Una zona verde que una La Vega y Santuyano: la última propuesta para la entrada a Oviedo por la «Y»

J. C. REDACCIÓN

OVIEDO

Infografía del proyecto de Ecologistas en Acción para la entrada a Oviedo por la Y
Infografía del proyecto de Ecologistas en Acción para la entrada a Oviedo por la Y Ecologistas en Acción

Ecoloxistes n´Aición plantea una iniciativa que supone suprimir el tráfico entre Ángel Cañedo y «la faba»

26 jul 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Ecoloxistes n’Aición reclama la «supresión» del vial a través de la antigua fábrica de armas de La Vega de Oviedo/Uviéu, y propone como alternativa distribuir el tráfico a través de la nueva glorieta de Ángel Cañedo, así como de otros accesos a la ciudad.

Tras la última redacción del convenio de La Vega, posterior a las alegaciones, y que el 30 se votará en el pleno municipal, el polémico vial ya sólo se contempla como posibilidad a estudio. Desde Ecoloxistes abogan por su completa eliminación para crear un «gran parque» de unos 190.000 metros cuadrados de superficie que protegería el monumento prerrománico y conectaría de manera peatonal Santuyano con La Vega.

Nacho Fernández del Páramo ha expuesto que «no tiene sentido plantear una discusión» sobre por dónde tiene que pasar el tráfico en un entorno «patrimonio de la humanidad», y pide para la iglesia prerrománica la misma consideración que para «cualquier otro monumento de ese valor histórico y artístico en cualquier otra parte del mundo».

Fernández del Páramo, arquitecto y urbanista, y uno de los impulsores del proyecto del Bulevar de Santuyano, considera que con el traspaso al Ayuntamiento de La Vega la fábrica gana centralidad y que por lo tanto es «necesario» peatonalizar su entorno, una medida «lógica y necesaria» en línea con «otras muchas ciudades europeas».

Ecologistas en Acción

«Las ciudades del futuro ofrecen calidad urbana, no llevar el coche hasta el centro» ha señalado el militante ecologista, partidario de potenciar los aparcamientos disuasorios a la entrada de Oviedo, tal y como va a hacer Gijón con el futuro parking de la Avenida de Portugal. Fernández del Páramo considera que ya nadie se acuerda que Canteli habló de soterrar el tráfico, y considera que el siguiente paso en la eliminación de la antigua autopista es transformar el tramo comprendido entre Ángel Cañedo y «la faba» o glorieta de La Cruz Roja en un espacio verde, «en una parte de la ciudad que lo necesita mucho».

Su compañero de organización, Paco Ramos, ha señalado que el entorno de La Vega y Santuyano es la zona con «mayores niveles de contaminación» de la capital asturiana a causa de la concentración de tráfico. Ramos considera que aunque la propuesta pueda parecer hoy «utópica», también se afirmó lo mismo de la transformación del Solarón gijonés en un parque, un proyecto que ahora cuenta con el apoyo del ayuntamiento.