingenieras», en el que estudiantes universitarias de último año de varias titulaciones visitarán el Colegio Inmaculada de Gijón, donde compartirán en grupos reducidos un desayuno científico y charlarán de manera distendida sobre su trayectoria en su formación académica y proyectos presentes y futuros.
Por último, la cátedra Merkle de la Universidad de Oviedo ha desarrollado una herramienta que permite chatear con algunas mujeres científicas de la historia en el que el usuario puede elegir una heroína de la ciencia y entablar una conversación con ella a través de IA generativa, con opciones de referentes científicas como Emmy Noether o Marie Curie, informa Efe.