Alfredo Canteli, candidato a la reelección en Oviedo: «Las cosas de la capital de Asturias siempre van demasiado despacio en el Principado»

OVIEDO

El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, durante una rueda de prensa en la sede del PP de Oviedo.
El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, durante una rueda de prensa en la sede del PP de Oviedo. J.L.Cereijido | EFE

El actual alcalde llama a concentrar el voto en el PP, porque elegir «a partidos del centro y de la derecha que no van a conseguir representación beneficiará a la izquierda radical», y aspira a gobernar en solitario

26 may 2023 . Actualizado a las 12:16 h.

Alfredo Canteli (Prado, Teverga, 1946) aspira a revalidar la Alcaldía de Oviedo el próximo 28 de mayo. Tras una legislatura marcada por la pandemia y en la que la oposición ha criticado la «parálisis» del Ayuntamiento, hace balance de su mandato y analiza las principales prioridades del PP para los próximos cuatro años. Para volver a tomar el bastón de mando de la capital asturiana tras las elecciones municipales, llama al voto útil en el Partido Popular y no cuenta con Vox para un posible pacto, al menos por el momento, pues confía en conseguir «la mayoría suficiente» para gobernar en solitario.

-Lleva cuatro años al frente del Ayuntamiento de Oviedo, ¿qué balance hace de la legislatura?

-Un balance bastante positivo, a pesar de que, evidentemente, no hemos podido hacer todo lo que queríamos, especialmente por la pandemia, la crisis económica posterior y la guerra en Ucrania. Pero, al final, logramos poner en marcha todos los proyectos —más de 70 millones de euros entre los que ya están en ejecución y los que están en tramitación final— y conseguimos algo que me parece fundamental: superar la crispación sembrada por el desgobierno del tripartito, que supuso un gran retroceso para Oviedo.

-Mirando hacia atrás, ¿qué cree que pudo hacer mejor en estos cuatro años?

-Me queda la espinita de no poder hacer todo lo que quería en los plazos que quería. La administración, desgraciadamente, no es una empresa, y funciona con unos tiempos que en nada se parecen a los que estamos acostumbrados quienes gestionamos entidades privadas. Y no por culpa de los funcionarios, que hacen todo lo que pueden y más, sino por una legislación que parece hecha para impedir que se funcione con eficiencia.

«Me queda la espinita de no poder hacer todo lo que quería en los plazos que quería. La administración, desgraciadamente, no es una empresa, y funciona con unos tiempos que en nada se parecen a los que estamos acostumbrados quienes gestionamos entidades privadas»

-¿Y de qué se siente más orgulloso?

-Sobre todo, de haber aportado sensatez y responsabilidad desde el Gobierno municipal. Y haber conseguido superar el clima de crispación y tensión social que heredamos del tripartito, recuperando el espíritu de convivencia en la ciudad. Sufrimos unas duras circunstancias con la pandemia y la crisis que la siguió, pero, pese a todo, logramos retomar el ritmo de crecimiento económico en Oviedo.

-Compartió gobierno con Ciudadanos hasta hace poco más de un mes. ¿Cómo ha sido la relación entre los socios del bipartito?

-Pues creo que hemos sido un gobierno de coalición ejemplar. Hemos demostrado en cuatro años que actuamos con seriedad, rigor y sensatez, respetándonos y con una absoluta lealtad, anteponiendo el bien de la ciudad a los intereses políticos de cada uno. Prueba de esa buena relación es que personas tan válidas como Nacho Cuesta y Lourdes García, que han trabajado tanto por Oviedo, vienen ahora a la única casa del centro y de la derecha que existe en estos momentos en la política española.

-Parte de los concejales se pasaron al PP. ¿Cree que le perjudicará el próximo 28 de mayo?

-Todo lo contrario, se han sumado a este proyecto personas que han trabajado mucho y bien por Oviedo, y estoy seguro de que los ovetenses sabrán reconocer como algo muy positivo que ahora vayamos todos unidos para lograr un gobierno fuerte y sólido. Esos concejales defendieron durante cuatro años el programa de Ciudadanos y abandonaron el grupo con el mandato acabado y a un día de que se cerrase el plazo de presentación de listas. Esos concejales se dieron cuenta de que, tras la deriva de Ciudadanos, sólo hay una casa para acoger a todos los que se sienten liberales: el Partido Popular. Nacho Cuesta, Lourdes García y José Luis Costillas son hoy los mismos que consiguieron el máximo apoyo electoral a su partido en Oviedo; han gestionado muy bien y siguen defendiendo las mismas ideas.

