Oviedo se suma a la lucha contra las adiciones: la ciudad acoge un congreso sobre las nuevas drogas sintéticas

La Voz REDACCIÓN

OVIEDO

Imagen de archivo de una recreación de droga similar al polvo del mono y la cocaína
Imagen de archivo de una recreación de droga similar al polvo del mono y la cocaína Serhii Hryshchyshen

Profesionales de todo el territorio nacional se darán cita en la capital asturiana para analizar los avances y los retos en la atención a las personas con drogodependencia

17 abr 2024 . Actualizado a las 17:13 h.

Oviedo se convertirá en la capital de la lucha contra las adicciones. Más de un centenar de profesionales de todo el territorio nacional se darán cita en la ciudad para reflexionar sobre los grandes avances y retos de la atención a las personas con drogodependencias a nivel estatal. Lo harán en el marco del congreso que UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, llevará a cabo del 24 al 26 de abril en el municipio asturiano. Bajo el título Un viaje por el itinerario de la atención a las adicciones, las jornadas se celebrarán en la sala de Cristal del Palacio de Exposiciones y Congresos.

En la cita se abordará el desafío en la salud pública que representan los opioides sintéticos, como los nitazenos, y se analizarán los retos asociados a la detección y tratamiento de estos. Además, durante el Congreso se debatirá sobre la percepción de las adicciones en la actualidad y se hará un recorrido por el itinerario de atención a las personas con problemas de adicciones, ahondando en la prevención, la intervención y la inclusión a todos los niveles.

De la misma manera, se expondrán experiencias que demuestran respuestas eficaces y eficientes que las administraciones públicas deberían impulsar atendiendo las necesidades concretas de cada persona. Las jornadas, financiadas por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, pondrán también el foco en las mujeres con drogodependencias y víctimas de violencia de género de la mano de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza.

A la cita también acudirán diferentes representantes institucionales como el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí Hereter o el director general de Salud Pública y Atención a la Salud Mental del Servicio de Salud del Principado de Asturias, Ángel José López Díaz.

Todas las mesas y ponencias están abiertas al público. El programa completo de la jornada, que cuenta con el apoyo de la empresa Caudal Sistemas y con la colaboración de UNAD Asturias , se puede consultar aquí y las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente formulario.