«Sea cual sea el resultado, intentaré que el clima político de la próxima corporación sea bien distinto al de la actual. Intentaré seguir la senda del diálogo y del acuerdo, cosa que fue imposible en estos últimos cuatro años por la actitud cerril de la izquierda y de la concejal de Vox»

-Aspira a revalidar la alcaldía, ¿cambiará a Ciudadanos por Vox para mantener el bastón de mando?

-No me planteo ese escenario. Hablar de pactos antes de que se celebren las elecciones es como vender la piel del oso antes de cazarlo. Yo aspiro a conseguir la mayoría suficiente para gobernar en solitario y poder ejecutar todo nuestro programa de progreso para Oviedo. Y espero que los ovetenses que valoran votar a partidos del centro y de la derecha que no van a conseguir representación, se lo piensen en el último momento y no desperdicien un voto que, al final, beneficiará a la izquierda radical. Sea cual sea el resultado, intentaré que el clima político de la próxima corporación sea bien distinto al de la actual. Intentaré seguir la senda del diálogo y del acuerdo, cosa que fue imposible en estos últimos cuatro años por la actitud cerril de la izquierda y de la concejal de Vox.

-La oposición habla de cuatro años de «parálisis» y lo cierto es que los grandes proyectos siguen pendientes. ¿Cómo lo justifica?

-El grueso de esos grandes proyectos está ya en marcha, con la mayoría de las obras iniciadas o a punto de ser adjudicadas. La nueva plaza mirador de la Cruz Roja, el parque lineal con la nueva pasarela peatonal o la reforma del Palacio de Deportes ya están ejecutándose, y comenzarán pronto las obras de la nueva glorieta en Ángel Cañedo. Además, está ya en licitación el nuevo complejo deportivo de Ciudad Naranco y espero que en breve se firme el convenio de La Vega. Y estamos encargando el proyecto para la rehabilitación de la plaza de toros. Y todo eso con una pandemia mundial, la guerra de Ucrania y subida de precios desmesurada. Parálisis es lo que nos dejaron los que ahora critican desde el resentimiento.

-¿Cuáles son las grandes prioridades si logra revalidar la alcaldía de Oviedo el 28M?

-La primera de ellas, diseñar un calendario realista con todos los proyectos y planes que tenemos para poder ponerlos en marcha y, en muchos casos, concluirlos en el próximo mandato. Y después aplicar el plan que tenemos para tratar de agilizar al máximo el funcionamiento del Ayuntamiento, aplicando fórmulas, siempre dentro de la legalidad, que ayuden al personal municipal a realizar su trabajo. Es cierto que hay una carencia de personal y no podemos sobrecargar más a los trabajadores municipales.

«El proyecto de La Vega es vital para Oviedo; en realidad, para toda la región»

- Acaba de presentar el plan para La Vega contando con esas 1.000 viviendas sociales anunciadas por el Gobierno. ¿Cuándo podrá hacerse realidad y qué supondrá, a su juicio, para la ciudad?

-El proyecto de La Vega es vital para Oviedo; en realidad, para toda la región. El acuerdo entre la Administración del Estado, la del Principado y el Gobierno municipal sigue vigente y se formalizará en un convenio pasadas las elecciones. Ha habido un cambio de titularidad sobre estos terrenos entre dos ministerios, pero en nada afecta al contenido del acuerdo. Si ahora las viviendas van a ser para jóvenes y a precios asequibles, me parece estupendo. Todo lo demás sigue de acuerdo con lo acordado. Y puede que el número final de viviendas se reduzca en un tercio, porque me parece muy bien la propuesta que ha hecho Gaspar Llamazares para que demos esa edificabilidad en otra zona de Oviedo. De hecho, nosotros ya incluimos esa opción en el acuerdo y ahora vamos a plantear que 310 de esas viviendas para jóvenes se hagan en tres parcelas municipales en La Florida. No voy a fijar plazos, porque el acuerdo no depende únicamente de mí, pero si soy alcalde trabajaré para que se haga en el tiempo más breve posible, compaginando los trámites urbanísticos con el desarrollo de todos los procesos de implantación de nuevas empresas tecnológicas, biosanitarias y culturales. Lo importante no es tanto el tiempo como el proyecto que logremos implantar en esta nueva zona de desarrollo de Oviedo y Asturias.

- Descartó el proyecto del Ministerio para la Ronda Norte, pero no la infraestructura en sí. ¿Cuál es su propuesta y cómo podría llevarse a cabo?

- Reitero mi firme apoyo a la construcción por parte del Ministerio de la futura Ronda de Circunvalación con la instalación de un túnel que irá desde la Tejera hasta la ASII hasta Las Campas y de otro desde Las Campas hasta San Claudio, con lo que se minimizará al máximo el impacto sobre el monte. Seguiremos exigiendo a Madrid que se incorporen dos accesos subterráneos de entrada y salida con Ciudad Naranco, para mejorar los problemas de movilidad que sufre esta zona.

- Otro quebradero de cabeza es el Calatrava. ¿Cómo revitalizarlo?

-No es un quebradero de cabeza, sino un gran equipamiento en pleno centro de la ciudad del que tenemos que sacar el máximo partido posible. El Palacio de Congresos y Exposiciones es un equipamiento que nos va a dar muchas posibilidades para atraer congresos y reuniones. Para el resto de las plantas tenemos un proyecto muy importante que plantearemos en los próximos meses.

- El proyecto para remodelar la plaza de toros no acabó de arrancar en esta legislatura. ¿Cuál es el plan y por qué va con retraso?

-Es un proyecto muy complejo dado el grado de protección que tiene la Plaza. Llevamos años dialogando con los responsables de Patrimonio del Principado de Asturias para buscar las mejores soluciones. Y ahora abrimos el plazo para redactar el proyecto definitivo. Más que correr lo que hay que hacer es un buen proyecto que recupere la plaza y dote a Oviedo de una instalación adecuada para desarrollar más actividades. Estoy convencido de que la Plaza de Toros será una de las buenas obras de los próximos cuatro años.

-El viejo HUCA es otra de las grandes preocupaciones de los ovetenses, especialmente de los vecinos del Cristo. ¿Hay sintonía entre Ayuntamiento y Principado para desbloquear su desarrollo?

-Debería preguntarle a Adrián Barbón. En este tema quien tiene que hablar es el Principado de Asturias. Nosotros siempre hemos mostrado nuestra disposición a colaborar, pero el plan del Gobierno regional ha fracasado por falta de acuerdo entre la administración socialista asturiana y la dirección socialista de la Seguridad Social. El PSOE tiene ésta y otras muchas asignaturas pendientes con Oviedo. Y no soy muy optimista, porque parece que las cosas de la capital de Asturias siempre van demasiado despacio en el Principado.

«Estamos asistiendo a una tropelía que responde al viejo deseo de la izquierda asturiana de descapitalizar Oviedo para tratar de ocultar su absoluto fracaso en el campus de Mieres. Minas es un emblema de Oviedo y, hoy, es un nuevo ejemplo del desprecio histórico que el socialismo y la izquierda asturiana sienten por la capital de Asturias»

- Anunciaron que llevarían a los tribunales el traslado de la Escuela de Minas a Mieres. ¿En qué punto se encuentra este asunto?

-Hay que recordar que todos los grupos políticos presentes en la Corporación de Oviedo votaron en un pleno oponerse al traslado de la Escuela de Minas. Unos —el PP y Ciudadanos— lo hicimos con plena convicción. El resto —PSOE, Somos-Podemos y VOX— lo hicieron de boquilla, porque no se atrevieron a expresar públicamente su traición a los ovetenses. Votaron que no, pero desde el día siguiente han estado poniendo palos en las ruedas para torpedear la defensa que hacemos de ese acuerdo plenario. Estamos asistiendo a una tropelía que responde al viejo deseo de la izquierda asturiana de descapitalizar Oviedo para tratar de ocultar su absoluto fracaso en el campus de Mieres. Minas es un emblema de Oviedo y, hoy, es un nuevo ejemplo del desprecio histórico que el socialismo y la izquierda asturiana sienten por la capital de Asturias. Los ovetenses deben saber que quién nos quita Minas —si finalmente lo logra, que espero que no— es Adrián Barbón y el PSOE. Porque el Principado es quien firma y paga el cierre de esta Escuela. Lo intentaron en el pasado y fracasaron y ahora encontraron la complicidad del Rector. Por nuestra parte, vamos a pelear legal y políticamente para que no sea así. Ya hemos interpuesto una acción judicial. La mejor garantía de que Minas se quede en Oviedo es que el Partido Popular gane las elecciones en Oviedo y en Asturias.

- Otra de las grandes polémicas de la legislatura tuvo que ver con San Mateo. ¿Sigue defendiendo el modelo de fiestas que instauró el año pasado?

-Por supuesto. El Partido Popular y Ciudadanos se presentaron a las elecciones de 2019 con el cambio de modelo festivo en sus programas. Recibimos el apoyo mayoritario de los ovetenses y hemos cumplido ese compromiso: el cambio de modelo festivo no tiene marcha atrás si continuamos al frente del Ayuntamiento. Los chiringuitos políticos de la izquierda no volverán. Pero cuando se implanta un nuevo modelo siempre es preciso realizar ajustes para perfeccionarlo. Y si volvemos a gobernar haremos esos ajustes en las fiestas de septiembre y con mayor profundidad a partir de 2024, cuando salgan a concurso de nuevos los elementos del recinto festivo.